Vistas de página en total

domingo, 17 de noviembre de 2024

Noviembre2024/Miscelánea. ¿POR QUÉ EN OTOÑO SE PONEN LAS HOJAS AMARILLAS?

¡QUÉ VUELVAN LOS POETAS A CANTAR EL OTOÑO!
*
Antes, antaño melonar, el otoño tenía poesía y los poetas faena. Había quienes para explicarse el fenómeno de los colores otoñales, encargaba un poema a un bardo, y si el interesado era rico, convocaba un certamen o justa poética. Las cosas eran como las decía el poeta  y la razón de todo estaba en las emociones y si acaso en el subconsciente, o quizá en el misterio. El corazón no era un músculo insensible sino un lago lleno de dichas y desventuras agitado por el viento del norte. Las hojas al caer, señalaban la muerte del amor y, la primavera, de nuevo reproducía el ciclo de la vida y del amor. Ahora, es el momento de la IA, de los robots, de la ciencia y en particular de la química como se ve en el siguiente texto. Odio la química que ha matado la poesía y ha vuelto locos a los poetas. Odio la IA que todo lo sabe y que nos lleva al determinismo más atroz. Habrá que convocar de nuevo  a los poetas para que declaren la guerra a este mundo tecnificado y saputo. Odio los arbolitos de plástico cuyas hojas nunca se ponen amarillas. Odio las luces de neón y las de Led, pero no las de Navidad. Viva la leña seca de carrasca crepitando al rojo vivo en el hogar mientras se rusten unas tajadas de tocino y se asan las bellotas novembrinas. Viva el otoño talcual, el de siempre, el de Espronceda.
***

LA QUÍMICA DEL COLOR OTOÑAL DE LA HOJAS

*

CLOROFILA

La clorofila es el compuesto que da a las hojas su color verde. Las plantas requieren de temperaturas templadas así como de luz solar para producir clorofila. En otoño, la cantidad producida decrece, y la clorofila existente se va descomponiendo lentamente, haciendo que las hojas pierdan su verdor.

LUTEÍNA

Los carotenoides y los pigmentos flavonoides siempre están presentes en las hojas, pero a medida que la clorofila se descompone en otoño sus colores palidecen. Las xantofilas, una subclase de carotenoides, son responsables del amarillo otoñal. Una de las principales xantofilas, la luteína, es asimismo el compuesto que le da el color amarillo a la yema de huevo.

Beta-CAROTENO

Los carotenoides también pueden contribuir en los colores naranjas. El Beta-caroteno es uno de los carotenos más comunes en las plantas, y se encarga de absorber intensamente la luz verde y azul, reflejando la roja y amarilla que se mezclan dándole su apariencia naranja. También es responsable de la coloración de las zanahorias. Los carotenoides de las hojas comienzan a degradarse al mismo tiempo que la clorofila, pero lo hacen a un ritmo mucho más lento, teniendo las hojas caídas cantidades aún medibles.

ANTOCIANINAS

Al contrario que los carotenoides, la síntesis de la antocianina comienza al principio del otoño, a medida que la concentración en azúcar de las hojas aumenta, los rayos del sol activan la producción de antocianina. Su propósito no está claro, pero se ha sugerido que ayudan a proteger a las hojas del exceso de luz, retrasando el momento de la caída.

Fuente: www.compoundchem.com

Traducido del inglés por Visitarb Madrid

*

***
**
*