Vistas de página en total

miércoles, 17 de marzo de 2021

Marzo2021/Miscelánea. INDEPENDIENTE Y ASAMBLEARIO (RENOVAR EL TERUEL EXISTE ACTUAL)

INDEPENDIENTE
De cualquier partido político o grupo de presión social o económico.
*
ASAMBLEARIO
Que sus decisiones se tomen en asamblea con convocatoria pública y abierta.
*
La AETE 
(Agrupación de Electores Teruel Existe)
No nos representa en absoluto
***
**
*

martes, 16 de marzo de 2021

Marzo2021/Miscelánea. VISTAS DE LA CIUDAD DE TERUEL

La calle de los Amantes (de Teruel) tiene dos tramos que, históricamente se llamaron de forma diferente. El primer tramo se llamó de Ricos - Hombres y, el segundo, se llamó de San Bernardo. Solamente a partir del año 1881 las dos calles toman el mismo nombre, es decir, calle de los Amantes, al menos en el plano documental. La razón del nombre es porque se pensaba que en esta zona vivieron los famosos Amantes de Teruel.
*
Vestigios de la Guerra Civil (36-39)
Estamos hablando, no de la "Guerra de Papá", sino de la "Guerra del Yayo" y, eso, con mucha benevolencia. La guerra terminó el día, 1 de abril del año 1939 y, a fecha de hoy, han transcurrido 82 años. Esta guerra fratricida debería se objeto de estudio por parte de los historiadores y, no, de debate ideológico cotidiano. Es la primera guerra en el mundo que pierden los comunistas y ha producido (quizá por ello) una cantidad ingente de literatura.
*
Una columna salomónica.
*
Por segundo año consecutivo que no se celebrarán Vaquillas en Teruel. Fiestas Mayores.
*
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. EL CALLEJÓN DE LA MOQUITA Y OTRAS CURIOSIDADES TUROLENSES

Orientado hacia el reser del norte, este callejón, sin nombre oficial, es conocido popularmente como "El Callejón de la Moquita".
*
Escudo que fuera otrora del reino de Sicilia y posesión del rey de Aragón en el mediterráneo, luce en la fachada del convento de las "monjas de arriba".
*
Torreón de doble puerta dispuesta en ángulo recto. Recibía y daba salida a los viajeros procedentes o en dirección a Daroca. Sin embargo, para ir a Zaragoza había que salir por la del Tozal, llamada puerta de Zaragoza. La explicación es de sentido común. Para Alfonso II el Trovador, lo más fácil para llegar a Teruel (1168) hubiera sido seguir la vía romana (Cesaraugusta-Laminio) hasta Cella y luego bajar por el Regajo (Caudé y Concud, como el tren) hasta Teruel. Sin embargo al llegar a Monreal se desvía hacia la izquierda por Bueña, Campo de Visiedo, Alfambra (aquí pone plaza fuerte con el conde don Rodrigo) y siguiendo el curso del Alfambra llega a Teruel. Se presupone que este arco que traza en el trayecto es para no "incomodar" y evitar los ataques de la Taifa de Albarracín. Los de Albarracín se habían "especializado" en atacar las caravanas que iban de Zaragoza a Valencia en el punto en que se encuentra hoy Teruel. Por esa razón, tradicionalmente, a Albarracín se le ha llamado "Cueva de Ladrones" y en Teruel existía un Alcázar antes de la llegada de los cristianos.
*
Placa modernista del maestro Bretón en la plaza que lleva su nombre
*
Tras muchos cambios, por fin se optó por esta solución para Cruz de los caídos
*
Casa de Isabel de Segura en la calle de los Amantes
*
Feliz día del Padre y muy señor mío
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. LA CASA DE ISABEL DE SEGURA

Casa en la calle de los Amantes que se atribuye, en su origen, como solar de la familia Segura. La casa contigua, la de sindicatos, se atribuyó a los Marcilla. Ahora se sabe con certeza que los Marcilla vivieron en el barrio de los Palacios. Por estas hipotéticas razones a este tramo de calle se le cambió de nombre y paso de ser calle de Ricos Hombres a calle de los Amantes. La familia de los Segura desapareció pronto de Teruel sin dejar rastro. Sin embargo, los Marcillas, constituirían una larga saga disputándose el poder con los Sánchez Muñoz.
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE TERUEL

Teruel. Escuela de Artes y Oficios
Regiones Devastadas
Proyecto que no llegó a ejecutarse.
*
*
Edificio de la Escuela de Artes de Teruel
Construido en el año 1967
Arquitecto: José María García de Paredes.
***
**
*

lunes, 15 de marzo de 2021

Marzo2021/Miscelánea. LOS ESCUDOS FRANQUISTAS QUE PERVIVEN EN TERUEL

*
Hemos elegido esta ilustración para mostrar como es un escudo heráldico. Todo escudo heráldico tiene una parte externa compuesta por cartelas, lambrequines, timbre, cimera, etc, etc. Esta parte externa no es el escudo propiamente dicho. El escudo propiamente dicho es la CAJA y, más concretamente, esto se ve en la disposición de un soldado medieval ante la batalla. El ESCUDO  o CAJA que mostramos en la ilustración se le llama: CUADRILONGO. Este formato "cuadrilongo" fue el elegido por los heraldista del franquismo y de ahí (aunque ya existía con profusión anteriormente) que se le llame ESCUDO FRANQUISTA. También se llamaba águila franquista a la de San Juan Evangelista introducida en la heráldica por la reina castellana Isabel I.
Cuando se trata de cambiar el escudo franquista debe proponerse otra caja diferente a la cuadrilonga, porque si no, no hemos cambiado nada, por mucho que hayamos hecho reformas en la parte exterior del escudo.
Tenemos el caso de la Plaza de San Juan de Teruel (General Varela) y del Instituto Vega del Turia (Ibáñez Martín) en cuyos frontales  luce todavía el escudo cuadrilongo, es decir, el escudo FRANQUISTA. Se hicieron reformas, se quitó el águila de San Juan Evangelista, se quitó el yugo y las flechas, pero no se cambió de escudo. El único edificio que tiene cambiado el escudo conforme a la Ley de Memoria Histórica  es el de los juzgados, tal como mostramos a continuación.
Edificio de la Agencia Tributaria con escudo franquista
*
Subdelegación del Gobierno de Teruel, con escudo franquista.
*
Edificio del Palacio de Justicia de Teruel.
Escudo correctamente colocado.
*
Instituto Vega del Turia (Ibáñez Martín) con escudo franquista
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. CONVIENE SABER EN DESCARGA DE LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA: JUAN LATINO, EL PRIMER CATEDRÁTICO NEGRO DE LA HISTORIA.

  Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

ESCRITO POR EDUARDO SOLER FIÉRREZ

*

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI.

Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo.

Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad fraternal que perduró durante sus vidas.

Un alumno tras las puertas de las aulas granadinas

Se aprovechó de la educación que recibía el joven duque participando en las lecciones que les impartían suspreceptores. Más tarde, al tener que acompañarlo en sus desplazamientos a la Universidad de Granada para que el duque recibiera sus clases, logró seguirlas él también, no sin dificultades, pues no le estaba permitido entrar en las aulas y tenía que escuchar desde fuera.

Su increíble aprovechamiento atrajo la admiración de todos los condiscípulos del duque y de sus maestros, de ahí que le fueran conociendo con el sobrenombre de Latino que fue aceptado orgullosamente más tarde por él como propio:

Y como le llamó por eminente
la antigua Roma a su Adriano, el griego,

la noble España me llamó Latino.

Ximénez de Enciso pone en su boca también estos versos que confirman su vocación intelectual y que pudieron muy bien haber salido de él mismo:

“Y hallando que no hay honor

para mí, quise saber,

viendo que para aprender

no ha de estorbar el color”.

Sorprendidos por su valía y dado que lo consideraban como un miembro de la familia, los duques de Sessa le permitieron seguir en la Universidad recién creada la carrera de letras que cursó con gran brillantez y se constituyeron en sus más importantes mecenas, orgullosos de que el catedrático perteneciera a su familia.

Traducía a los clásicos tanto latinos como griegos y se hizo un excelente maestro que ejerció durante muchos años, ya que fue muy longevo.

Logró hacer escuela: obtuvo la cátedra de Gramática que dependía del arzobispado, asimilable a una de la Universidad de Granada a cuyos claustros asistía.

Juan Latino y el conflicto morisco

A Juan Latino le tocó una época en la que en el Reino de Granada se resolvió el problema de los moriscos (Rebelión de las Alpujarras) y en esta contienda fue un testigo de excepción, como lo demuestra en algunas de sus obras.

Habida cuenta del papel protagonista que desempeñó el hombre del que dependía, don Gonzalo Fernández de Córdoba, que combatió bajo las órdenes de don Juan de Austria en este levantamiento, Juan Latino tomó partido y se implicó en esta guerra. Aunque sólo fuera por estar del lado de sus mentores y cantar las glorias de sus caudillos, compatibilizándolo con su cátedra en la ciudad de Granada.

 Siempre procuró estar claramente a favor de un solo bando, siendo uno más entre los castellanos y un verdadero cristiano para todos los que lo conocieron.

Podemos adelantar que la cuestión morisca, tan definitoria en ese momento,  marcó de manera indeleble a Juan Latino ya que se desenvolvió en la agitada vida de la Granada del siglo XVI, por lo que no podemos obviar estos sucesos al presentar su figura.

El saber, única vía para alcanzar la libertad Juan comprendió desde pequeño, como ocurrió en el caso de otros esclavos excepcionales, que el saber era el único medio que tenía para conseguir tanto su liberación como su ascensión en una sociedad estamental y a él se aferró para alcanzar ambas metas.

Se dedicó a servir, como le obligaba su estado; a estudiar, como deseaba un temperamento inquieto y una inteligencia despierta; a escribir y enseñar, como aspiraciones vocacionales que debía satisfacer.

Y con estas ideas tan claras, fue conquistando objetivo tras objetivo en una línea ascendente de progreso: el estudio a la sombra del duque, la manumisión para conseguir otras metas; el matrimonio con una mujer principal; la cátedra.

Y con todo esto, tal vez lo que era más importante para él y a lo que se supeditaban todos los objetivos anteriores, el prestigio y el reconocimiento de la sociedad granadina de su época.

Matrimonio con la nobleza

Logró casarse con Ana de Carloval con la que tuvo cuatro hijos, una dama distinguida hija de un veinticuatro, administrador del ducado de los Sessa.

Venció pues todo tipo de dificultades al ser él un esclavo de procedencia africana y ella una atractiva y culta mujer perteneciente a la baja nobleza. Para esto, como para la obtención de la cátedra, le fue esencial el apoyo del arzobispo Guerrero.

Escribió sobre todo en latín y su obra literaria lo incluye en la nómina de poetas del Renacimiento europeo y está orientada a glosar las hazañas de algunos hombres ilustres de la época que fueron sus amigos y protectores, como don Juan de Austria, el duque de Sessa, el arzobispo Pedro Guerrero, etc.

“Docto latinista e inspirado poeta” dice de él González Garbín, filólogo clásico. Efectivamente, latinista, poeta, músico, maestro, no se puede estudiar la vida cultural de la Granada del siglo XVI sin incluir el nombre polifacético de Juan Latino entre sus ilustres.

“Fue el primer hombre de color que publicó en latín obras poéticas en época moderna”, como afirma el traductor de algunas de ellas; “el único escritor negro conocido hasta hoy de la España renacentista”, en frase de Fra Molinero, reconocido autor que estudió la imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro.

Obra y legado

Su obra comprende traducciones y comentarios de los clásicos grecolatinos y libros originales, escritos en latín, como corresponde a un humanista. Entre los más importantes podemos citar:

De translatione corporum regalium (1576). Narración del traslado al panteón de El Escorial de los cuerpos regios que descansaban en Córdoba.

Epigramas. Obra dedicada a Fernando, hijo de Felipe II y su segunda mujer, Doña María de Portugal.

Austriadis Carmen, la primera obra poética, con fecha comprobada, que se refiere a la batalla de Lepanto.

Ad Excellentissimum et Invictissimum D. D. Gonzalum Ferdinandez a Corduba. Una oda a su protector.

Juan Latino fue un hombre admirado, respetado y querido por sus discípulos y por toda la sociedad granadina y su indudable valía era reconocida por todos los que lo trataron y sobre todo por sus discípulos.

Sus restos descansan en Granada, en la cripta de la Iglesia mudéjar de Santa Ana y San Gil, junto al río Darro.

****
**
*

Marzo2021/Miscelánea. CUANDO IBERCAJA NO ERA UN BANCO Y APOYABA LA CULTURA.

Folletos editados por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja durante los años 70 y 80 del siglo pasado. Es una extensa colección que abarca a todo Aragón y promocional las poblaciones más significativas, por ser cabeceras de Partido, por su significado histórico, o bien, religioso cultural.
*
*
*
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. LA CRUZ DE LOS CAÍDOS EN LA PLAZA DE PÉREZ PRADO (SEMINARIO) DE TERUEL

Propuesta inicial en un dibujo de Novella.
*
Situación actual, sin farolas.
*
Cruz y torre
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. IMPRESCINDIBLE TERRAZA DE BAR.

Podríamos poner decenas y decenas de fotografías con las terrazas de los bares de Teruel. Algunas aumentadas en tamaño y otras de nueva creación. Todo, obligado por la pandemia. Pero, lo que sí parece evidente, es que hay que tener terraza. Por un lado, por la tradición del clima mediterráneo (aquí continentalizado) y, por la otra, porque parece más saludable y sano estar al aire libre.
 ¡ Qué el aire, se lleve los virus !
*
*
*
***
**
*

domingo, 14 de marzo de 2021

Marzo2021/Miscelánea. JOSÉ MARTÍN DE ALDEHUELA

Teruel, colegio seminario de Jesuitas
***

José Martín de Aldehuela, arquitecto (1724-1802)

Autor: Antonio Jesús Santana Guzmán.

Nació el 16 de enero de 1724 en la localidad de Manzanera (Teruel). Su segundo apellido, Aldehuela, es realmente un topónimo que adopta, probablemente por motivos sentimentales. No será hasta 1772 cuando lo incluya a su firma. Se casó en dos ocasiones, la primera en 1752 con María Antonia Esteban (-1773) y la segunda en 1775 con María Antonia Conejos (-1791). Tuvo once hijos, de los que tan sólo le sobrevivió uno, el mayor de sus primeras nupcias, llamado Antonio José Vicente (1760). José Martín falleció el 7 de septiembre de 1802 en la ciudad de Málaga.

Martín de Aldehuela contó con el título de maestro de obras, pero no con el de arquitecto por parte de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, si bien nunca lo solicitó. Fue proyectista, trazador, ingeniero y urbanista. Recibió varios nombramientos: en Cuenca el de maestro de fuentes y conductos (1766) y el de maestro mayor de obras pías del Obispado (1771); en Málaga el de maestro mayor de Obras Menores Generales del Obispado (1782). Para Camacho estamos ante un arquitecto-artista.

La clasificación en etapas de su obra fue realizada por Chueca y comprende tres: el “estilo rocalla”, de influencia francesa; el “segundo estilo”, barroco-clasicista italianizante y con predilección por Borromini y Guarini (finales de la década de 1750); y la última, en tierras del sur, donde es evidente un acusado “tipismo andaluz”. Pero hay que tener en cuenta que estas fases no son estancas y que en algunos momentos volvió a retomar conceptos que bien podrían catalogarse en una etapa anterior.

Se trata de un autor prolífico cuya producción se desarrolló en arquitectura religiosa, obras civiles, de ingeniería, retablos y otros tipos de mobiliario.  Es característico de su obra, cuando es posible la utilización de elementos preexistentes, los cuales renueva a través del empleo del ornato. En sus formas hay una predilección por la elipse, de amplia tradición barroca. También resulta asidua la interconexión de diversos espacios centralizados en sus proyectos, apareciendo así interesantes y complejos diseños de planta. Tal y como indica Camacho, la obra arquitectónica de Aldehuela hace uso de un concepto espacial dinámico. Pero ésta no se limita a lo constructivo y suele hacer uso de la pintura mural que modifica la imagen de la construcción y que el maestro utiliza tanto en Cuenca como en Málaga. Su perfil profesional es completamente ecléctico y presenta soluciones que abarcan desde conceptos más decorativos del barroco hasta otros más clasicistas.

La infancia de José Martín transcurre en Teruel. Camacho afirma que fue allí donde se forma como maestro escultor, en su círculo familiar, y no en Valencia, tal y como apunta Barrio; una hipótesis insinúa que el taller se ubicaba en la cercana localidad de Aldehuela. Dicha educación artística la comenzó junto a su tío, también llamado José Martín, y posteriormente la amplió con José Corbinos y Francisco de Moya.

Su traslado a Cuenca se data en torno a 1747. Allí entró en contacto con la obra de Ventura Rodríguez, que desde 1751 trabajaba en la capilla mayor y el transparente de San Julián de la catedral, a través de los trabajos llevados a cabo en la seo conquense, y posteriormente en Zaragoza en la Capilla de la Virgen del Pilar (1750-1764), obra de Ventura y donde trabaja José Martín ya en 1754. A través del maestro, y posiblemente de las bibliotecas que ambos poseían, conoció el barroco italiano.

La primera vez que aparece citado es como oficial escultor en el retablo mayor de la Iglesia de San Andrés, en Teruel, estructura realizada por Moya e iniciada en 1747. Durante su primera etapa, trabajó en el ya empezado Oratorio de San Felipe Neri, de la que Chueca destaca su decoración (ca. 1747) como cenit de su “estilo rocalla”. Dentro de este mismo periodo se puede incluir la interesante portada de la Iglesia del convento de los dominicos de San Pablo (ca. 1756), atribuida por Barrio a José Martín. También realizó la Iglesia de la Virgen de la Luz y San Antón (1760-1764). Todos estos templos se localizan en Cuenca, y Camacho considera el último de ellos su obra cumbre en este territorio.

En su “segundo estilo” se incluye su intervención en la Catedral de Cuenca, donde está presente al menos desde 1763. Aquí cerró el claustro (1764-1766);  diseñó y realizó la parte superior del retablo de la sacristía mayor (1765); trazó y construyó la capilla del Pilar (1769-1771), un interesantísimo espacio en el que el camarín se resuelve a modo de gran templete y que Chueca considera lo mejor de su producción conquense; solucionó el vestíbulo de la sala capitular (1772); planteó algunas propuestas para la fachada de esta seo (1774) y construyó varios retablos, entre otros proyectos. En este mismo periodo se incluye la Iglesia Parroquial de San Millán (1770-1775), en la localidad de Orihuela del Tremedal (Teruel); Aldehuela es el autor de las trazas de este monumental templo.

En 1776, el obispo de Albarracín (Teruel), José Molina Lario y Navarro, cambiaba de sede episcopal y se trasladaba a Málaga. Ya conocía a José Martín y lo requiere en su nuevo destino, al igual que a otros hombres de confianza, en 1778. Ese mismo año se traslada Aldehuela a esta localidad, donde pasará el resto de su vida, si bien continuó desarrollando trabajos en la diócesis de Cuenca, a donde se desplazaba. Ésta última etapa es la que se ve influenciada por la tradición andaluza, si bien en algunos casos vuelven a aparecer elementos y ornatos relacionados con las anteriores.

El asunto para el que fue solicitado en la ciudad malacitana fue la realización de las cajas de los órganos de la catedral (1780-1782); en ellos trabajó junto al organero Julián de la Orden. Esta simbiosis ya se había llevado a cabo en el mismo mobiliario de la seo conquense con anterioridad, justo tras el incendio de 1767. Para esta iglesia mayor también diseñó en 1781 un tabernáculo, que se realizó como maqueta a escala 1:1; posteriormente, en 1796, presentó más ideas para el mismo que no tuvieron tan buena aceptación y se quedaron en el papel.

Otro de los edificios religiosos malagueños con el que se le relaciona es la Iglesia de San Felipe Neri (1757-1785), concretamente con su dirección de obra. Son suyas las pinturas murales con trampantojos arquitectónicos que decoran su desnuda fachada principal. También es reseñable la remodelación de la Iglesia de San Agustín, en la que interviene desde 1798, y donde cabe resaltar su participación con la ampliación del camarín en voladizo hacia el exterior del presbiterio y la inclusión de un retablo-templete.

Entre la arquitectura doméstica cabe citar el inmueble que actualmente se ubica en la calle Atarazanas, 11, donde destacan algunos elementos barrocos y otros de gusto rococó que la hacen atribuible a Aldehuela. Igualmente se le supone autor de las trazas del malogrado Palacio de Solecio, fechadas en 1789; sin duda, este inmueble, con fantásticas mansardas era uno de los ejemplos civiles dieciochescos más interesantes de Málaga. Para la Casa del Montepío de Socorro a los Cosecheros del Obispado de Málaga realizó su portada de acceso en piedra (1782).

Sabemos que uno de sus mayores comitentes fue el conde de Villalcázar, y que por lo tanto pudo diseñar y/o intervenir en las numerosas propiedades que poseía. Entre ellas un lugar de recreo cercano a la urbe, la Finca de El Retiro, en Churriana, en el que pudo colaborar en la realización del denominado Jardín cortesano, sobre todo en relación a su sistema hidráulico.

Entre las obras de ingeniería, es sin duda su construcción más importante el Acueducto de San Telmo (1720-1784). En origen se denominó la Cañería del Obispo por ser Molina Lario su mecenas y se trata de la obra hidráulica dieciochesca más importante de la ciudad de Málaga, donde aparece documentado, al menos, como director de sus obras. Con anterioridad, en 1771, ya había presentado un proyecto para la conducción de aguas hasta la ciudad de Huete (Cuenca). Otras obras ingenieriles fueron la del Puente del Rey, diseñado por Aldehuela en 1786, la cual no prosperó, y, en la provincia, el espectacular Puente Nuevo de Ronda (Málaga). Esta gran estructura comunicó dos sectores de la localidad que estaban separados por un escarpado cañón. En él intervino a partir del 1785, supervisando la obra, ya comenzada, y rediseñando su parte superior. En esta obra colaboró con otros maestros, siendo concluida en 1794.

También estuvo presente Aldehuela en Granada. Aquí, su encargo más importante fue el que pretendía la adaptación del Palacio de Carlos V en Colegio Militar para Nobles Americanos. En 1793 se le encargan a él y al ingeniero militar Domingo Belestá –autor del plano del Acueducto de San Telmo– los croquis para concluir y adaptar este gran inmueble, pero poco después, en 1795 el Estado decide abandonar la idea y por ende el proyecto.

Tras su fallecimiento en 1802 y siguiendo las últimas voluntades de su testamento, fue enterrado en el convento malacitano de San Pedro de Alcántara. Este edificio no existe actualmente, pues fue demolido en el siglo XIX tras su desamortización. Como recuerdo de este sepelio tan sólo queda una placa conmemorativa en un inmueble cercano al antiguo solar conventual.

***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. LOS DOMINICOS EN EXTREMO ORIENTE (QUINIENTOS AÑOS DE CULTURA ESPAÑOLA EN ASIA)

QUINIENTOS AÑOS EN FILIPINAS

*

El día 16 de marzo de 1521 Fernando de Magallanes y sus hombres llegaron a un nuevo archipiélago que llamaron San Lázaro. Se trataba de las actuales Filipinas, que nunca antes habían sido avistadas por ningún europeo.

Dentro del proceso de colonización de esas islas, más de 7.000, y también de la parte continental, China, Camboya, etc. tuvieron un papel relevante los Dominicos. Aragón aportó su grano de arena a este proceso culturizador y cristianizador (San Joaquín Royo de Hinojosa de Jarque, por ejemplo). Ahora, en la actualidad, esta parte del mundo se ha convertido en el epicentro de la política, la economía y pronto de la cultura mundial. El mantener los lazos (sinergias) creados es fundamental para España que bien podría posicionarse adecuadamente en la zona.

Por esa razón, lo primero que tenemos que hacer es conocer el “trabajo”… las “peripecias” de los españoles en esas lejanas tierras. Por esa oportuna razón este año hemos editado un cuaderno con la biografía del Padre Silvestre Sancho Morales, natural de Encinacorba y Superior de la Provincia del Rosario en Filipinas.

Los Dominicos, grandes predicadores, sin embargo, no han sabido trasladar a la opinión pública la ingente labor desarrollada en esa zona del mundo. Convendría, pues, poner negro sobre blanco el papel de los Dominicos en la cristianización y culturización europea de Filipinas. Ellos crearon la primera y más grande de las universidades de Asia. La Universidad Católica de Santo Tomás de Aquino.  ¡Casi nada! 

*
***

Diego de ADUARTE: Historia de la Provincia del Santo Rosario de Filipinas, Japón y China del Sagrado Orden de Predicadores.

Primera parte, Manila: Colegio de Santo Tomás, por Luís Beltrán, 1640.

Volvió a publicarse en Zaragoza en 1693, cuando salió a luz la Segunda Parte de la crónica de la provincia dominicana, de mano del padre Santa Cruz. Existe una edición moderna, con una breve introducción, pero sin anotaciones, llevada a cabo por Manuel Ferrero, OP (Madrid: CSIC, 1962), en dos gruesos tomos.

Es ésta una de las grandes obras de la historiografía filipina desde cualquier punto de vista. A pesar de que incurre de vez en cuando en esa adjetivación devota que tanto choca al lector de hoy, es una obra indispensable, no sólo para conocer los entresijos del proceso de evangelización en el archipiélago, sino porque contiene numerosas informaciones acerca de las costumbres del los indios del centro y norte de Luzón, la expedición española a Camboya, las peripecias de la colonia española en Formosa y una gran cantidad de anécdotas sobre variados personajes contadas con verdadero arte y gracia. Su autor fue, además, protagonista de la mayoría de los hechos que narra, por lo que es una crónica de gran veracidad.

Su autor nació hacia 1570 en Zaragoza. Cuenta el padre Ocio, un tanto legendariamente, que el joven Aduarte, en 1586, se encontró en el convento dominico de Santa María de Alcalá de Henarés al futuro tagalista Francisco de Blancas San José, OP, y que esté lo convenció a tomar los hábitos de la orden. Partió en 1594 para Filipinas y fue uno de los pocos supervivientes de la misión ya que muchos murieron en la travesía. Llegó a Manila en 1595 y enseguida se le encomendó la evangelización de los sangleyes. Al año siguiente participó en la expedición de Camboya, auspiciada por el gobernador Luís Pérez Dasmariñas, donde tuvo, al parecer, un comportamiento heroico. Volvió a Manila, pasando por Malaca, y fue destinado de nuevo al ministerio de los sangleyes. En 1598 se le ordenó integrarse en la misión de Bolinao, pero no tuvo tiempo de incorporarse porque participó en la segunda expedición a Camboya, en 1598. Tras la jornada, y tras un sinfín de adversidades climatológicas que lo forzaron a para en Macao, Malaca, Ceilán e India, volvió a España con la intención de reclutar a nuevos misioneros para Filipinas. En 1606 llegó a Filipinas exitosamente con estos jóvenes dominicos y fue ordenado Prior del convento. En 1607 volvió a España, donde permaneció diez años para tratar ciertos asuntos en la Corte. Acompañó a una tercera misión hasta México y volvió de nuevo a España. En 1628, se le fue encomendando el obispado de Nueva Cáceres, que ejerció hasta su muerte, acaecida probablemente hacia 1636. Escribió además varios martirologios sobre sus compañeros de orden en Japón, cartas, relaciones y una hagiografía de fray Mateo de Cobisa, misionero en Formosa, cuyo paradero desconocemos.

***
**
*


 

sábado, 13 de marzo de 2021

Marzo2021/Miscelánea, SOBRE FRANCÉS DE ARANDA

*
COMPENDIO
DE LA VIDA
DE DON FRANCISCO FERNÁNDEZ
PÉREZ DE ARANDA
Ayo y Preceptor que fue del Infante D. Fernando,
Hijo del rey D. Juan el I de Aragón,
ILUSTRADO
Con varias noticias históricas (sacadas de auténticos documentos), y principalmente con un Catálogo Cronológico de todas las Monedas que corrieron en le reino desde el año 1233 hasta 1757,con expresión del valor aumento y baxa que respectivamente tuvieron en cada Reynado, y referencia a los Privilegios,Pragmáticas, y demás Escritura,para mayor comprobación.
Iguálase el valor de cada una con los reales de vellón, y maravedis, para más clara inteligencia.
SU AUTOR
JOSEPH MARIANO ORTIZ, ESCRIBANO DEL NÚMERO
por S. M., y del Real Juzgado de Diezmos, Tercias y Primicias de la Ciudad, Diócesis y Reyno de Valencia, con el Despacho de los Expolios y Vacantes del mismo, ausencias y enfermedades para merecer el Oficio de Postas y Correos de la Casa de este Reyno.
MADRID : MDCCLXXVII
EN LA IMPRENTA Y LIBRERÍA DE DON MANUEL MARTÍN
calle de la Cruz, donde se hallará
Con las licencias necesarias y la aprobación de la Academia.
*
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. ARTÍSTICO CARTEL COMERCIAL EN LA CALLE DE LA PESCATERÍA

Atilano
***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. LA TORRE DE LA CATEDRAL SIN ANDAMIAJES

LA ENHIESTA TORRE DE LA CATEDRAL DE TERUEL LUCE, YA, COMPLETAMENTE RESTAURADA

*

El papa Clemente VIII se vanagloria de haber sido engendrado en Teruel, así lo manifiesta la lápida que cubre sus restos mortales en la catedral de Mallorca: “YO QUE ESTOY EN EL ANTRO DE LA TIERRA, SOY LLAMADO GIL, ESTIRPE ESCLARECIDA DE LOS MUÑOZ. ENGENDRADO EN TERUEL, CUYO FUERTE CASTILLO DE LA GENTE DE ARAGÓN ES FAMOSO POR TODO EL ORBE”. Y, por ello, nadie entenderá la estructura urbana de Teruel si no entiende que toda ella es un castillo. Y que, las torres mudéjares, forman parte de esa primigenia estructura que dividía el interior de la fortaleza en polígonos comunicados a trabes de los arcos que se abren debajo de las torres. Sin embargo, cuando se terminó la estructura total del castillo, ya no tenía función operativa pues, la reconquista, ya iba avanzada. Sin embargo, aún tuvo tiempo de probar su eficacia con ocasión de la Guerra de los dos Pedros. Pero, considerándola inexpugnable, hubo que crearse una leyenda (la del Portal de la Traición) para justificar la rendición de la plaza. Una traición que apunta a los Marcillas ya que vivían próximos al punto en que se produjo la entrada de los castellanos en la plaza.

***
**
*

Marzo2021/Miscelánea. PRIMAVERA EN EL PARQUE "LOS FUEROS" DE TERUEL.

*
*
*
*
*
*
***
**
*