Vistas de página en total

viernes, 22 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. Cerrado por vacaciones

*
*
BAJAMOS LA PERSIANA DE ESTA "MISCELÁNEA"  HASTA EL 15 DE AGOSTO
*

Julio2011/Miscelánea. ESTACIÓN INCONCLUSA DE VILLALBA BAJA (TERUEL)

DE CÓRDOBA A TARRAGONA POR CUENCA
(Hasta mediados del siglo XIX eran frecuentes los ataques y saqueos, por parte de los barcos piratas otomanos, a las costas levantinas. EEUU, a principios del siglo XIX, desarrolla importantes operaciones militares en el Mediterraneo contra esta piratería.)
Parece ser que tras la Guerra de la Independencia los Liberales del siglo XIX plantean la defensa de la península Ibérica, en lo que a nuestro tema nos atañe, en función de un  hipotético ataque desde el Mediterráneo a las costas levantinas. Si la primera línea de costa es atacada y cortada, sería necesaria una segunda línea de retaguardia desde la que poder aprovisionar a las tropas e iniciar el contraataque que expulsara a los invasores. Así pues, se planea una doble línea de defensa que iría de Córdoba a Tarragona por Cuenca. Esta doble línea la formaron una carretera y un ferrocarril inconcluso. La carretera es la N-420 de Córdoba a Tarragona por Cuenca. Durante los años 60 y 70 del siglo pasado hemos visto en las casillas de camineros estos anuncios “N-420 DE CÓRDOBA A TARRAGONA POR CUENCA”. Siguiendo el mismo trazado se inició la construcción de un ferrocarril, que no llegó a terminarse, y que en los años 80 del siglo pasado se desestimó totalmente su terminación. De ese ferrocarril quedan los esqueletos de las estaciones y los túneles. Magníficas estaciones de un estilo arquitectónico soberbio. Instamos a las instituciones, ahora que el trazado se ha convertido en “vía verde”, a la recuperación de las mismas dedicándolas a albergues u otros usos que permitan conservar ese patrimonio arquitectónico. Las fotografías que acompañamos son de la estación de Villalba Baja y  por tanto competencia del Ayuntamiento de Teruel. El primer paso sería declararla “Bien de Interés Local”, cosa que puede hacer el Ayuntamiento por si mismo.

*
*
*
*
*
*
*
*
*

jueves, 21 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. TORRES (de Libros y Cuevas Labradas)

Libros significa, libres de impuesto. El lugar está situado en la frontera entre los viejos reinos de Aragón y Valencia. El comercio estaba "franco de impuestos".
*
*
*
*

Julio2011/miscelánea LAS MINAS DE AZUFRE DE LIBROS. El Poblado ( I V )

La silueta-cartel pasa como un fantasma ante tanta soledad. La destrucción ha llegado, como una paradoja, a la propia mina de azufre que se utilizaba, entre otras cosas, para fabricar pólvora.
*
Muros que han sobrevivido al abandono.
*
Es una fuente artificial cuya agua procedía de un depósito situado en alto.
*
Un pequeño ejemplo de lo que fue el poblado minero.
*
Desde la cueva se salía al poblado minero y luego a la mina.
*

Julio2011/miscelánea. LAS MINAS DE AZUFRE DE LIBROS. LA IGLESIA ( I I I )

La iglesia del poblado, escavada también en la montaña, ha sido expoliada varias veces y en la última ocasión se llevaron la campana. Todo el poblado ha sido literalmente arrasado, quedando en pie, únicamente, algunas paredes. Por eso valoramos más el trabajo de "el frances" que ha iniciado un proceso de recuperación y la actiud de la Comarca, hasta la fecha, de prestar algún interés a este patrimonio industrial.
*
*
*

martes, 19 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. LAS MINAS DE AZUFRE DE LIBROS (Te)- I -

*
Historia de las Minas de azufre de Libros (Teruel)
Por Julián Martínez
En el año 1906 la Industrial Química de Zaragoza empezó la explotación de las minas de azufre de Libros.
Los primeros hornos de fundición funcionaron con leña, algún tiempo después con carbón, extraído de las minas del Barranco de Ballurgo, bajado a la Rambla con carros y caballerías y subido a las minas de azufre con una cinta transportadora.
El azufre impregnaba la pizarra y de ella se extraía en los hornos. Era transportada de las minas al, situado a 5 Km. En el Valle del Turia, en la carretera de Teruel. El transporte se hacía con un trenecito de cuatro vagones arrastrado por una locomotora Diesel.
Para acoger a los primeros mineros se hicieron casas, pero al resultar insuficientes para dar vivienda a todos los que llegaron después, se habilitaron las primeras cuevas. En total se han contado 131 cuevas. Poco apoco se construyeron barriadas de casas y algún chalet para los directivos. Se construyeron además una iglesia, las escuelas, el cuartel de la Guardia Civil, la casa de sindicatos, un hospital, un economato, una panadería, carnicerías, lavaderos comunes y varios bares y tascas.
En lo más alto del poblado pusieron un depósito de agua que suministraba agua corriente al hospital y a los chalets de los directivos. El resto de la población cogía agua de una fuente que había en la entrada del pueblo. La Plaza del poblado tenía grandes dimensiones, en ella se realizaban fiestas, partidos de fútbol, toros y demás festejos y actos sociales.
Fue un pueblo con unas barriadas modernas al lado de las cuevas, algunas muy bellas, todas con temperaturas ideales tanto para invierno como para verano. En estas cuevas nacieron y vivieron muchas gentes que se casaron, tuvieron hijos y seguramente fueron felices, a pesar de la aparente precariedad de sus hogares.
El conjunto de barriada y cuevas llegó a tener una gran importancia humana, cerca de 2.000 habitantes, y económica, ya que daban trabajo a mucha gente de aldeas y pueblos vecinos. Y los mineros compraban los productos de las gentes de valle.
Se produjeron grandes cantidades de azufre durante los años que duró la Primera guerra mundial y se mantuvo la producción hasta finales de la Segunda guerra mundial.
Un ingeniero alemán hizo un proyecto de explotación de los desechos que salían de los hornos e hizo construir una fábrica, pero el ingeniero falleció antes de acabarla y sus colaboradores no supieron continuar su puesta en marcha. La actividad minera empezó a decaer y en 1956 cerró definitivamente. Con ella se acabó una bella aventura humana.
Se desmontó poco a poco todo, para aprovechar los materiales de esta magnífica población. Solo se quedó la iglesia, que durante muchos años sirvió de paridera.
Las cuevas poco a poco se van hundiendo. Todavía podrían salvarse una docena de ellas. Seis de ellas ya lo están y en medio de tantas ruinas son la admiración de cientos de visitantes.
Del olvido al recuerdo, el primer paso ya está dado.
Julián, 2011

*
*
Galería general de acceso a la "mena".
*

lunes, 18 de julio de 2011

Julio2011/Miscelánea. LECTURAS DE VERANO, años 60 del siglo pasado.

*
LECTURAS HISTÓRICAS
Preparadas por VICENTE HERNANDO, S.M.
y VICTOR FERNÁNDEZ DE LARREA, S.M.
(Ilustraciones de Laffite)
*
Libro de lectura apropiado
para
 CUARTO GRADO
(10 AÑOS)
*
Aprobado por el Ministerio de E.N. con fecha 11 de enero
“B.O. del M.E.N.” de 17 de febrero de 1964
*
EDICIONES S. M.
General Tabanera, 39
MADRID-19
*

Julio2011/miscelánea. CUEVAS LABRADAS ( I I )

CUEVAS LABRADAS
(En el diccionario MADOZ 1845-50)
*
Lugar con Ayuntamiento en la provincia, partido judicial, administración de rentas y diócesis de Teruel (2 leguas), audiencia territorial y capitanía general de Zaragoza (27 leguas): SITUADO al pie de un cerro y a la izquierda del río Alfambra, con CLIMA sano, y combatido por el viento Norte; las enfermedades más comunes son catarros. Tienen 60 CASAS inclusa la municipal que tiene cárcel, escuela de instrucción primaria asistida por 15 alumnos y dotada de 1,100 reales; iglesia parroquial (San Juan Evangelista): cementerio en sitio ventilado y capaz, fuente a 4 pasos de la población para surtido del vecindario, y 2 ermitas, una dentro del lugar (Nuestra Señora de Cilleruelos) y otra a distancia de una legua al Este entre varios cerros con tierras de labor (sic). Confina el TÉRMINO  por el Norte con Peralejos (3/4); Este Cedrillas y Corbalán (2 ¼); Sur Villalba Baja (3/4), y Oeste Celadas (2); en el término hay tres masías o casas de campo y una venta. El TERRENO  es de mediana calidad, su mayor parte montuoso: le baña el expresado río Alfambra que corre de Norte a Sur y nace en Gudar y Sierra del Pobo, cruzándole en este término dos puentes; tiene dos montes el uno poblado de pinos cuya madera se utiliza para construir casas, otras obras y para fabricar carbón; el otro está poblado de enebros, carrascas y rebollos; ambos montes están contiguos, siendo su circunferencia sobre 2 horas, las yerbas que se crían son bastas: los CAMINOS son trasversales excepto la carretera de Alcañiz a Teruel; recibe el CORREO de esta última capital por peatón. PRODUCE: trigo, centeno, cáñamo, patatas, avena y hortalizas; cría ganado lanar, cabrío y vacuno, caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de barbos y truchas. INDUSTRIA: un molino harinero y telares de lienzo. COMERCIO: exportación de los lienzos para Madrid. POBLACIÓN: 59 vecinos, 238 almas. CAPITAL IMPONIBLE: 37,236 reales. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 5,000 reales los 3,500 se cubren del producto de propios, y lo restante por reparto vecinal.
Nota: La ermita que está dentro la población es de la Virgen del Carmen, la otra ermita, la de Cilleruelos, es la que señala a una legua de la población.
Fuentes de agua potable: El chorrillo y Albarejos.
*
*
*
*
*

ROCABERTÍ
(Enciclopedia Larousse)
Linaje noble catalán, al que la leyenda atribuye un origen merovingio, y que, según datos más fehacientes, sería una rama de la familia de los condes de Ampurias iniciada en 1078, cuando el conde Poncio I de Ampurias dejó en testamento una parte de su patrimonio a su segundo hijo, Berenguer. La línea segura de los vizcondes de Rocabertí se inicia con JOFRE I (+1166), que lucho contra Poncio Hugo I de Ampurias y se hizo vasallo del conde de Rosellón (1147). Los vizcondes de Rocabertí, cuyos dominios se encontraban en la actual provincia de Gerona, tuvieron interrumpidamente descendencia masculina directa, y entroncaron en el siglo XVII con la familia de los Boixadors. (…)
*

jueves, 14 de julio de 2011

Julio2011/Miscelánea. CUEVAS LABRADAS ( I )

CUEVAS LABRADAS
Es un pueblo de la provincia de Teruel y de la comarca Comunidad de Teruel. Está situado en el valle del río Alfambra, en su margen izquierda. Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 978 metros y dista de la capital de la provincia 15 kilómetros. Recitan los niños del valle la siguiente canta:
“Tortajada es la ciudad,
Villalba los rabalejos,
Las Cuevas son las masadas
Y el hospital Peralejos.”
*
ERMITA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
La ermita del carmen es del siglo XVII y de estilo manierista. Decorada con casetones que alternan los cuadrados con los hexágonos.
*
*
LA IGLESIA
Barroca, del siglo XVIII, está dedicada a San Juan Bautista. Tiene tres naves que se cubren con bóveda de medio cañón y lunetos.
*

LA TORRE
Con cuatro cuerpos de mampostería, la torre se sitúa a los pies de la iglesia.
*
TESOROS
Imagen de la Virgen de la Mora del siglo XVI. Pila bautismal del siglo XVIII. Relicario de plata del siglo XIX. La Virgen de Cilleruelos es talla moderna estándar.
*
Iglesia desmantelada en la Guerra Civil (36-39)
*