Vistas de página en total

miércoles, 31 de julio de 2019

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": PREMIO RESTAURACIÓN DE FACHADAS


CASA, CALLE SILVESTRE SANCHO NÚMERO 3 

(ANTES, CALLE DE LA CUESTA) 

* 
(Una rehabilitación que cumple con el principio de SOSTENIBILIDAD)
*

El número 3 de esta calle formó, en su origen, parte principal de una potente casa dedicada a la actividad agropecuaria. Esta casa primigenia estaba delimitada por la calle Mayor al sur, la calle la Cuesta al este y, la de la Asunción, al norte. En la parte norte tenía las cuadras y al poniente los corrales. En la parte baja, en el subsuelo, hay importante bodega para vino. 
La situación actual de esta casa solariega ha quedado desfigurada al dividirse consecutivamente la propiedad, de tal manera que, lo que en un principio era una casa, ha quedado dispuesta en tres viviendas, los números 1 (subdividida a su vez en tres viviendas), 3 y 5 más un garaje.  
La parte que nos ocupa es la actual casa número 3 que ha mantenido el porte y estructura dado que ha sido la parte habitacional de los primitivos dueños.  
Exteriormente presenta una fachada con planta baja, primer piso y una galería de ventanales, ahora cegados, bajo el alero. Su amplia y labrada puerta, así como sus espaciosos vanos y balconadas nos remiten a un modelo de la época del  barroco. Mantiene sobre la puerta principal una especie de escudo coronado con ladrillos en esquinillas que, en conjunto, es más pretencioso que acomodado al contexto socioeconómico de su época. Era sin duda una “buena” casa nacida en los siglos de la lana, el vino y el cereal (XVII-XVIII) y que, los tiempos posteriores obligaron a la subdivisión. División que ha padecido con más fuerza el tramo bajo de la casa original (parte que confronta con la calle Mayor). 
La casa, que hasta ahora era una heredad de Pedro Gracia, ha sido vendida y comprada por la familia de Ángel Calvo. Los nuevos propietarios han procedido a su rehabilitación para segunda vivienda ya que pasan en el pueblo aproximadamente la mitad del año. 
Los vecinos que vemos día a día como van las tareas de rehabilitación de dicha vivienda, hemos tenido una grata sorpresa, al ver con el cuidado y respeto con el que se han conservado los elementos fundamentales y que le dan categoría a la casa. 
Se ha preservado la fachada en su conjunto y se procederá a su repintado en septiembre. Se han decapado puerta y ventanas. Se han restaurado picaportes y tiradores. Se han conservado las persianas de rollo, tan típicas y eficaces contra el calor. Además, los balcones tienen una extraordinaria rejería en forja que también será repasada junto al conjunto de la fachada. En su interior se ha conservado la estructura de la casa tradicional aragonesa manteniendo los techos de vigas de madera y revoltón, así como la división de las habitaciones en SALA GRANDE y ALCOBAS. 
En conjunto, una restauración/rehabilitación ejemplar que ha evitado hacer “agresiones” innecesaria a una casa que debe ser catalogada por el Ayuntamiento como un Bien de Interés Local.  Este tipo de rehabilitaciones ayudan a mantener el paisaje urbano y la identidad de un pueblo/villa. Es pues, una pieza, de lo que debería ser de un conjunto de viviendas bien rehabilitadas para llegar a completar una villa a la que podríamos dar, luego,  el apelativo de... “CON ENCANTO”. 

 
*
*
*
*
*
***
**
*

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": LA VÍSPERA DE LAS FIESTAS PATRONALES

 
MIÉRCOLES, 7 DE AGOSTO 2019
"LA VÍSPERA"
*
Víspera o vigilia es la palabra del calendario eclesiástico que significa "la tarde", y si hay una festividad importante, se celebra desde la tarde anterior. El origen se da en los primeras persecuciones contra cristianos en el mundo, especialmente bajo el judaísmo hebreo y el paganismo europeo. Wikipedia
*
VÍSPERA DE LAS FIESTAS PATRONALES
ACTOS
*
A las 12:00 horas
La Víspera, es decir, el día 7 de agosto, arrancan las fiestas con el "chupinazo" y el pregón a cargo de un representante designado por la peña Los Pencos. 
*
A continuación,
pasacalles amenizado por la Banda de Música de Encinacorba.
*
A las 14:00 horas
Comida de hermandad de todas las peñas en el pabellón municipal.
*
A las 16:30 horas
Campeonato de guiñote en el casino y las piscinas
*
A las 18:00 horas
Recital de zarzuela en la iglesia a cargo de:
José Luis Casanova Casanova (tenor)
Andrea Álvarez (pianista)
*
A las 20:00 horas
NOVENA
*
A las 00:00 horas
Baile en el pabellón con la discomóvil
GASER
Bingo y recena.
*
A las 07:00 horas
Cierre del Pabellón
***
**
*

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": EL CRISTO DE LA VEGA DE ALBARRACÍN

Cristo de la Vega de Albarracín en una tarjeta portal. Tomado de "todocolección"
*
Cristo de la Vega de Albarracín. Fotografía actual.
*
 
EL CRISTO DE LA VEGA VISTO POR "NogueraNaturalmente"
*
El Cristo de la Vega en cruz es una de las obras escultóricas de mayor valor artístico de la Sierra de Albarracín.
Ubicado en la ermita del mismo nombre en Albarracín, es obra de Modesto Pastor Juliá, escultor natural de Albaida (Valencia) y realizada entre 1872 a 1873 en sus talleres de Valencia. Sustituyó a otra figura del Cristo muy antigua, quizás del siglo XIII o XIV, que se quemó en un incendio en 1872
Descripción
La escultura, de 1'82 metros aproximadamente, corresponde a las exigencias y deseos de la junta reparadora, creada por el Cabildo catedralicio, del 9 de agosto de 1872. En una de sus comunicaciones, la mencionada junta encarga al escultor Pastor: "Que el Crucifijo inspire amor, devoción, más aún que respeto, temor; que la perfecta ejecución de sus llagas, la de las excoriaciones de sus hombros, espaldas y rodillas, contusiones y moraduras, etc., movieran compasión y sentimiento; que su encarnadura, fuera la propia de un cadáver, y, en fin, que fuera lo que se llama una obra acabada".
La cruz del Cristo de la Vega mide 2'95 por 1'84 por 0'26 por 0'09 metros. Esta se levanta sobre una simulada montaña de madera, obra de Lorenzo Sáez en el año 1912. Al pie de la cruz se encuentra la calavera y tibias.

martes, 30 de julio de 2019

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": LACAS CHINAS EN LA CAPILLA DE LA VIRGEN (DEL MAR)

*
LACAS CHINAS EN LA CAPILLA DE LA VIRGEN
*
Por Enrique Gómez Lázaro
Hasta hace poco era una incógnita para todos cómo una tabla con lacas chinas llegó a la iglesia de Encinacorba.
Se equivocó el historiador carmelita padre Faci al decir que el frontal de charol con sus relieves de bronce, que hoy (1739) sirve a los pies de Nuestra Señora del Mar, sirvió al Gran Moctezuma cuando Hernán Cortés lo prendió y redujo al Imperio Español (1520) (1). El mismo error cometió el heraldista Castillo Genzor (2).
El insigne dominico encinacorbaro padre Sancho, rector de la Universidad de Manila nos dijo, mediado el siglo XX, que ese frontal o delate- altar de la capilla de la Virgen del Mar procedía del Imperio Chino.
Y en 1993 el profesor emérito de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, don Federico Torralba, en su visita a Encinacorba -82 años tenía el hombre- nos aclaró que tan primorosa obra de arte era una tabla con lacas chinas, es decir, bajorrelieves sobre tabla elaborados con pan de oro, representando animales mitológicos del Extremo Oriente. ( Entre otros ex alumnos de don Federico, vino con Isabel Sepúlveda, profesora de la Escuela de Bellas Artes de Cuenca y especialista en Arte Iberoameericano. Ella, observando el frontal, dijo que no era una tabla azteca).
Pero, repito, ¿cómo llegó hasta aquí?
Hace unos meses, Jaime Latás, esposos de la encinacorbera Charo Guillén Racho, me dio la clave. Me dijo que "salió por la primera Línea Marítima Comercial del mundo, cuya moneda oficial era la plata española: FILIPINAS-NUEVA ESPAÑA (México)".
El GALEÓN DE MANILA, también llamado NAO DE ACAPULCO O DELA CHINA, servía la Línea.
De los informes totales de Faci y Castillo Genzor se deduce que le frontal en cuestión pertneció a los herederos de Hernán Cortés, emparentados con los Ruiz de Azagra de Aragón.
El encinacorbero don Pedro Antonio Ruiz de Azagra y Romeo, descendiente directo del Señorío de Albarracín y Caballero de la Orden de Calatrava, fue Procurador General de la Ciudad y Comunidad de Daroca a principios del siglo XVIII. Por razones de su cargo visitó la Corte de España y se trajo de Madrid dicho frontal para que adronase la capilla de la Virgen del Mar, de la cual el caballero era muy devoto. Su casa solariega en Encinacorba era la correspondiente al número 29 actual de la calle LACASA o CALLE MAYOR.
He aquí el itinerario completo de la tabla con lacas chinas: IMPERIO CHINO-MANILA-ACAPULCO-VERACRUZ-CÁDIZ-MADRID-ENCINACORBA.
(1) Aragón reyno de Cristo y dote de María Santísima. Roque Faci.
(2) Aragón, historia y blasón de sus pueblos, villa y ciudades. Adolfo Castillo Genzor.
*
***
**
*

lunes, 29 de julio de 2019

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": EL RETABLO DE SAN MIGUEL EN MUEL

Arcángel San Miguel
 (príncipe de las milicias celestiales)
*
Según Da Vinci Restauro: "es un lienzo del S. XVII, época anterior a la construcción del retablo, que data del año 1.764. Dicha obra es una copia del pintor Rafael, que se encuentra en el Museo Louvre. La fidelidad que guardan ambas figuras de San Miguel Arcángel es digna de un gran artista, si bien no se ha encontrado firma ni documento alguno que corrobore su autoría, solo podemos confirmar que el retablo se construyó para ubicar esta magnífica obra".
*
Retablo recientemente restaurado. Se especula con que el lienzo pudiera ser de un hermano de Luzán o del mismo Luzán. Pero no tiene firma.
*
Nave central de la iglesia parroquial de San Cristóbal en Muel, siglo XVIII
***
**
*

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": UN CUADRO DE LUZÁN EN MUEL

Virgen del Rosario con Santo Domingo de Guzman 
* 
Muchos son los encantos que tiene Muel pero, sin duda, venir a visitar el cuadro de Luzán en la iglesia parroquial de San Cristóbal, tiene valor en sí mismo. El cuadro está restaurado y catalogado. Se encuentra nada más entrar a la iglesia en el lado de la epístola.  

*
Ficha con los datos del cuadro y su autor
 
*
Iglesia parroquial de San Cristóbal de Muel, siglo XVIII
 
***
**
*
Luzán Martínez, José 
Texto GEA 2000  
(Zaragoza, 1710 - id., 20-X-1785). Fue el pintor más destacado de la pintura aragonesa del siglo XVIII, excepción hecha de Goya y los Bayeu , de quienes fue maestro. Hijo del dorador y pintor Juan Luzán, nació en Zaragoza en 1710. Debió de iniciarse en el dibujo y la pintura en la Academia de Dibujo que había creado en la ciudad el escultor Juan Ramírez en 1714. A los dieciséis años entró al servicio, como criado de honor, de los Pignatelli, condes de Fuentes, quienes viendo sus buenas dotes para la pintura decidieron enviarlo en 1730 a Nápoles para que completara su formación artística con el pintor Mastroleo, condiscípulo de Solimena. Allí permaneció unos cinco años, copiando cuadros de los grandes maestros y adquiriendo un estilo y un cromatismo fresco, en la línea de Francesco Solimena. 
Hacia 1735 regresó a Zaragoza, donde su estilo innovador hizo que se convirtiera en el artista más solicitado de la ciudad. Su éxito artístico sobrepasó las fronteras aragonesas, y así, en 1741 fue nombrado por el rey Felipe V pintor supernumerario de la real casa, y para el juramento del cargo se trasladó a Madrid, donde pudo tratar a los pintores de la Corte y examinar sus obras y las de las colecciones reales. Regresado a Zaragoza, contrajo matrimonio en 1743 -no en 1740 como hasta ahora se venía afirmando-, con Teresa Zabalo, hija del también pintor Juan Zabalo. 
A partir de entonces su fama fue en aumento, por su estilo peculiar, de pincelada suave y rico y cálido colorido, plenamente napolitano. Fue nombrado revisor de pinturas por el Tribunal de la Inquisición de Zaragoza, pero su gran vocación fue sin duda la enseñanza del dibujo y de la pintura, de la que se favorecieron la gran mayoría de los artistas aragoneses del momento. Colaboró con José Ramírez, que se había hecho cargo de la Academia de Dibujo a la muerte de su padre Juan Ramírez, en 1739, y de una forma desinteresada, sólo preocupado por el adelantamiento artístico de sus discípulos. 
En 1754, gracias al apoyo de sus protectores, los Pignatelli, se traslada la Academia a unas salas del piso bajo del Palacio de éstos. Allí se iniciaron y formaron en el dibujo y en la técnica al óleo Francisco Bayeu, Ramón Bayeu, José Beratón , Antonio Martínez, Francisco de Goya, y muchos más alumnos, que siempre mostraron su agradecimiento y reconocieron a José Luzán como su primer maestro. 
El deseo de los principales artistas zaragozanos, desde 1746 fue la creación en Zaragoza de una Academia de Pintura y Escultura reconocida oficialmente, pero el intento se vio frustrado en sucesivas ocasiones (1746, 1753 y 1771). Los estudios artísticos se realizaron con intermitencia, hasta que en 1778 y en casa de los condes de Fuentes se volvió a abrir la Escuela, con enseñanza gratuita, siendo elegidos para directores de pintura José Luzán, Juan Andrés Merclein y Manuel Eraso, pero al año siguiente tuvo que cerrarse por falta de dotación. La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País volvería a abrirla en 1784, pero José Luzán ya no alcanzaría a enseñar en ella, que se transformaría en 1792 en Real Academia de Bellas Artes de San Luis , pues fallecía en casa de los Pignatelli en 1785. No llegaría a conocer, pues, ese feliz desenlace para la enseñanza de las artes en Zaragoza, por la que había luchado toda su vida. 
Su producción artística fue abundante e importante, extendiéndose por todo Aragón, e incluso fuera de sus fronteras. Sus cuadros se caracterizan en una primera etapa por una pincelada suelta y abocetada, que denota sugestiones de Solimena, fruto de su aprendizaje napolitano. Así se puede comprobar en los magníficos medios puntos del Museo Diocesano de Huesca, procedentes de la catedral que representan la «Venida de la Virgen de Pilar» y «El Milagro de Calanda». A partir de la década de 1750 su pincelada se hace todavía más blanda y se aclara y dulcifica todavía más, con gran utilización de amarillo nápoles, ocres y rojos, denotándose cierto influjo del cromatismo rococó traído por Corrado Giaquinto. Esta evolución la podemos comprobar en lienzos de gran formato como los que cubren los muros laterales de la capilla de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja, en la iglesia de San Miguel de los Navarros de Zaragoza, realizados, junto con las pechinas, en 1750; el gran lienzo del trasaltar mayor de la iglesia zaragozana de San Felipe, de h. 1752, que representa «La Degollación del Bautista»; las magníficas puertas del armario de las reliquias en la sacristía mayor de La Seo, documentadas para 1757; o una Inmaculada, de esa misma época, que se encuentra en la iglesia de San Juan de Calatayud. 
En la década de 1760-70 se consolida todavía más su peculiar estilo, tan dulce y agradable, en obras de gran formato como los cuadros de la capilla de San Jerónimo de la catedral de Huesca, de h. 1763, el cuadro de la «Virgen con San José de Calasanz», del retablo dedicado al santo en la iglesia de las Escuelas Pías de Zaragoza, obra atribuida erróneamente a Francisco o Ramón Bayeu por Camón y Abbad, entre otros, y que sin lugar a dudas, pensamos, es de José Luzán, de h. 1767; o el gran cuadro del altar mayor de la iglesia del actual Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, que representa a la Virgen como «Salud de los Enfermos», obra que habría que llevar en torno a 1770. 
De su etapa final habría que destacar las pinturas realizadas h. 1780 para la renovada iglesia de Santa Cruz de Zaragoza, en concreto el gran lienzo que representa a «San Gregorio Magno rechazando la tiara pontificia», y el gran luneto, al fresco, del testero del ábside, que muestra la «Invención de la Santa Cruz por Santa Elena»; también una Inmaculada localizada por Torralba, en la ermita de Nuestra Señora de la Oliva de Ejea de los Caballeros (Z.), firmada y fechada en 1781. Estas obras son suficientes para poner de manifiesto la indudable calidad artística de Luzán, figura destacada de la pintura dieciochesca aragonesa, a más de excelente profesor de los hermanos Bayeu, de Beratón, y de Goya. 
Bibliog.:  Ceán Bermúdez, Juan Agustín: Diccionario de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España; Real Academia de San Fernando, Madrid, 1800; vol. 3, pp. 556.  Hernández y Pérez de Larrea, Juan Antonio: Don Joséf Luzán, Pintor, recogido en Carderera, V. y Martínez, J.: Discursos Practicables del nobilísimo arte de la Pintura; Real Academia de San Fernando, Madrid, 1866, pp. 208-211.  Arco, Ricardo del: «El Círculo de Pintores Aragoneses en torno a Goya»; Revista de Ideas Estéticas, n.° 15-16, Madrid, 1946, pp. 379-415.  Id.: «El maestro de Goya, gran pintor olvidado y despreciado»; Heraldo de Aragón, Zaragoza, 14-VII-1946.  Ansón Navarro, Arturo: «La Pintura Aragonesa del siglo XVIII anterior a Goya»; Atlas de Arte Aragonés, Institución «Fernando el Católico» (CSIC). 
***
**
*
 


 

Julio2019/Miscelánea. LOS VERANOS EN LA VILLA DE "LAGASCA": LAS CURVAS DEL FERROCARRIL EN MUEL

LA CURVA DE MUEL
*
Así "andan" los trabajos de ADIF en la curva de Muel, de la línea férrea Caminreal-Zaragoza. Luego nos hemos pasado para ver si se había comenzado el apartadero de Cariñena, pero, no hemos visto nada de nada. Adif es un organismo estatal con mucha burocracia y poca efectividad. Llegará el 9 de octubre y, entonces, todo serán prisas. Por desgracia la lentitud en la programación y en la ejecución de las obras es una constante constatada en esta Agencia  de Infraestructuras Ferroviarias.
*
*
*
*
***
**
*