LOS CAMINOS DE LA LANA
(¿Por qué camino iban las manufacturas de la lana, de Albarracín a Francia y Nápoles?)
*
Un antecedente histórico: San Valero y San Vicente Mártir son detenidos por Daciano en Zaragoza y enviados a Valencia. Vicente muere en el año 304 de nuestra Era Cristiana. San Vicente es actualmente uno de los patronos de la ciudad de Valencia. Hay una asociación cultural en la ciudad del Turia que está promoviendo el Camino de San Vicente Mártir y todos los años se hace una peregrinación desde Roda de Isábena (Hu) a Valencia. La ruta que ellos tienen marcada desde Zaragoza a Valencia es sorprendente. Salen de Zaragoza por la vía romana Cesaraugusta–Laminio hasta Monreal del Campo. Desde Monreal y girando por Bueña toman la RUTA DE LA LANA hasta el mar en la provincia de Castellón y luego, por la costa, bajan hasta Valencia.
La RUTA DE LA LANA recogía, esta fibra animal procedente de la oveja, de buena parte de los ganados que pastoreaban en todo el Sistema Ibérico. El origen de la ruta parte de tres puntos principales a saber:
1º.- La ruta recogía la lana de la Comunidad de Teruel, en esta ciudad el gremio más importante era el de los Pelaires (los que trabajan con el pelo de los animales). El camino desde Teruel pasaba por Corbalán donde hemos encontrado, todavía, cinco pilones en pie. Alcanzaba el Puerto de Cabigordo y continuaba hacia El Pobo.
2º.- De la Comunidad de Albarracín. Se decía que la lana de Albarracín era tan apreciada en Francia que se compraba con varios años de antelación. Pasaba la ruta por Santa Eulalia. En 1258 esta población era de Alvar Pérez de Azagra, según Ubieto. Seguía por Alfambra y continuaba por el Puerto Escoriolo (Escorihuela) hasta El Pobo.
3º.- El área de influencia comercial parte de Molina de Aragón, localidad que conquista Alfonso I El Batallador (aunque luego se cede a Castilla). Recorre buena parte del Jiloca (lavaderos de lana de Calamocha) y por Bueña y Campo Visiedo llega a Galve. Desde Galve, por el “Camino Viejo”, se llega a El Pobo.
4º.- A la ruta, ya constituida en su eje fundamental, acudirían poblaciones como Aliaga, Pitarque, Montoro… por la izquierda y Gúdar, Alcalá, Mora, Rubielos… por la derecha.
Seguiremos visitando la ruta y completando gráficamente aquellos lugares donde todavía quedan pilones/peirones.
PILONES RESTAURADOS,
PINCHAD AQUÍ:
http://miscelaneaturolense.blogspot.com.es/2012/12/diciembre2012miscelanea-seis-pilones.html
*
En Corbalán.
*
En Corbalán.
*
En Corbalán.
*
En Corbalán.
*
En Corbalán.
*
Pilones en dirección al Puerto de Cabigordo.
*
El pueblo de Corbalán, al fondo.
*
Pilon que puede ser recuperado.
*
Pilón destruío por la metereología y los años.
*
EL PEIRÓN, SIGNIFICADO Y USOS
*
Significado
La palabra peirón en su etimología más próxima se relaciona con la occitana pèira y significa “piedra” de igual significado que en su etimología latina. En el sur de Aragón toma la forma de “pairón”. Es pues, una piedra, cuyo referente más remoto es el menhir. Basándonos en este principio general podemos decir que el peirón es una piedra-mojón. Una piedra con la que el hombre señala un lugar específico por alguna circunstancia determinada. También existen peirones con forma de cruz a imitación de los conocidos como cruceiros gallegos.
Usos
Con una “piedra” o peirón ha señalado el hombre aragonés a través de su historia los lugares que ha considerado importantes o significativos. Veamos algunos casos.
Anuncian la muerte de una persona, en la hornacina solía colocarse un azulejo de cerámica describiendo el hecho. Accidentes, es común ver junto a los caminos estos testigos de sucesos acaecidos hace muchos años. Calvarios, generalmente marcan las estaciones del Vía Crucis. En los cruces de caminos. Delante o anunciando una ermita. Anunciando un hospital de peregrinos. Señalan el lugar de invocación de un espíritu o santo benefactor (peirón de las Ánimas). Peirón de las aguas, lugar donde se reúnen las hermandades de regantes para hacer la distribución de las aguas de riego. Peirón de término, señala el límite territorial de un término municipal. Peirón que hace de hita, mojón, marca, señal, etc.
La palabra peirón en su etimología más próxima se relaciona con la occitana pèira y significa “piedra” de igual significado que en su etimología latina. En el sur de Aragón toma la forma de “pairón”. Es pues, una piedra, cuyo referente más remoto es el menhir. Basándonos en este principio general podemos decir que el peirón es una piedra-mojón. Una piedra con la que el hombre señala un lugar específico por alguna circunstancia determinada. También existen peirones con forma de cruz a imitación de los conocidos como cruceiros gallegos.
Usos
Con una “piedra” o peirón ha señalado el hombre aragonés a través de su historia los lugares que ha considerado importantes o significativos. Veamos algunos casos.
Anuncian la muerte de una persona, en la hornacina solía colocarse un azulejo de cerámica describiendo el hecho. Accidentes, es común ver junto a los caminos estos testigos de sucesos acaecidos hace muchos años. Calvarios, generalmente marcan las estaciones del Vía Crucis. En los cruces de caminos. Delante o anunciando una ermita. Anunciando un hospital de peregrinos. Señalan el lugar de invocación de un espíritu o santo benefactor (peirón de las Ánimas). Peirón de las aguas, lugar donde se reúnen las hermandades de regantes para hacer la distribución de las aguas de riego. Peirón de término, señala el límite territorial de un término municipal. Peirón que hace de hita, mojón, marca, señal, etc.
*