Vistas de página en total

martes, 23 de abril de 2024

Abril2024/Miscelánea. SITUACIÓN ACTUAL DE LA VITICULTURA

Viña en espaldera
*

DE LA FILOXERA AL CULTIVO HIPERINTENSIVO DE LA VID

La vid es una planta mediterránea que junto al olivo y el cereal forman una famosa triada. Por otra parte, se dice que la vid la trajeron a la península ibérica los romanos. Asunto que está en cuestión dado que, en Segeda, una población celtibérica en el río Perejiles,  junto a la actual población de Mara, se han encontrado en las excavaciones arqueológicas de un lagar pepitas de uva.

Sea como fuere, la vid, resistente a la sequía y a los calores estivales ha proliferado por estos lares de forma inusitada. Bastaba con clavar un sarmiento “barbado” en la tierra para tener una cepa o una parra.

Así estábamos hasta finales del siglo XIX en que llegó una plaga endémica de las vides americanas conocida como la Filoxera. Esto supuso una revolución total en la vid, en su cultivo, en su producción (cuatro kilos por cepa), en sus variedades, en su transporte y, en la elaboración y venta del vino.

El resultado final fue que hubo que levantar todas las vides (o casi todas, por esta tarea Cariñena obtiene el título de ciudad), poner pie americano e injertar. La producción aumentó a unos cuatro kilos de uva por cepa de media. La aparición de nuevas enfermedades que atacan a la hoja y a la uva (oídium y mildéu). En los años 20 del siglo XX se firma el Estatuto del Vino que prohibía la fabricación de vino artificial. Y, sobre todo, el dominio de la garnacha como uva que iba a dar cuerpo al vino francés. Francia copará el monopolio del vino y establece una base en la Rioja. Se construyeron ferrocarriles en base a la exportación del vino, como el de Cariñena.

Tras la Guerra Civil (36-39) y dada la descapitalización del campo se desarrollan múltiples cooperativas de la mano del Estado. Allí donde la iniciativa particular no llegaba con su bodegas tradicionales aparecen la cooperativas, se las conoce porque llevan el nombre del patrón del pueblo (San Valero, San Esteban, San Nicolás de Tolentino, San Bernabé…).

El sector aparece momificado hasta el año 2000 en que a instancias de Europa se produce la reestructuración del sector. Básicamente se conserva la superficie dedicada al viñedo. Se cambia de variedades y se planta en espaldera. De tal forma que, con la misma superficie de cultivo, se multiplica por tres la producción. El problema está servido.

En cuanto a la producción de vino el error se produjo en el momento de la reestructuración del sector en torno al año 2000. En ese momento se mantuvo la superficie cultivada (los famosos  derechos) pero se multiplicó por tres la producción  (la tres cosechicas).

Se ha inundado el mercado de vino a un precio inferior al coste de producción. Muchos viticultores están en la ruina. Peor lo han pasado los cooperativistas por la mala gestión (un mal endémico en las cooperativas) en la relación producción-venta.

Jazmín
***
**
*