Vistas de página en total

lunes, 24 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. NOSOTROS, LOS CELTÍBEROS

*

DIODORO SÍCULO

SU VIDA

Poco se sabe de sus primeros años de vida; incluso sus fechas de nacimiento y muerte son especulativas. Se sabe que era de Agira, Sicilia y que vivió durante la época de Julio Cesar (100-44 a.C.) y Octaviano, el futuro Augusto (63 a.C. - 14 d.C.). Muchos historiadores creen que murió durante la época del Segundo Triunvirato de Octaviano, Lépido y Marco Antonio alrededor del 36 a.C. Según una inscripción en una tumba en Agira (que se cree es suya) era hijo de Apolonio. Aunque su ciudad natal era considerada pobre por el orador y estadista romano Marco Tulio Cicerón (también conocido como Cicerón 106-43 a.C.), otros sugieren que pudo haber sido rico porque en sus escritos no hacía referencia a haber ocupado cargos públicos, lo que le permitió pasar casi 30 años escribiendo, viajando e investigando.

*


SU OBRA

Diodoro Sículo o Diodoro de Sicilia (activo en el siglo I a.C.) fue un historiador griego, conocido por su historia universal Biblioteca Histórica. Originalmente, era una obra monumental de 40 volúmenes, que cubría la historia de la región mediterránea desde tiempos míticos hasta los de su propia vida, alrededor del 60/59 a.C. Hoy sobreviven 15 libros completos y otros en fragmentos. Se le ha acusado de ser un mero compilador de fuentes anteriores; sin embargo, los escritos de Diodoro también conservaron obras que podrían haberse perdido sin él, y hoy la Bibliotheca está reconocida por su unidad de temas.

*
*

COSTUMBRES DE LOS CELTÍBEROS

 Los celtíberos proporcionan para la guerra no sólo hábiles jinetes, sino también soldados de infantería, excelentes por su vigor y valor. Visten éstos ásperos mantos negros, cuya lana se parece a la piel de cabra. Algunos de los celtíberos van armados de escudos ligeros, como el de los galos. Otros llevan escudos de mimbre, tan grandes como un escudo griego y llevan grebas hechas de pelo. Sobre su cabeza portan yelmos .de bronce adornados con penachos de púrpura. Sus espadas son de doble filo, de excelente fundición; llevan también dagas de un palmo de largas para las luchas cuerpo a cuerpo [...]. Entierran planchas de hierro y las dejan bajo el suelo hasta que, pasado el tiempo, la herrumbre devore lo más débil del hierro y quede sólo lo más sólido. De ello obtienen excelentes espadas y otras armas. El armamento así fabricado atraviesa todo lo que se le pone por delante [...]. Luchan de dos maneras: después que han vencido a caballo al enemigo, desmontan y, actuando como infantes, pelean de modo admirable. Tienen entre ellos una costumbre peculiar: son limpios y cuidadosos en su vida diaria, pero observan una práctica que es vulgar y muy sucia: bañan con orina su cuerpo y limpian sus dientes con el mismo producto, pensando que es muy sano para el cuerpo. Los celtíberos son crueles con sus enemigos y adversarios, pero con los extranjeros se comportan muy dulce y amablemente. Todos ruegan a los extranjeros que tengan a bien hospedarse en sus casas y rivalizan entre ellos en la hospitalidad. Aquellos a quienes prestan servicio los extranjeros gozan de gran predicamento y se les llama amados de los dioses. En cuanto a la comida, se alimentan de toda clase de carnes en gran abundancia. Como bebida utilizan vino mezclado con miel, ya que la región produce gran cantidad de este producto, aunque, en cuanto al vino, lo adquieren de los comerciantes que lo importan. DIODORO SÍCULO, V, 33, 34 

Ritos funerarios:

 Los celtíberos consideran un honor morir en el combate y un crimen quemar el cadáver del guerrero así muerto; pues creen que su alma remonta a los dioses del cielo, al devorar el cuerpo yacente el buitre. Sin embargo, daban sepultura en el fuego a los que mueren de enfermedad…, mas a los que pierden la vida en la guerra… los arrojan a los buitres, que estiman como animales sagrados

***
**
*