Vistas de página en total

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelána. SUBIR AGUA "A ZOFRA" O "A CONCEJADA"

La "zofra" es una correa de cuero que pasando por la silla sujetaba las varas del carro, o las varas del aladro, tal como puede verse en la fotografía superior. La cincha que evitaba que el carro "se enculara" se llamaba y se llama, "barriguera".
*
En Aragón, los castillos paisanos solían construirse en lo alto de una loma o cerro. Un factor  a valorar en esa época medieval era la seguridad. En alto y con muralla era más fácil la defensa y más difícil el asalto. El primer intento de construir una villa en Teruel fue a la orilla del río Alfambra, en lo que hoy conocemos como "Villa Vieja" o Capuchinos. En esta localización el agua está a mano. Pero cuando el rey ordena subir la villa a la muela los problemas se multiplica. Teruel era vulnerable porque su acceso al agua. Con el rey Pedro IV se trata de poner remedio a este problema construyendo tres aljibes en la plaza del Mercado. Para subir el agua a los aljibes se establece un sistema viejo en Aragón. Cada día, una casa debería subir el agua del río al aljibe. Ese trabajo para el concejo se llamaba: "a concejada", a concejo", "a vecinal", "a zofra" y si era ganado "a dula".
*
La silla. Pieza muy útil para los trabajos con caballerías. La silla sujetaba la carga, de ahí que la parte inferior de la misma estuviera almohadillada.
*
La varas del carro se sujetan con la zofra.
*
He aquí un método de subir agua del río. Se llamaba "a zofra" porque significa "a carga". Cada día una familia tenía que amerar los aljibes. 
***
**
*