Vistas de página en total

lunes, 24 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. LAS TORRES DE BÁGUENA Y BURBÁGUENA VISTAS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*

TORRE DE BÁGUENA

Lo que dice la Inteligencia Artificial (IA)

*

La torre de Báguena, adosada a la iglesia de la Asunción, es un ejemplo de mudéjar tardío aragonés construida en ladrillo y cantería. Tiene cinco cuerpos, con el inferior de cantería rectangular y los cuatro superiores octogonales de ladrillo, aunque su forma general es elíptica.

Cuerpo inferior

    Construcción: Es un cuerpo rectangular de cantería, sin decoración visible, pero con pequeños vanos aspillerados.

    Interior: Alberga una sala abovedada con una clave decorada con el escudo de la Monarquía aragonesa y, en uno de sus laterales, el escudo de armas del Papa Luna. Para acceder a la parte superior, es necesario subir al coro y utilizar una moderna escalera de caracol.

Cuerpos superiores

    Construcción: Son de ladrillo con forma octogonal y decoración mudéjar.

    Decoración: Incluye elementos como hexágonos, cruces, esquinillas, lacerías y arquillos.

    Vanos: En el segundo cuerpo se abren vanos ciegos alargados en arco de medio punto.

    Remate: La torre está rematada por un chapitel de cerámica vidriada.

Otros datos

    Construcción: Fue construida por el cantero Pedro Aguilera el 6 de abril de 1609.

    Importancia: Es considerada una de las obras más importantes del mudéjar tardío del Valle del Jiloca y está clasificada como Bien de Interés Cultural.

*
*
TORRE DE BURBÁGUENA
Lo que dice la Inteligencia Artificial (IA)
*

La torre de Burbáguena es un campanario mudéjar de cinco cuerpos, construido en ladrillo, que está adosada a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. La base de la torre es de sillería, mientras que los tres cuerpos superiores son octogonales y están ampliamente decorados con motivos de tradición mudéjar. Está rematada por un chapitel de cerámica vidriada de época posterior.

Características generales

    Estilo: Mudéjar, con elementos decorativos de época barroca en el chapitel y en las pilastras del cimborrio.

    Materiales: Base de mampostería y sillería, con los cuerpos superiores de ladrillo, característico del mudéjar aragonés.

    Forma: Se compone de cinco cuerpos; los dos inferiores son cuadrados y los tres superiores octogonales.

    Altura: Es una torre potente y elevada que sirve de referente visual de la población.

    Época de construcción: Siglo XVIII, y ya estaba en uso en 1763.

Decoración

    Exterior: Los cuerpos superiores de ladrillo están decorados con motivos de tradición mudéjar como esquinillas, cruces, hexágonos y lacerías, así como arcos y pilastras.

    Interior: La decoración interior de la iglesia es sobria y clasicista, mientras que la torre tiene en el cuerpo inferior un escudo barrado de la Monarquía aragonesa y el escudo del Papa Luna.

    Cuerpo inferior: Exento de decoración, con vanos en forma de aspillera para iluminación.

    Cuerpos superiores: Ampliamente decorados con motivos de tradición mudéjar, con vanos de medio punto entre pilastras.

Elementos destacados

    Chapitel: Remata el conjunto con un chapitel bulboso de cerámica vidriada, elemento tradicional del barroco aragonés.

    Cimborrio: El cimborrio octogonal de ladrillo también está ampliamente decorado con motivos mudéjares.

*
***
***
**
*