Vistas de página en total

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA "AMERAR"

Típica cocina aragonesa
*

DESESPERADAS

Aunque el Paleolítico terminó hace unos 10.000 años, todavía existen grupos de personas en el mundo que viven con prácticas de cazadores-recolectores y se les llama a menudo "paleolíticos" por sus hábitos y herramientas. El neolítico con el invento de la agricultura y la domesticación de los animales consolida un modelo que ha llegado hasta nuestros días. El hombre sale a cazar, a pescar, a recoger frutos y a cultivarla tierra. La mujer queda en casa. Resultado de este reparto de papeles..., el hombre ha desarrollado músculo y es capaz de orientarse mejor en espacios abiertos. La mujer trabaja en la casa, organiza el hogar, hace la comida con la caza que le trae el hombre, se reproduce, cría a los hijos y confecciona objetos para la vida diaria.

Con los avances de la tecnología los trabajos realizados con la fuerza bruta ya no son necesarios. La mujer ha podido salir del hogar y hacer trabajos a la par que el hombre. Esto ha supuesto un cambio en los papeles y en las conductas que no se habían producido hace 10.000 años. El nuevo reparto de las tareas, de los papeles, de los roles sociales, está produciendo un profundo cambio social. Algunas ideologías quieren llevarse el agua a su molino alentando una lucha del hombre contra la mujer y viceversa. Ahí nace el movimiento feminista con factura hegueliana.

*
Izquierda, puchero; derecha, amerador.
*
En nuestra cultura doméstica aragonesa, la mujer (generalmente) ponía dos pucheros en la lumbre. En uno de ellos cocía el alimento del día, en el otro mantenía el agua caliente. Ambos pucheros los arrimaba a la lumbre mediante "gatos" o "cantos" que ayudaban a mantener el calor. En muchos casos, como el que aquí presentamos, los "gatos" o "cantos" se gravaban y eran un regalo de bodas a las novias. Como el puchero de la comida con el calor iba perdiendo líquido que se evaporaba, era preciso añadirle agua, AMERARLO. Si el agua que se le añadía estaba a 80 o 90 grados se evitaban los recalentamiento y el puchero volvía enseguida a la ebullición. Por esta razón cuando se añadía agua u otro liquido a un recipiente se decía que se ameraba. Igual sucedía con los aljibes que perdían agua permanentemente y había que amerarlos subiendo agua del río "a zofra."
*
Puchero ecológico lleva una malla metálica y "gafas" para "sujetar" las roturas.
*
La Obsolescencia
Era una economía de supervivencia. Los objetos se reparaban y se reciclaban constantemente. En los tiempos pasados no había obsolescencia. El estañador que de vez en cuando pasaba por el pueblo ponía mallas metálicas o "gafas" a la alfarería doméstica. A nosotros, cuando tenemos problemas en la vista nos ponen unas "gafas", también.
*
"Gatos" o "cantos"
***
**
*