Vistas de página en total

viernes, 14 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. OBÓN


El municipio de Obón, en la provincia de Teruel, se sitúa en el valle del río Martín junto a la confluencia del río Martín y el río Cabra y al sur del embalse de Cueva Foradada, es conocido por su entorno natural, que incluye cañones, la Cueva de los Huesos y conjuntos de arte rupestre. 

*
Escudo de Obón
*
UBIETO
*
LA IGLESIA
Iglesia imagen de Celán


Cúpula sobre el crucero
Imagen de Celán
*
LA POBLACIÓN
*
Evolución de la población desde 1900 hasta 2024
AñoHombresMujeresTotal
202497100197
2023102105207
2022106108214
2021111107218
202010598203
201910799206
201810897205
2017117100217
2016122103225
2015118108226
2014123114237
2013117111228
2012120109229
2011108113221
2010105115220
2009106115221
2008109123232
2007114128242
2006117128245
2005125132257
2004127132259
2003129132261
2002127133260
2001126140266
2000126145271
1999125141266
1998124141265
1996128143271
1995140148288
1994142153295
1993146158304
1992148156304
1991155156311
1990155165320
1989156166322
1988160169329
1987160166326
1986162166328
198100325
197000374
196000693
195000866
194000874
193000907
192000872
191000846
190000834

 *

Calvario y ermita
*

OBÓN EN EL MADOZ (1845-50)

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (13 leg.), partido judicial de Segura (2 1/2), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (14 1/2), y capitanía general de Aragón. Está SIT. al pie de dos montes entre los ríos Aguas y Moyuela en el límite N. de la provincia; goza de buen CLIMA y libre ventilación. Se compone de unas 412 CASAS de mediana construcción y formando cuerpo de población con una plaza grande y bien empedrada; tiene escuela de primeras letras concurrida por 34 niños; iglesia parroquial (La Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura de segundo ascenso y de concurso y provisión ordinaria, y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confína el TEBM. por el N. con el de Plenas (partido de Belchite, provincia de Zaragoza); E. Blesa y Huesa ; S . Rodilla y O. Monforte ; pasa por él el r. Aguas, las que se aprovechan en el riego de algunos trozos de tierra. El TERRENO es áspero con un monte de carrascal llamado las Mulas. Los CAMINOS son de herradura y muy ásperos. El CORREO se recibe de la cabecera del partido

judicial PROD. trigo, cebada, avena, patatas, cera, miel, seda, y legumbres; hay ganado lanar y cabrío y caza de conejos \ perdices, IND. la agrícola, 4 telares de paños comunes y la elaboración de la seda. POBL. 183 vecinos 334 almas RIQUEZA IMP. 122,804 reales.

*

Lavadero

(Imagen de Celán)

***
**
*