LA ECONOMÍA ISRAELÍ
*
España con casi 50 millones de habitantes tiene, según el ranking de Shanghai la primera universidad (Barcelona) en el puesto número 151. Israel con 10 millones de habitantes tiene tres universidades entre las cien primeras del mundo (puestos 71, 88 y 97). No aparece en este ranking ninguna universidad palestina. España en el siglo XVI era el país de Europa con más universidades. ¿Qué nos pasa?
*
APROXIMACIÓN A SU REALIDAD ECONÓMICA
(Tomado de El Blog Salmón)
Si bien es cierto que se conoce a Israel por su capacidad agrícola al haber conseguido cultivar donde no se esperaba que creciera nada, la agricultura hoy en día ronda el 2% del PIB israelí. La economía israelí hoy en día depende de otros sectores. La industria de corte y pulido de diamantes supone alrededor de un quinto de sus exportaciones, siendo uno de los tres grandes centros mundiales (los otros son Nueva York y Amberes).
Pero el sector estrella de la economía en Israel es la tecnología. Más de 400 multinacionales tienen centros de I+D en Israel, entre ellos gigantes como IBM; Motorola, Google, Meta, Cisco, HP o Apple. Israel las atrae con una fuerte inversión en I+D (el 5% de su PIB, la mayor de todo el mundo) y con una población muy bien formada. Israel además utiliza el servicio militar obligatorio de tres años para sus ciudadanos para formarlos y darles una mentalidad de cuestionarlo todo que les hace diferentes de cualquier otro ejército y que luego llevan a la empresa. Israel también cuenta con tres universidades entre las cien mejores del mundo según el ranking de Shanghai (la Weizman, el Tecnológica o Technion y la Hebrea de Jersusalem).
No sólo de multinacionales extranjeras vive Israel, sino que es uno de los países donde más se emprende en nuevas empresas per cápita. Se le ha llegado a denominar la “Start-up nation”, es decir, la nación Start-Up. A la planicie costera, en la que se encuentra la capital Tel Aviv, se le ha llamado Silicon Wadi, y quizás junto con el de Shenzhen es el único que es capaz de compararse, aunque salga perdiendo frente al californiano. Israel es uno de los mayores exportadores de diseño de circuitos del mundo.
Junto a esta industria de alta tecnología ha crecido al industria financiera, que canaliza los fondos a las manos de los emprendedores israelíes que los necesitan para construir “the next big thing”. Israel destaca también en otros productos sectores, como ciencias biomédicas, aprovechamiento de agua, productos agrícolas, etc. Es una nación pequeña con unos diez millones de habitantes, pero que ha conseguido una prosperidad inigualable en su región.
Por otro lado, la necesidad de Israel de tener capacidad de defenderse ante un ataque exterior, hace que Israel tenga un fuerte sector de productos para la defensa (armamento). También tiene una fuerte industria del turismo, atrae a peregrinos de todo el mundo debido a su importancia en el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. No obstante, debido a los recientes acontecimientos es de esperar que esta industria se resienta, existen muchos destinos en el mundo donde uno puede sentirse seguro.
Además esta inestabilidad puede que acabe haciendo dudar a los inversores. Si la inversión extranjera se resiente, puede que veamos otra década perdida para este estado. Lo cuál no es sólo mala suerte para israelitas, sino para sus principales socios comerciales y también para los países del entorno que no podrán obtener ingresos tan fácilmente vendiendo a su vecino.
Pregunta a los lectores ¿creen que otros países de la zona serían capaces de replicar el modelo de éxito israelí?