Vistas de página en total

lunes, 17 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. HAY REVOLUCIONES QUE LLEVAN A LAS MUJERES A LA RUINA TOTAL (DEBES SABER QUIÉNES SON SUS PROMOTORES)

Antes de la revolución de Jomeini
*

¿QUIÉN ENGAÑÓ A LAS MUJERES DE IRÁN?

*

Imagina que eres una mujer con una vida relativamente normal. Vas en metro o en autobús al trabajo o a la universidad. Quedas con tus amistades. Puedes tener un teléfono inteligente, y te gusta publicar selfies en las redes sociales. A veces, te permites el lujo de pasear por la playa y sentir la brisa del mar agitando tu cabello.

Ahora, imagina que antes de poner un pie en la calle para hacer cualquiera de estas cosas, tienes que pararte a comprobar si llevas el pelo debidamente cubierto con un pañuelo, y te has tapado bien brazos y piernas.

Puede que te parezca exagerado, pero de no hacerlo, las consecuencias podrían ser graves. Sabes que, en cuanto salgas de casa, personas que no conoces analizarán tu cuerpo y tu vestimenta. Encontrarás “controles de moralidad", en los que agentes estatales decidirán si cumples o no el estricto código indumentario que el Estado impone a las mujeres. Si “no pasas” la prueba, es posible que te detengan y, en algunos casos, te torturarán, te encarcelarán o te azotarán

*

Las mujeres participaron en la Revolución Islámica de Jomeini por una combinación de motivos, incluyendo el deseo de una mayor libertad social y política, el descontento con el gobierno autoritario del sha y la creencia de que la revolución islámica les traería una mejora en su estatus social y legal. Muchas mujeres de diversos orígenes, tanto laicas como religiosas, liberales como comunistas, marcharon juntas pidiendo una mejora en sus condiciones de vida y en sus derechos. Sin embargo, una vez que la revolución triunfó, muchas de estas mujeres se sintieron traicionadas al ver que se les negaron sus derechos y se les impuso un código de vestimenta estricto, lo que llevó a protestas contra el régimen a lo largo de los años. 

*

La llegada al poder de Jomeini tras la Revolución Islámica de 1979 supuso un gran retroceso para los derechos de las mujeres en Irán, revertiendo los avances sociales que habían logrado bajo el Sha, como el derecho al voto. Se impuso la ley islámica (sharia), que las relegó a un rol subordinado en la familia y la sociedad, con la obligatoriedad del hijab, la pérdida del derecho a divorciarse en igualdad de condiciones y la exclusión de la judicatura.

"No teníamos segregación de género antes de la revolución. Pero después de 1979, las escuelas fueron segregadas y los hombres y mujeres que no tenían parentesco eran arrestados si los sorprendían socializando entre ellos".

*

Margarita Rodríguez. BBC News Mundo 25 septiembre 2022

"Vi muchas fotos de mi abuela de antes de la revolución, ella con el velo y mi mamá con una minifalda, viviendo en armonía, una al lado de la otra".

Lo que recuerda Rana Rahimpour, presentadora iraní-británica del servicio persa de la BBC, no se circunscribe únicamente a su familia.

En Irán, antes de la Revolución Islámica de 1979, no existía el estricto código de vestimenta que actualmente obliga a las mujeres, por ley, a llevar el velo y ropa modesta "islámica".

"Irán era un país liberal. A las mujeres se les permitía vestir lo que querían", cuenta.

Su testimonio es relevante mientras en decenas de ciudades iraníes se suceden las protestas por la reciente muerte de una joven de 22 años que había sido detenida por "la policía de la moral", que se encarga de hacer cumplir los códigos de vestimenta islámicos.

***

**

*