Vistas de página en total

martes, 4 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. PEIRÓN DE LA VIRGEN DEL PILAR Y ERMITA DE SAN ROQUE EN SINGRA

El plano indica donde se encuentra el peirón (pairón) y la ermita de San Roque
*
Peirón (pairón) recuperado por iniciativa del ayuntamiento de Singra. El peirón (pairón) cuyo antecedente es el menhir es "marca y señal". Una de las muchas funciones del pairón es anunciar un templo o una ermita. En este caso anuncia la ermita de san Roque. No sabemos porque razón histórica el peirón (pairón) llegó a llamarse del Pilar y no de San Roque como en buena lógica le hubiera correspondido, puesto que anuncia una ermita de este santo. En buena lógica la primera imagen que debería ver el viajero o peregrino es la de San Roque. En la actualidad hay una tendencia a colocar figuras religiosas en los cuatro edículos. Con todo felicitamos al ayuntamiento por recuperar este elemento etnográfico de nuestra cultura.
*
Cerámica de la Virgen del Pilar.
Recordaremos que la imagen de la Virgen del Pilar es una talla gótica de la escuela borgoñona y cuya autoría se atribuye el darocense Juan de la Huerta.
*
Cerámica de San Roque
Un santo cuyo patronazgo abarca a muchos pueblos de Aragón. Su fiesta es el 16 de agosto.
*
Peirón (pairón) y al fondo la ermita de san Roque en Singra
*
ERMITA DE SAN ROQUE
De una sola planta y techumbre a dos agua. No vimos el interior
*
Fontal con campanil y piedra dintel con fecha de construcción
*
Datación de la ermita en la portada. 
Año 1879
***
**
*