ELADIO PERLADO CADAVIECO (Oviedo 17 de diciembre de 1911 – Madrid 17 de abril de 1991).
Eladio Perlado, que fue combatiente en la guerra Civil y militante de FET y de las JONS, desarrolló después de la contienda con el bando nacional su carrera política preferentemente en torno al mundo sindical del antiguo régimen; Inspector Nacional de Sindicatos por oposición, Vicesecretario Provincial de Obras Sindicales de Madrid, Subjefe Nacional de Previsión, Vicesecretario Obras Sindicales y Jefe Nacional de Transporte.
Como parlamentario fue procurador en Cortes Franquistas durante siete legislaturas seguidas, ostentando representación no electa como Inspector de Sindicatos.
*
Eladio Perlado Cadavieco gobernador civil de Teruel (13-3-1961/31-7-1962)
El gobernador obtuvo subvenciones para hacer pequeñas obras locales y paliar los problemas de la sequía y el pedrisco; promovió el inicio de los sondeos de aguas subterráneas en Singra para convertir esa zona del valle del Jiloca en regadío, el incremento del número de cooperativas sobre todo en el Bajo Aragón y el concurso anual de embellecimiento en los pueblos. El Consejo de Ministros aprobó el Plan de Urgencia Social de Teruel, en el que se concedían a la provincia casi 29 millones de pesetas para aliviar el paro mediante obras municipales, acondicionar el sanatorio antituberculoso del Pinar para oligofrénicos y mejorar la vivienda rural. Reprimió con dureza la huelga minera de Andorra en 1962. Como preparación para el Congreso Nacional, se celebró en 1961 la I Asamblea Provincial de la Familia, que se presentó como una oportunidad para que los padres participaran en las tareas del Estado; posteriormente se desarrollaron muchas asociaciones, sobre todo en el campo de la educación, cultura y familias numerosas (Gaudioso Sánchez Brun, experto en gobernadores civiles)
*
Fue nombrado gobernador Civil de la Ciudad de Burgos el 19 de Julio de 1962 después de ostentar el mismo cargo en Teruel y Cuenca y sucediendo en la ciudad castellana a José Utrera Molina. Como gobernador Civil, fue el encargado de regir y reglamentar la extracción de petroleo en la Lora, descubierto con gran impacto mediático nacional en 1964 en Ayoluengo. Dejó su puesto el 23 de Diciembre de 1969, sucediéndole Federico Trillo Figueroa.
Recibió distinciones y galardones como la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Las Encomiendas de la Orden de Cisneros, de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, a de la Orden del Mérito Agrícola y la Encomienda Pontificia de San Gregorio el Magno
Da nombre a una avenida en su honor en la ciudad de Burgos.
***
**
*