Vistas de página en total

miércoles, 29 de octubre de 2025

Octubre2025/Miscelánea. LOS AVANCES EN LA AGRICULTURA

Fernando Díaz
- Constructor de Herramientas Agrícolas -
Calatayud. Paseo de la Estación Tlf. 66
Peso 27 kilos.
***
Este anuncia aparece en el periódico turolense EL LABRADOR en el año 1933. A este tipo de arado (aladro) en Teruel se le llamaba vertedera y se usaba fundamentalmente para tierras de regadío. La vertedera podía ser fija, de una hoja, o de doble orejera  como se anuncia en este caso. Si tenemos en cuenta que el arado romano se ha utilizado hasta no hace mucho (en computo histórico, hasta hace dos horas), podemos deducir que los avances en la agricultura desde su invención en el neolítico han sido muy escasos. En la actualidad se están produciendo, en agricultura, los mayores avances de toda la historia de la humanidad.
*
Con solo ver el arado ÁGUILA premiado en el concurso agrícola de Zaragoza de 1910 queda plenamente probada su sencillez con patente de invención de 20 años, tipo moderno y especial creación de la casa que ha tenido una estupenda aceptación en todas las regiones agrícolas de España.
El arado ÁGUILA es de lo más moderno y sencillo que se construye.
Es, sin disputa alguna, el arado más sencillo, más sólido y más perfecto que se conoce entre todos los giratorios siendo manejado por dos caballerías aunque sean de poca fuerza.
MOTOR FORD COMPANNY-S.A.F.
BARCELONA
*
Fernando Díaz constructor de herramientas y poseedor de la patente de este arado advierte que, toda falsificación de este aparato será castigada con todo el rigor de la ley. Se vende en la dirección de la federación de sindicatos agrarios sita en la calle Temprado, 9 de Teruel.
*
Última página del periódico EL LABRADOR publicado en Teruel en el año 1933
***
**
*