Vistas de página en total

martes, 14 de octubre de 2025

Octubre2025/Miscelánea. CON EL PILAR PONEMOS FIN AL CICLO DE LAS FIESTAS POPULARES EN ARAGÓN

 

EL TIEMPO, EL DESCANSO Y LAS FIESTAS

*

Cada vez menos, pero hace años, el tiempo se organizaba de una forma más pausada. Las cosas podían suceder de higos a brevas o, de pascuas a ramos. Dándose uno, el tiempo suficiente para tomar las decisiones pausadamente. De esta manera, el año se partía en dos periodos. De Semana Santa a Todos Los Santos y, de Todos los Santos, a Semana Santa. Y esto porque en el periodo del buen tiempo se viajaba hasta el pueblo, si no el matrimonio, sí la mujer con los hijos. Para después del uno de noviembre se volvía a la ciudad. Un ejemplo muy conocido de esta forma de organizarse, particularmente en las familias ricas, eran los Catalán de Ocón, que pasaban el verano en Valdecabriel lugar de la sierra de Albarracín donde tenían posesiones. Tras la Guerra Civil (36-39) cuando la mujer en general no trabajaba fuera de casa, solía veranear en los pueblos. Ejemplo de esto es Bronchales. Aquí quedaban las mujeres y los hijos mientras el marido estaba en Valencia. Los fines de semana subía el marido con las compras. A estos hombres se les llamaba “las lecheras” porque traían comida casi para toda la semana, ya que el comercio en el pueblo era escaso. En Aragón la fiesta del Pilar también marca una línea definitoria entre el verano y el invierno. El Pilar de Zaragoza con sus grandes aglomeraciones de gente es el corolario de todas las fiestas populares de todos los pueblos de Aragón. Tras el Pilar se pone fin al ciclo de festejos populares (fiestas patronales), ahora, no antaño. A partir de ahora serán otras fiestas, pero no populares, aunque pudieran ser tan arraigadas y tradicionales con estas. En Aragón, por culpa o condicionado por la emigración, las fiestas patronales se centran en el periodo estival (porque vienen los veraneantes). La ofrenda y el rosario de cristal ponen fin al ciclo de los festejos populares de Aragón. Otra cuestión es como evolucionan las fiestas en cada sitio y en cada momento de la historia. En Zaragoza, por ejemplo, eran extrañas la peñas hasta hace poco. En Pamplona o Teruel se tiene una mayor tradición peñista.

Sobre las fiestas en la provincia es imprescindible el libro de Javier Sáenz Guallar titulado "Teruel en Fiestas". 
*

Fiesta popular
*
Terraza de verano a punto de cerrar
***
**
*