Vistas de página en total

miércoles, 1 de octubre de 2025

Octubre2025/Miscelánea. NO EXISTIÓ LA CORONA DE ARAGÓN

NUNCA EXISTIÓ LA CORONA DE ARAGÓN

*

Ha tenido éxito el nombre. Lo llevan salas de palacios, auditorios, calles, avenidas y todo tipo de eventos. Ha tenido éxito porque sustituye a otro de igual categoría y artificio, la Confederación Catalano-Aragonesa. Y, es que, ni uno ni otro existieron, pero se atacó la nomenclatura catalana y se aceptó la aragonesa por ser más suave y disimulada. Las dos contienen el mismo mensaje y sentido falsamente histórico. Existió la corona del rey de Aragón. Existió el condado de Cataluña. Pero, no existió ni una federación de naciones ni una confederación de estados. Estamos en el feudalismo y en las posesiones de un señor feudal: “Nos, que valemos tanto como vos y todos juntos, más que vos”, así reza la ceremonia de la coronación del rey de Aragón. Nadie conoce la ceremonia de la coronación del rey de la Corona de Aragón. No existe.

El Casamiento de Ramón Berenguer IV conde de Barcelona y doña Petronila reina de Aragón tiene como objetivo dar continuidad a la casa de Aragón y por ello, en la historiografía aragonesa, siempre se dijo que era ”UN MATRIMONIO EN CASA”. Pero a alguien se le ocurrió, tras oír lo de confederación Catalano-Aragonesa, decir que con dicho matrimonio se había creado la Corona de Aragón. Valiente majadería.

Se federan las naciones y a tal efecto un pacto federal no es un matrimonio sino un acuerdo escrito y firmado por los correspondientes parlamentos o cortes de las naciones federadas. No hay tal pacto federal que se conozca hasta la fecha.

Confederación. El anuncio catalán de que existía una Confederación Catalano-Aragonesa hacía aguas por todas pares dado que se confederan los estados y en estos momentos históricos que estamos contemplando no había estados, todavía no se habían creado. El estado español se crea en la edad moderna y parte activa de esa creación fue el rey Fernando de Aragón.

La idea de la Corona de Aragón no existe en la historia más que como forma de nombrar a un conjunto de territorios sobre los que tenía dominio una persona y, otras veces, para dar nombre al archivo que contenía una variedad de documentos pertenecientes a varios territorios. Se le puso el apelativo de Aragón por seguir la doctrina de pedro IV: Aragón, cabeza y casa.

Sabemos cuando y como se coronaba al rey de Aragón y cuando juraba los fueros el conde de Barcelona, pero nadie sabe, cuando y como se coronaba el rey de la Corona de Aragón. Nadie lo sabe porque no existió la Corona de Aragón.

Que actualmente sirva para simplificar las cosas al nombrar los territorio que poseía un señor feudal que era dueño de los títulos de rey, conde y señor, vale.

***
**
*