INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN
*
Instrucción y educación son dos conceptos que han cohabitado pero que mantienen alguna diferencia, aunque uno y otro a veces se solapen. El primer concepto que aparece en el siglo XIX es el de instrucción o enseñanza. Desde Fernando VII, pasando por las cortes de Cádiz hasta al Ley Moyano a mediados del siglo XIX. Esta importante ley (ley Moyano) incorpora dentro del ministerio de Fomento una Dirección General de Instrucción Pública que funcionará hasta el año 1900 en que pasa a llamarse Ministerio de Instrucción. Será con Franco cuando pase a llamarse Ministerio de Educación, se dice que por complacer a la ONU (organismo en el que aspiraba, fervientemente, a entrar Franco).
Instrucción y Educación como puede verse son las palabras relevantes y en su significado está la clave de su función social. ¿Por qué la instrucción o enseñanza ha pasado a llamarse educación?
El concepto “instrucción” es muy de concreto y está limitado al aprendizaje de conceptos y tareas. Durante mucho tiempo se pensó que la instrucción, que el hombre instruido, era un hombre educado. Por lo tanto, instruyendo se educaba.
Pronto los pedagogos comenzaron a desarrollar el concepto educación que es mucho más amplio y completo que el de instrucción al que integra.
La educación en el colegio/escuela se realiza mediante el desarrollo del curriculum. Y, qué es el curriculum? Según el pedagogo Sacristán es el resumen codificado de la cultura que queremos transmitir. Por lo tanto, un hombre educado incorporará a su acerbo cultural todo lo fundamental que procede de sus antepasados sin olvidar nuevas conquistas y avances en todo orden de cosas.
Resumieron mucho, No solamente hay que aprender matemáticas y lengua... sino todo el acerbo cultural de la sociedad en la que se vive.
Con este “nuevo” concepto de educación sucede que el horario escolar se ha quedado corto y aparecen las actividades extraescolares, que son elementos culturales y educativos que los padres quieren incorporar al acerbo de sus hijos, pero que no están en el curriculum porque no caben en el horario escolar. De ahí que la extraescolares supongan un alargamiento informal del horario escolar y una fuente de conflictos políticos y sociales por no regularse (madrugadores).
Así pues, como remate final, diremos que instrucción afecta a contenidos y, educación, a la formación integral de la persona. Educación es un concepto más completo y significativo que instrucción.