Vistas de página en total

martes, 30 de septiembre de 2025

Septiembre2025/Miscelánea. LA EDUCACIÓN EN TERUEL (UN REPASO QUE NO QUIERE SER EXHAUSTIVO)

Juan Antonio Blanco Carpintero que fuera director del colegio La Fuenfresca

LA EDUCACIÓN EN TERUEL
*

En España y en Teruel la instrucción/enseñanza ha tenido sus luces y sus sombras. Pasamos del siglo XVI en el que España era el país europeo con más universidades a ser, en la actualidad, el país europeo con más abandono escolar (escolaridad obligatoria). Entre tanto, entre medio, un calvario de afecciones y desafecciones. La ley Moyano (mediados del siglo XIX) supuso un punto de inflexión al crear una Dirección General de Instrucción Pública en el Ministerio de Fomento. Para el año 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública unos pocos años después los maestros pasan del régimen municipal (cobrar del ayuntamiento) al estatal (a cobrar del estado). Los maestros levantan por suscripción popular un monumento en Guadalajara al conde de Romanones (pasas más hambre que un maestro de escuela).

En Teruel la iniciativa municipal fue pareja a la iniciativa privada. A principios del siglo XX Teruel tenía un instituto en la calle de la Pescatería número 11 y dos escuelas, una de ellas era las escuelas del Arrabal construida por el ayuntamiento y, la otra, San Nicolás construida por Dolores Romero (dos edificios modernistas). El argumento de tales obras estribaba en la necesidad de que el emigrante saliera con la mejor formación posible para defenderse mejor en la vida.

Tras la Guerra Civil (36-39) Ibáñez Martín (ministro de educación) construye el instituto que llevaba su nombre (ahora Vega del Turia), y el colegio infantil Condesa Marín (su mujer) Regiones Devastadas el El Seminario Conciliar, colegio Juan Espinal, Magisterio y Terciarias. Paules, Teresianas, La Salle, Las Viñas, Las Navarretes, son iniciativas escolares privadas que acogen a alumnos de toda la provincia. Hay repasos como el de don Cándido, Paterson...etc. Termina el franquismo con el desastre de la Ciudad Escolar Francisco Franco que ha tenido que reconstruirse completamente. Obviamos el resto de centros por conocidos.

Uno de los últimos colegios construidos en Teruel ha sido “La Fuenfresca”.

La despoblación ha sido determinante en la provincia creándose los Colegios Rurales Agrupados (CRA).

Hoy día, estando la educación suficientemente atendida y siendo gratuita (aunque siempre se puede mejorar) choca la desafección de muchos alumnos hacia el estudio. Colocándonos en unos parámetros europeos bastante penosos.

***
**
*