Vistas de página en total

viernes, 31 de enero de 2025

Enero2025/Miscelánea. CONMEMORANDO, CON EL GOBIERNO, EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCO

Desde el 18 de julio hasta el 30 de septiembre, Miguel Cabanellas, es el Presidente de la Junta de Defensa Nacional
***
El 18 de julio de 1936.- El pronunciamiento militar del día 18 de julio que tiene como objetivo derrocar el gobierno de la república, fracasa.
El 30 de julio de 1936.- Miguel Cabanelles, Presidente   de la Junta de Defensa Nacional emite un bando declarando la guerra en toda España. Oficialmente, para el bando franquista, este día comienza la guerra civil.
El 30 de septiembre de 1936.- Este día publica el Boletín Oficial de los sublevados el decreto número 138 por el cual se nombra a Franco General Jefe del Estado Español y Caudillo de todos los tres ejércitos.
*
ABAJO PUBLICAMOS EL BANDO DE CABANELLAS DECLARANDO LA GUERRA TOTAL EN ESPAÑA.
*
***
**
*




 

Enero2025/Miscelánea. FRANCO ES ELEVADO A LA CATEGORÍA DE JEFE DE ESTADO Y GENERALÍSIMO DE LOS EJERCITOS

La cabecera del Boletín Oficial de los sublevados  todavía lleva el escudo republicano, a fecha del 30 de septiembre de 1936
*
Del 18 de julio de 1936, al 30 de septiembre de 1936, tiene lugar en España un golpe de estado, un proceso revolucionario de las fuerzas de izquierdas y la consolidación o definición de posiciones militares. A estas alturas, establecidos los frentes, el ejercito rebelde tiene que iniciar la guerra, para ello, nombran como jefe absoluto a Franco y ponen en sus manos la dirección de las operaciones militares de los tres ejércitos.
Así se proclama en el decreto número 138 (de 30/09/1936) que emite la Presidencia de la Junta de Defensa Nacional y que firma MIGUEL CABANELLAS.
*
Básicamente el decreto está resumido en el artículo primero: Franco asumirá TODOS los poderes del nuevo Estado. Desde el punto de vista militar, tener un mando único, fue un acierto. Cosa que no sucedería en el bando republicano. 
*
****
LAS DOS PRIMERAS PÁGINAS DEL BOLETÍN
OFICIAL DE LA JUNTA DE DEFENSA NACIONAL DE ESPAÑA DONDE APARECE EL NOMBRAMIENTO DE FRANCO COMO GENERALÍSIMO DE LOS EJERCITOS
*
***
**
*

Enero2025/Miscelánea. EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

*

Pinchad aquí

*

    https://www.facebook.com/61566633282182/videos/1628157224546177

    **

    https://www.facebook.com/61566633282182/videos/512327311393671

    *

      INFORME DE VIVIENDA EN TERUEL

      UN INFORME DE:

      TERUEL-INNOVACIÓN TERRITORIAL

      El análisis del censo de viviendas en Teruel revela un aumento continuo en el número total de viviendas, pasando de 112,238 en 2011 a 125,711 en 2023. Este crecimiento del 12% contrasta con la disminución de la población en la provincia, lo que ha llevado a una desocupación creciente. Mientras que el número de viviendas ha crecido, el porcentaje de viviendas principales (aquellas ocupadas por residentes empadronados) ha disminuido, reflejando una tendencia hacia el uso estacional o esporádico de las viviendas. 

      La proporción de viviendas principales en Teruel es notablemente baja en comparación con el promedio de Aragón y España. En 2023, solo el 43.5% de las viviendas en la provincia se consideraban principales, frente al 64.2% en Aragón y el 69.6% en España. Esta diferencia se atribuye a la fuerte tendencia hacia la despoblación en las áreas rurales, donde la falta de servicios y oportunidades económicas limita la atracción de nuevos residentes. 

      Por otro lado, la alta ratio de edificaciones por habitante en Teruel (1.34 edificaciones por habitante), es significativamente superior a la media española (0.77). Esta ratio sugiere una baja densidad poblacional y una distribución dispersa de las viviendas, que a menudo se ubican en áreas rurales o semiurbanas con escasa infraestructura.

       Viviendas Vacías

       En 2021, el 26.35% de las viviendas en Teruel estaban vacías, lo que representa un aumento considerable desde el 13.7% registrado en 2011. Esta tendencia es particularmente preocupante en los municipios pequeños, donde la despoblación es más acentuada. En los municipios con menos de 1,000 habitantes, casi una de cada tres viviendas está vacía. 

      La nueva metodología del INE introducida en 2021 para clasificar las viviendas vacía según el consumo eléctrico presenta ciertas limitaciones para el caso de la provincia de Teruel, ya que los datos detallados solo están disponibles para municipios con más de 1,000 habitantes. Esto deja a la mayoría de los municipios de Teruel sin un acceso detallado a la información, lo que complica la planificación y gestión del parque de viviendas. 

      De acuerdo con los datos del censo de 2021, el número de viviendas vacías ha crecido en toda España respecto a 2011. Aragón se ha disparado respecto a 2011, especialmente la provincia de Teruel, que ha pasado de 13,7% de viviendas vacías al 26,35%.

       Solares Urbanos 

      El análisis de los solares urbanos en Teruel destaca un recurso subutilizado con un gran potencial para el desarrollo futuro. En 2023, la provincia contaba con 21,265 solares urbanos, que sumaban una superficie total de 17,829,039 metros cuadrados. Sin embargo, la mayor parte de estos solares se encuentran fuera de la capital y en áreas donde la demanda de construcción es limitada debido a la baja densidad poblacional y la alta tasa de viviendas vacías.

       Este excedente de solares refleja el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda en la provincia. Mientras que hay un amplio espacio disponible para la construcción, la falta de demanda actual en las áreas rurales hace que estos recursos permanezcan inactivos. 

       Antigüedad de las Viviendas

       El envejecimiento del parque de viviendas en Teruel es otro de los problemas del parque inmobiliario de la provincia. Aproximadamente un tercio de las edificaciones fueron construidas antes de 1950, un porcentaje mucho mayor que en el resto de España (10%) y Aragón (16.7%). Este envejecimiento se traduce en problemas de calidad y habitabilidad, ya que muchas de estas viviendas requieren renovaciones significativas para ser habitables. 

      Las viviendas construidas entre 1980 y 2000 representan el 24.5% del total, mientras que las construidas después del 2000 solo constituyen el 21.6%. En comparación, en España el 31.1% de las viviendas fueron construidas después del 2000, lo que indica un ritmo de modernización más lento en Teruel. Este retraso en la renovación del parque de viviendas afecta negativamente la capacidad de la provincia para atraer nuevos residentes, especialmente a aquellos que buscan viviendas modernas y bien equipadas.

       Tamaño de las Viviendas 

      Teruel ha tenido un incremento en el tamaño promedio de las viviendas, lo que refleja cambios demográficos y sociales. A medida que el número de personas por hogar ha disminuido, ha aumentado la demanda de viviendas más pequeñas, especialmente entre personas mayores y hogares unipersonales. 

      Este cambio en la demanda plantea un desafío para el mercado inmobiliario, que tradicionalmente ha estado orientado hacia viviendas más grandes y multifamiliares. En áreas rurales, donde la despoblación es más acentuada, la demanda de viviendas pequeñas y eficientes es particularmente alta, lo que sugiere la necesidad de adaptar la oferta de vivienda a las nuevas realidades demográficas.

       Régimen de Tenencia de la Vivienda 

      El régimen de tenencia de las viviendas en Teruel muestra una clara predominancia de la propiedad, similar a lo observado en el resto de España. Sin embargo, la oferta de alquiler es muy limitada, especialmente en las áreas rurales. Esta escasez de viviendas de alquiler asequible restringe la movilidad dentro de la provincia y dificulta la atracción de nuevos residentes, especialmente jóvenes y trabajadores temporales. 

       El acceso limitado al alquiler también puede estar contribuyendo a la elevada tasa de viviendas vacías, ya que muchas de estas propiedades no están disponibles en el mercado de alquiler. 

      Precio de la Vivienda

       El análisis del precio de la vivienda en Teruel revela una relativa estabilidad en comparación con otras regiones de España. Sin embargo, en algunas áreas, los precios son elevados en relación con los ingresos medios, lo que crea barreras de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y personas con ingresos bajos. Esta situación es especialmente problemática en las áreas rurales, donde la falta de alternativas de vivienda asequible limita las opciones de los residentes. 

      Propuestas en Materia de Vivienda en Zonas Rurales

       Para abordar los problemas de vivienda en las zonas rurales de Teruel, se identifican tres problemas principales: el coste, la calidad y la disponibilidad de viviendas. Para enfrentar estos desafíos, se sugiere una combinación de estrategias, entre las que podemos destacar que incluyen: 

      - Rehabilitación de Viviendas Antiguas: Dada la antigüedad del parque de viviendas en la provincia, la rehabilitación se presenta como una opción clave para mejorar la calidad y habitabilidad de las viviendas existentes. Se propone la creación de programas de subvenciones y créditos blandos para apoyar a los propietarios en la renovación de sus viviendas. 

      - Incentivos Fiscales y Financieros: Se sugieren diversas medidas fiscales para fomentar la compra y renovación de viviendas en áreas rurales, como deducciones en el impuesto sobre la renta, exenciones fiscales para nuevos residentes, y la creación de fondos de inversión pública destinados a revitalizar el parque de viviendas. 

      - Desarrollo de Infraestructuras y Servicios: Para aumentar la atracción de las áreas rurales, el informe destaca la necesidad de mejorar las infraestructuras y servicios básicos, como el acceso a internet, transporte público, y servicios de salud y educación. Sin estas mejoras, la atracción de nuevos residentes será difícil, independientemente de las mejoras en la oferta de vivienda.

       Cohousing y Viviendas Colaborativas: Innovación Social

       El Cohousing y Viviendas Colaborativas, se presenta como una solución innovadora para atraer nuevos residentes a las zonas rurales. Este modelo se basa en la creación de comunidades donde los residentes comparten espacios comunes y cooperan en la gestión de recursos y en el diseño de los espacios, lo que puede reducir los costes y mejorar la calidad de vida. 

      El cohousing ofrece una alternativa atractiva para aquellos que buscan una vida comunitaria y sostenible, y puede ser particularmente eficaz en áreas rurales, donde la soledad y el aislamiento son problemas comunes. El informe sugiere que la promoción de este tipo de vivienda podría atraer a nuevos residentes, especialmente a jóvenes y personas mayores que buscan una alternativa al modelo tradicional de vivienda

    *

    Vivienda nueva
    *

    ***
    **
    *

jueves, 30 de enero de 2025

Enero2025/Miscelánea. ¿CÓMO RESPONDE LA REPÚBLICA ALGOLPE DE ESTADO DE FRANCO EN LA GACETA?

El día 18 de julio de 1936 se produce el pronunciamiento militar de Franco. En la Gaceta de Madrid del día 19 ya se toman, por parte del gobierno de la república, las primeras medidas que veremos a continuación desglosadas
*
La Gaceta del domingo 19 de julio de 1936
Número 201 página 721
*
"Anulada" la declaración del estado de guerra...
*
Disueltas todas la unidades afectas al golpe.
*
Licenciadas todas las tropas afectas al golpe.
*
Cese de Virgilio Cabanellas Ferrer
*
Nombramiento del general Miguel Núñez de Prado
*
Cese de Francisco Franco Bahamonde
*
Cese de Gonzalo González de Lara
*
Nombramiento del general Julio Mena Zueco
**
LAS DOS ESPAÑAS YA ERAN UN HECHO
Quien tiene el poder escribe en el BOE
Quien escribe en el BOE, tiene el poder.
*
A la Gaceta de Madrid , concretamente y ciñéndonos a estos momentos tan críticos, le nace un competidor (seis días más tarde) el día, 25 de julio de 1936. Este nuevo órgano de gobierno se llamará para los sublevados: Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional. Al final, el de Franco era el "bueno".
***
**
*

Enero2025/Miscelánea. ESCUDOS DE LA REINA ISABEL II

Escudo de España en la Gaceta de Madrid, año 1837
*
 La idea sintetizada es que Castilla y León son el fundamento de España por razón de la Reconquista. Navarra y Cataluña formaban parte de la Marca Hispánica y la "Marca" no se creó por los Francos con el afán de conquista, sino de impedir (detener) el avance de las tropas musulmanas que habían llegado una vez a San Martín de Tours. En este escudo no aparecen ni el reino de Navarra ni el reino de Aragón. Lleva el escusón de los borbones y el toisón de oro.
*
Escudo de Isabel II en un palacio de Alcalá de Henares. Idéntico al anterior.
*
Desde tiempos de Carlos III hasta Alfonso XIII los reyes de España vinieron usando este escudo que representa los territorios sobre los que tuvieron dominio. Como puede verse no hay ninguna referencia a América, pues no se consideraba una conquista, sino una extensión de la misma España.
***
**
*

Enero2025/Miscelánea. LA EXPEDICIÓN REAL DE 1837

 

Cabecera de la "Gaceta de Madrid" que con el tiempo llegaría a ser el BOE
*
 Tras la guerra de la Independencia y en la que muchos pueblos quedaron destrozado, como así le sucedió a Orihuela del Tremedal, Fernando VII y Tadeo Calomarde, nos dejaron una sucesión al trono endemoniada. Corría el año 1837, reinaba en Madrid la reina Isabel II, cuando Carlos María Isidro de Borbón inicia la Expedición Real con el fin de tomar Madrid y destronar la reina Isabel II. En la Gaceta de Madrid se citan a muchos pueblos de nuestra provincia, entonces mayoritariamente carlista, menos la capital, que nunca cayó en sus manos, señalándola por muchos como la segunda capital más liberal de España. El Jefe político de Teruel, luego Gobernador Civil, pone en alerta a los suyos, que no eran muchos. La Expedición pasó por la provincia sin que pudiera detenerla ninguna fuerza militar. El paso del ejercito carlista se relata así: ...llevando siempre consigo y delante de sí la asolación más espantosa, los lamentos de los habitantes por cuyos pueblos pasaba y la ruina que era consiguiente al estado de insubordinación en que se hallaba un ejército hambriento, desnudo, que de todo carecía..
El Resumen:

En la disputa por el trono de España durante la Primera Guerra Carlista, se denomina Expedición Real al intento de Carlos María Isidro de Borbón de tomar Madrid en 1837 y destronar a su sobrina Isabel II, partiendo con un ejército desde el territorio vasco-navarro dominado por los carlistas. La estrategia consistía en marchar por Aragón a Cataluña, reforzar el ejército con las tropas carlistas allí existentes, cruzar el Ebro y reunirse con la tropa de Cabrera en el Maestrazgo, tras lo cual el ejército tendría fuerza suficiente para enfrentarse a cualquiera de los ejércitos isabelinos, teniendo asegurado el camino para apoderarse de Madrid y sentar en el trono al Pretendiente. (Wikipedia)

Pueblos que se citan en la Gaeta de Madrid:

***
**
*

Enero2025/Miscelánea. EL DERECHO A LA BUENA FAMA

*

EL DERECHO A LA BUENA FAMA

Capítulo LVII del libro Don Quijote de la Mancha. Dice Sancho: “En efecto, yo entré desnudo al gobierno y salgo desnudo de él, y así podré decir con segura conciencia, que no es poco: Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano”.

La preocupación de Cervantes por quitarse la mancha de defraudador del fisco es patente. Buena parte de su vida la pasó como recaudador de impuestos, trabajo difícil y con muchos sinsabores. Sus últimas andanzas acaecieron en Granada y de lo que sucedió nos da cuenta Enrique Ossorio Crespo en el siguiente texto:

Volvió a Madrid tras ser aprobadas sus cuentas en 1594, pero inmediatamente se le propuso que actuase como Recaudador en la provincia de Granada. En esta ocasión, el encargo era lograr el ingreso en el Tesoro de dos millones y medio de maravedíes correspondientes a tasas atrasadas. Después de depositar un aval y una fianza sobre sus bienes, Miguel de Cervantes inició sus correrías por el Reino de Granada. El primer conflicto lo encontró en Motril, cuando los supuestos deudores a la Hacienda le exhibieron unos justificantes de pago de los tributos que resultaron ser falsos. Luego, y tras visitar Ronda y Vélez Málaga, depositó una parte de la recaudación en la casa de banca del comerciante Simón Freire en Sevilla. La mala suerte quiso que este banco quebrara y que le fuera imposible a Miguel de Cervantes entregar las sumas obtenidas en la Tesorería. Por este motivo, la Audiencia de Sevilla ordenó que fuera recluido en la Prisión Real en septiembre de 1597. Su cautiverio duró poco tiempo y a finales de ese mismo año obtuvo la libertad bajo fianza.”

El paso por la cárcel, que además le sirvió para planificar su novela fundamental, deja huella en la persona y en la opinión que sobre ella tiene el reto de conciudadanos. De ahí el empeño, a través de las palabras de Sancho Panza, en señalar su absoluta inocencia. La de Cervantes fue una vida muy azarosa y poco conocida. De él se desconocía casi todo. El conocimiento de su vida de una forma más seria y sistemática lo inicia Juan Antonio Pellicer y Pilares, que fue el primero en escribir una biografía sobre el personaje en cuestión.

***
**
*

Enero2025/Miscelánea. CORTADA AL TRAFICO LA CUESTA DE LOS GITANOS

Cortados los accesos a la cuesta de los Gitanos
*
Puerta recién colocada
*
Área intervenida junto a la iglesia de Santa Emerenciana
*
Santa Emernciana
***
**
*

miércoles, 29 de enero de 2025

Enero2025/Miscelánea. HUMOR TUROLENSE

*
*
*
*
*
*
*
*
*
***
**
*

Enero2025/Miscelánea. CUANDO SE MUERE UN HERMANO

Andrés, Isabel y José María en una fotografía escolar en Tortajada. Los tres nacimos en Almohaja.
*
Un hermano que era un padre. Más que hermano, era padre, porque al morir mi madre él se hizo cargo de nosotros en una época en la que no se hablaba de "riesgo de exclusión social", ni había ayudas de ningún tipo. Había que sobre vivir y el trabajó de carpintero para el resto de los hermanos. Hay personas en Teruel, que podrían hablar de él, por ejemplo, lo trabajadores de la carpintería Lanzuela. Ellos dirían de sus cualidades humanas y de su entrega al trabajo. Si lo dijera yo, que soy su hermano, seguramente no tendría valor. Pues, para que haya una justa semblanza de una persona, han de hablar los que no tienen relaciones familiares ni afectivas.  Él nos dejó un gran legado que tratamos de recordar todos los días y en especial en sus aniversarios. Descanse en paz Andrés.
*
***
**
*

Enero2025/Miscelánea. HOY 25 DE ENERO (SAN VALERO) COMIENZAN LAS OBRAS DE LA CUESTA DE LOS GITANOS

Esta bajada a la vega, junto a la de Capuchinos, son vías de comunicación muy necesarias para Teruel pues, te permiten conectar con "todas las direcciones" aparte de ser muy útiles para todo el personal que trabaja en el polígono. En todo caso, las vías de comunicación son fundamentales para el desarrollo económico y social de un territorio. Tras muchos años, ya era hora.
***
**
*

Pinchad aquí:

*

https://www.facebook.com/61566633282182/videos/2949729661858828

**

*
***
**
*

martes, 28 de enero de 2025

Enero2025/Miscelánea. SEXO E IDEOLOGÍA

La virginidad es un gran valor religioso
*

HABLEMOS DE SEXO

La grandes ideologías que nacen en la antigüedad tienen forma de religión. Comprenden la Juedo-Cristiana en torno al siglo VII antes de Cristo) y el Islam (en el siglo VII después de Cristo). En ellas el sexo tiene una función reproductora y la mujer, es impura, por causa de la menstruación. Estas dos religiones, con pequeños matices han mantenido sus postulados hasta nuestros días. Gozando, actualmente, la musulmana, de un mayor integrismo y rigor hacia la mujer.

Para las religiones lo importante era la reproducción humana, y así se señala en el Génesis. Génesis 1:28. Los bendijo Dios y les dijo: «Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejerced potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y todas.. La lucha por mantener este principio reproductivo ha dado mucho que hablar y que pensar.

Cuando en la Edad Contemporánea aparece el marxismo, las cosas no están muy claras y desde el principio hay dos corrientes dentro del socialismo. La corriente marxista se alinea con el cristianismo: Marx condenaba la libertad sexual defendida por Fourier y Saint-Simon como una recaída al estado «bestial» de «prostitución universal» De igual manera la religión Católica dirá: Para la Iglesia católica los actos y conductas homosexualidad (y la sodomía en general) constituyen un grave pecado mortal debido a que atentan contra el orden natural de la sexualidad humana creado por Dios.

En el siglo XX nace un acorriente psicológica que se pregunta: ¿Qué función tienen el orgasmo? Si no nos reproducimos (no queremos tener más hijos) ¿qué hacemos con el sexo?, es evidente, que podemos aprovecharlos como una fuente de placer y un sistema de control social. Todo esto sucede cuando termina el movimiento o Revolución Proletaria. Marx sabía que sin proletario no hay revolución y de ahí su intransigencia con el sexo. La homosexualidad es el mayor enemigo del proletariado.

Hoy día las corrientes psicológicas han desarrollado muchas teorías sobre el sexo y el género, una vez que hemos puesto este asunto en el foco social: A partir del concepto “género” surge lo que se denomina sistema sexo-género que consiste en que, por nacer con un determinado sexo, mujer/hombre, es decir, con unas diferencias biológicas se nos adjudica un género, femenino o masculino.

El término sexo hace referencia a los rasgos de tipo biológico y físico que vienen determinados por la naturaleza. El termino género designa las diferencias entre mujeres y hombres construidas socialmente en base a las diferencias biológicas -sexo.

***
**
*


Enero2025/Miscelánea. SANTO TOMÁS, SAN VALERO, LA CANDELARIA, SAN BLAS, SANTA ÁGUEDA Y LOS AMANTES DE TERUEL

 Santo Tomás de Aquino

28 de enero
(Dominico - imagen de Encinacorba)
*
San Valero
29 de enero
Fiestas en Castelnou
*
La Candelaria o la Presentación
2 de febrero
El obispo Escribano en iglesia del convento de Santa Catalina (monjas de Arriba)
*
San Blas
3 de febrero
Recomendamos ver el retablo de Anento
*
Santa Águeda
5 de febrero
Capilla dela catedral
*
Bodas de Isabel de Segura
del 20 al 23 de febrero
Teruel
*
AVISOS
*
***
**
*