El Real Decreto de 8 de marzo de 1924, por el que se aprueba el Estatuto Municipal, disponía en su artículo 51 que en el censo electoral de cada municipio se formaría un apéndice integrado por las españolas, mayores de 23 años, no sujetas a patria potestad, autoridad marital ni tutela. Y en el art. 84.3 se señalaba como elegibles a aquellas “mujeres cabeza de familia, mientras no pierdan esta condición”. Aunque no llegaron a celebrarse las elecciones municipales previstas para el año siguiente, la renovación de ayuntamientos comenzada en abril de 1924 permitió el acceso de las mujeres a las instituciones, siendo varias las que obtuvieron el cargo de concejalas e, incluso, de alcaldesas.
*
EN 1931 ESPAÑA ERA UN PAÍS RURAL
Electores inscritos en el censo electoral de toda España año 1931........................ 6.178.006
Electores inscritos en el censo electoral en las 50 capitales de provincia .............. 1.301.592
Mujeres en España con derecho a voto............................................................ 1.914.569
*
... Y TEZANOS ECHÓ LAS CUENTAS...
Para que el cambio de régimen político hubiera sido legal y legítimo debería haberse hecho un referéndum. Es decir, que cada elector emitiera el voto. Pero, primero, estas eran unas elecciones municipales y se trataba de elegir concejales. En segundo lugar, la ley electoral establecía que allí, en aquellos municipios que solamente hubiera un candidato, quedaba automáticamente proclamado y no había votación. Desde ese punto de vista el supuesto referéndum sobre monarquía o república que planteaba la izquierda era totalmente nulo.
Finalmente la coalición monárquica es la que saca más concejales 40.324. Pero sorprendentemente el argumento es el siguiente, dicen los republicanos: hemos ganado en las capitales de provincia, así que, somos los ganadores y cambiamos de régimen político.
Sin embargo ellos saben que es una trampa, una mentira. Por eso le llaman PROCESO REVOLUCIONARIO. Eufemismo de GOLPE DE ESTADO.
En Miravete de la Sierra, seguro que no hubo votación. Y aunque se votara, qué les iba a hacer pensar que la elección de su alcalde traería como consecuencia el cambio de régimen político.