*
Cabecera del periódico "La Voz de Teruel" con fecha del 5 de octubre de 1928. Este día publica el aviso del cambio de hora para ajustarse al horario solar.
*
En 1918 se produjo el primer cambio de hora en España, aunque se debería puntualizar que ni entre los años 1920 y 1925 ni entre 1930 y 1936 se produjo el cambio de hora. Y habría que añadir la curiosidad de que durante la Guerra Civil regían dos horarios diferentes, uno para la zona de cada bando. La cosa se complicó en el año 1940, cuando el régimen de la dictadura de Franco nos ajustó al meridiano alemán. Meridiano que sigue vigente en la actualidad en España.
El huso horario en España es bastante peculiar, ya que no nos corresponde. Todo nuestro país, salvo las Islas Canarias (donde hay una hora menos), tiene la Hora Europea Central (la de Berlín) en lugar de la Occidental (la de Londres), lo que implica una media de una hora de adelanto con respecto al sol en invierno y dos en verano.
Franco adelantó los relojes en 1940
Que España tenga este huso horario se debe al cambio realizado por Francisco Franco en 1940, cuando adelantó sesenta minutos el horario de nuestro país, en sintonía con el impuesto por la Alemania de Hitler en sus territorios ocupados (GMT+1:00). Hasta ese momento, los españoles habían vivido acordes con el horario del meridiano de Greenwich, con lo que los relojes reflejaban una hora menos que la actual (GMT+0:00). Canarias es la única zona española que tiene ese horario en la actualidad.
Oria es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios almerienses de Chirivel, Albox, Partaloa, Fines, Olula del Río, Purchena —por enclave—, Somontín y Lúcar, y con el municipio granadino de Cúllar. (Wikipedia)