Fotografía del Diario de Teruel
*
RESEÑA
Juan Carlos Calvo Asensio
Es, graduado en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona (2018) y máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, (Premio Extraordinario y Mención de Excelencia al Trabajo Final de Máster por la investigación Francisco Moya: un escultor al servicio episcopal en el Teruel del siglo XVIII). Actualmente realiza su tesis doctoral titulada La pintura del siglo XVII en Teruel bajo la dirección de los doctores Juan Carlos Lozano López y Rebeca Carretero Calvo con un contrato predoctoral concedido por el Gobierno de Aragón. Centra sus investigaciones en el arte turolense, especialmente del Renacimiento y el Barroco
*
Francisco Moya. Un escultor al servicio episcopal en el Teruel del siglo XVIII
*
*
El acto de presentación del trabajo realizado por Juan Carlos Calvo Asensio, sobre Francisco Moya, tuvo lugar en la iglesia de San Andrés, parroquia que fuera de los Sánchez Muñoz. El retablo se trajo tras La Batalla de Teruel de la desaparecida iglesia de San Juan que pertenecía a la Real y Soberana Orden del Hospital San Juan de Jerusalén.
*El titular de esta iglesia y que ahora figura en el retablo es San Andrés. En el retablo original (cuando estaba en la iglesia de San Juan) figuraba San Juan Bautista, talla que se encuentra en el baptisterio de esta misma iglesia de San Andrés.
*De la vida de Francisco Moya, natural de Jorcas, hablaremos más adelante, cuando tengamos los datos.
*
Retablo de Alba del Campo (vulgo Álava)
*
***
**
*
**
*