Vistas de página en total

martes, 8 de abril de 2025

Abril2025/Miscelánea. LA CERÁMICA DE TERUEL, DEL SIGLO XIII AL XIV (UN PASO DE GIGANTE)

 

...Y UN TROZO DE BARRO CAYÓ EN LA HOGUERA

Eran los primeros siglos de la civilización humana. Un niño estando en la cueva echó un trozo de barro, con el que estaba jugando, a la hoguera. Apagada la lumbre, al barrer las cenizas, vio su madre, que el barro se había endurecido de forma extraordinaria, parecía piedra. El descubrimiento fue transcendental. Moldearon cuencos y los echaron a la hoguera. Salieron sólidos y contundentes, pero había más, esos cuencos cocidos podían sostener el agua. Esos primeros cacharros pasaron a ser objeto de mucha utilidad. Pero vieron que la vasija sudaba. El continente no era del todo impermeable, sin embargo, ese sudar, hacia el agua más fresca en verano. Había nacido la alfarería. Luego, alguien pensó que, si la vasija se cocía por segunda vez con una capan de óxido de plomo el resultado era un recipiente sólido y que no perdía agua por la filtración de sus paredes. Habían descubierto la cerámica vidriada que también la utilizaron en la decoración de monumentos y de zócalos. Pasó un tiempo y un artista pensó en decorar la alfarería de agua con óxido de cobalto y manganeso. Había nacido la cerámica decorada. Aquí, a Teruel, llegaron los almohades con estos nuevos descubrimientos y la cerámica tomó carta de naturaleza en esta tierra que durante la Edad Media pasó a decorar palacios y a ser vajilla de mesas reales.

*
Cerámica almohade del siglo XIII en Teruel
*
La cerámica en Teruel en el siglo XIV da un salto cualitativo.
*
Siglo XIV
***
**
*