Vistas de página en total

miércoles, 9 de abril de 2025

Abril2025/Miscelánea. ELECCIONES MUNICIPALES DEL 5 DE ABRIL DE 1931 (PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS CANDIDATOS QUE CONCEJALES)

El día 6 de abril de 1931 se van conociendo los candidatos proclamados y electos automáticamente, ya que el proceso es largo y los procedimientos de comunicar los datos muy lento debido a las distancias y a la falta de comunicaciones. Se trata de aquellas localidades en las que, los candidatos, son en número inferior al número de concejales a elegir. La segunda vuelta se realizaría el día 12 de abril de 1931.
*

Ley electoral (8 de agosto de 1907)

*

ARTÍCULO 29

Artículo 29. En los distritos donde no resultaren proclamados candidatos en mayor número de los llamados a ser elegidos, la proclamación de candidatos equivale a su elección, y les releva de la necesidad de someterse a ella.
La Junta provincial o municipal en sus respectivos casos, una vez terminada la proclamación de candidatos en toda la provincia, o del término municipal si se tratase de elegir concejales, declarará, por órgano del presidente, que no habiendo mayor número de candidatos que el de elegibles en tal distrito, se proclaman definitivamente elegidos los candidatos.

Los primeros datos son muy alentadores para los monárquicos. Con todo, el día 14 se proclama la república sin haberse publicado los resultados electorales. Pero, todavía es más chocante el hecho de estar ante unas elecciones municipales. No eran ni legislativas, ni constituyentes, ni podía ser un referéndum ya que miles de votantes no lo hicieron al aplicarse el artículo 29.  Una gran mayoría de votantes no votaron por aplicarse el artículo 29. El voto era obligatorio, pero se les eximió. No era un referéndum.
***
**
*