Las pinturas murales se ciñen casi exclusivamente a las pechinas de la cúpula del crucero. El retablo se trajo de Morella
*
La iglesia de Santa Margarita de Mirambel fue destruida primero por los carlistas, de dicho templo, solamente dejaron en pie la torre y las paredes del templo. Se recompuso y de esta primera reconstrucción perviven algunas pinturas murales obra del pintor local Pedro Urquizu y Ceser o Veser, tal como nos lo traslada Santiago Sebastián. Los lienzos que pintó Urquizo para los altares del templo, fueron destruidos posteriormente en la guerra Civil (36-39). Dice SS: "Las pinturas murales fueron obra de Pedro Urquizu Veser".
¿Quién era Pedro Urquizu y Ceser o Veser?
Era ya soldado cuando la guerra de la Independencia. Asistió a los dos sitios de Zaragoza y fue conducido prisionero a Francia, donde experimentó horribles penalidades. Vuelto ya a España se vio también en trances muy duros, pues no logró conseguir que le fueran recompensados los servicios por él prestados a la Patria. Se dedicó a la pintura, y de su pincel salieron los lienzos que adornan los altares de la iglesia de Mirambel, donde murió a la edad de ochenta años. (Domingo gascón y Guimbao)
Nada de esos lienzos queda. Según Santiago Sebastián a él pertenecen las pinturas murales de la iglesia.
*
POLSERA Y PREDELA DE UN RETABLO DESTRUIDO DE MIRAMBEL
Pinchad aquí:
https://miscelaneaturolense.blogspot.com/2014/03/marzo2014miscelanea-guardapolvos-de-un.html
*
https://miscelaneaturolense.blogspot.com/2014/05/mayo2014miscelanea-predela-del-retablo.html
***
*
PINTURAS EN LAS PECHINAS DE LA IGLESIA DE MIRAMBEL
*
*
***
**
*