Vistas de página en total

domingo, 23 de febrero de 2025

Febrero2025/Miscelánea. LAS CORTES DE CADIZ JURÁN FIDELIDAD A LOS PRINCIPIOS LIBERALES

La Constitución se aprueba y luego, cada individuo, la jura por separado, si tal acto se requiere.
*

Cuadro El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810

José Casado del Alisal (1832-1886)

El día 24 de septiembre de 1810, durante el sitio de Cádiz, en el contexto de la Guerra de Independencia Española, los diputados que redactaron la Constitución Española de 1812 juraron lealtad en la iglesia de San Pedro y San Pablo de San Fernando. Este hecho quedó inmortalizado por el pintor José Casado del Alisal, cuyo cuadro está expuesto en el Congreso de los Diputados de España.

***

En esta pintura no se representa la aprobación de la Constitución de Cádiz, dicha aprobación (que no jura) se haría dos años más tarde, concretamente el 19 de marzo de 1812. En el cuadro el acto está presidido por un clérigo con mitra, lo cual indica que es obispo o cardenal. El nuestro, Vicente Pascual era presbítero. Vicente Pascual si que era presidente de las Cortes cuando se aprueba dicha constitución,  la razón es que, dicha presidencia, era rotatoria. El acto de la jura de fidelidad en este caso es, a los principios liberales, que los reúne en esta ocasión. Por otra parte sabemos, por ejemplo, que Isidoro de Antillón antes de tomar posesión de su cargo en Mallorca, jura la constitución y tal acto se explicita en un número del periódico local, La Aurora Mallorquina. La jura tiene que ser siempre individual, si es colectiva, se llama conjura. Y de conjuras, está la historia de España llena. En resumen, este cuadro no trata de la constitución sino de una conjura o unión de voluntades para sacar adelante lo que luego se llamaría La Constitución de Cádiz o del 12. Tiene esta conjura de positivo, y así se quiere plasmar, que se jura en un lugar sagrado y ante una autoridad eclesiástica superior. 

***
**
*