FRANCO CONQUISTA TERUEL
22 de febrero de 1938
*
El 22 de febrero de 1938 termina La Batalla de Teruel con la victoria de Franco. Había comenzado el día, 15 de diciembre de 1937, y había durado 38 días. La estrategia republicana pretendía crear un frente de trincheras frente al cual se estrellaran las tropas de Franco y de esa manera prolongar la guerra y enlazarla con la II Guerra Mundial. Los republicanos traen tres cuerpos de ejercito que si están completos alcanzan los 120.000 soldados aunque, en esta ocasión, y dada la desorganización del ejercito republicano seguramente serían muchos menos. El coronel Rey comandante de la plaza disponía de apenas 4.000 soldados entre tropas, guardia civil y paisanos que sabían el manejo de alguna arma, a esto se sumaban entorno a los 100 falangistas. Teruel capital tenía que caer sí o sí, desde el momento en que quedó aislada del exterior. Pero el objetivo prioritario de los republicanos era la construcción de trincheras, búnkeres y casamatas. Teruel capital se rinde el 8 de enero. El coronel Rey había hecho una mala defensa de Teruel y eso produjo el enfado de Franco que, una vez asesinado Rey, junto a Polanco por la república, no permitiría que su familia recuperara sus restos mortales.
La defensa de Teruel.- La ciudad es una fortaleza creada por Alfonso II el Trovador a finales del siglo XII. Los fosos de la ciudad/fortaleza son: el río Turia, la rambla de Ollerías/Bajo los Arcos y la rambla del Chepa/ San Julián. Lo primero que debió hacer el coronel Rey es dinamitar los puentes que comunican la ciudad con el exterior, como se hace con los puentes levadizos de un castillo. Sin embargo, nada de esto hizo. En la fotografía de arriba se ve como el viaducto quedó indemne tras la contienda. Los otros dos puentes, el de la Reina y del de los Arcos fueron dañados en la contienda pero quedaron útiles. De esta forma las tropas republicanas pronto entraron en el centro de la ciudad. El coronel rey se encastilló en la línea que va de la Glorieta al Seminario. Una ratonera sin salida. Es posible que la ciudad hubiera caído de todas formas, sin embargo, en una guerra, no hay que darle ninguna ventaja al enemigo. También tuvo que ver en el ánimo de Franco el hecho de ser la única capital de provincia que cayera en manos del enemigo, estando en plena guerra.
Franco hizo toda su carrera militar en África y conocía las técnicas militares a campo abierto al dedillo. No dominaba la guerrilla urbana y de ahí sus problemas para entrar en Madrid, sin embargo, el cambio de estrategia de la república le benefició. Cayó Teruel, cayó Valencia y Madrid quedó embolsada. La guerra estaba perdida definitivamente para la república. El día 8 de enero de 1938 el general Rojo entró en Teruel por la calle mayor del Rabal montado en caballo blanco. Y este episodio ha tenido que borrarse de algunos libros de historia que lo recogían. Una ciudad de la que se evacuaron 12.000 personas no daba para “caballo blanco”, al estilo de los grandes conquistadores de imperios.
Sin embargo, no hay que dar nada por perdido. A los 87 años de La Batalla de Teruel y a los 50 de la muerte de Franco parece, por fin, que los republicanos (las tropas de pluma, tintero y papel) están ganado La Batalla de Teruel. ¡España es diferente y Teruel existe!