Vistas de página en total

lunes, 24 de febrero de 2025

Febrero2025/Miscelánea. ESPAÑA Y LA ESCLAVITUD

 Diario de la Marina: Periódico oficial del apostadero de La Habana (1844-1960)
*

El Papado insta a la Monarquía Española a abolir la esclavitud en América. La razón básica era la necesidad de soldados para la guerra contra el infiel pues, un negro, no tiene alma y por tanto no puede defender la fe en el campo de batalla. Esto originó la potenciación del tráfico de esclavos negros entre África y América. A ojos de la Iglesia el negro (los negros) no tenían alma, por lo tanto podían ser esclavizados. Pero, si los nativos americanos se declaraban, sin alma, podían ser esclavizados. Así que, rápidamente, la reina eliminó la esclavitud en América lo mismo que “oficializó” los matrimonio mixtos. No había razón para no casarse con nativas americanas si tenían alma y viceversa.

En el año 1778 el rey Carlos III decretó el libre comercio, que rompía de manera definitiva con el monopolio de Cádiz y favorecía la emigración a América y en el puerto de Barcelona está el monumento a Colón y éste, señalando a América. La Habana, Puerto Rico o Puerto España son lugares en los que florece el comercio de esclavos negros africanos. En año 1898 en que se pierden las últimas colonias del las Antillas y Filipinas suponen un duro golpe para el floreciente comercio de esclavos. Crisis del 98. En los últimos años se han derribado algunos monumentos en Cataluña erigidos a burgueses que habían sido esclavistas como las sagas de los Vidal-Quadras, Goytisolo, Samà, Xifré…

*
Monumento a Colón en el puerto de Barcelona año 1888.
*
Monumento en la actualidad
***
**
*