VIVA LA PEPA
*
El día 19 de marzo celebramos distintos acontecimientos. Los músicos celebran la llegada de la primavera que, este año, será el día 20. La Iglesia católica a San José (a secas). Los centros comerciales llevan desde hace un tiempo conmemorando el día del Padre. Una fecha elegida con dudoso criterio ya que San José fue padre putativo de Jesús, de ahí lo de Pepe o PP. En ningún caso se celebra ya la proclamación de la Constitución de Cádiz, que se aprobó un 19 de marzo de 1812 y por tal fecha se le apellidó con el mote de “La Pepa”. La constitución del 12 fue un acontecimiento de singular importancia en la historia de España, desde luego, digno de mejor recuerdo (si lo hubiere). Acostumbramos a señalar el comienzo de la Edad Contemporánea en el año 1808, sin embargo, nosotros sostenemos que el 19 de marzo de 1812 es más significativo y más representativo para pasar de Edad, que el 2 de mayo de 1808. Una constitución que acaba con el poder absoluto del rey y que será a la Ley a la que tendrán que subordinarse todos, desde el rey hasta el último ciudadano.
Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810, óleo sobre lienzo de José Casado del Alisal (1863), Congreso de los Diputados de Madrid
Vicente Pascual Esteban de Rubielos de Mora (Te) presidía la sesión.
La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).
*