NACE
EL BARRIO DE SAN JULIÁN
*
Teruel afronta la crisis del siglo XIX con un decidido afán de superación. Prueba de ello es el desarrollo del barrio de San Julián. Las casas del rabal eran casas pobres. Los ajuares escasos. Cuando venían los carlistas cogían el colchón y marchaban al interior de la ciudad amurallada. La fotografía de López Segura refleja como era la cocina de una casa de Villastar cuya familia estaba dedicada al sector agropecuario. Con el aumento de la manufactura artesanal el Rabal comenzó a expandirse por la rambla hasta el río. Aquí se situaron las actividades más nocivas como las pieles, la lana y la herrería. También las menas y las tejerías. Pero una relación más exhaustiva de la actividad manufacturera en Teruel la presentamos en este cuadro de Peiró Arroyo. Teruel llegó a apellidarse "La Pequeña Cataluña". Y no es raro el apelativo a tenor de las múltiples actividades artesanales que aquí se desarrollaban.

