Vistas de página en total

domingo, 17 de agosto de 2025

Agosto2025/Miscelánea. EN JULIO PRESENTAMOS EL CUADERNO Nº 9 DEDICADO A SANTA QUITERIA

El acto tuvo lugar en los jardines de Lagasca camino de Santa Cruz nº 2
*
*
*
***
**
*

Agosto2025/Miscelánea. SINCRETISMO O POPULISMO

La Virgen del Mar lleva en sus manos un subfusil ametrallador

SINCRETISMO

*

La palabra sincretismo puede tener una relevancia importante en nuestra sociedad, cada vez más mestiza y multicultural. La referencia más cierta la tenemos en el Japón donde su religión es una fusión del Sintoismo con el Budismo. El sintoísmo, o "camino de los dioses" en japonés, es la religión nativa de Japón y se caracteriza por la adoración de los kami, espíritus o deidades que se encuentran en la naturaleza y objetos inanimados. Se enfoca en la armonía con la naturaleza, la purificación y la veneración de los antepasados. El budismo es una religión y filosofía originada en la India, basada en las enseñanzas de Siddharta Gautama, conocido como Buda, que buscan la liberación del sufrimiento y el ciclo de renacimiento (samsara). No se centra en la creencia en un dios, sino en la práctica personal para alcanzar la iluminación espiritual, el nirvana.

Los misioneros católico cuando llegaron a Japón fueron perseguidos y  martirizados. La razón fundamental era la imposibilidad de llegar a una unión, al sincretismo, dado que la religión católica es/era excluyente.

Así pues, del ejemplo precedente se deduce que el sincretismo puede conjugar dos creencias, dos principios o dos filosofías contrarias... pero no siempre.

Bajemos el listón a cosas más cotidianas y prosaicas y veamos ahora lo que pasa en muchas fiestas patronales de los pueblos aragoneses. En todos, sin excepción, las fiestas se celebran en honor de un santo patrón protector de todos los habitantes del pueblo. Sin embargo, las fiestas son profundamente profanas. Nada tienen que ver con la religión ni con las creencias si excluimos la misa mayor y la procesión del Santo. ¿Se produce la unión de estos dos pensamientos, el cristiano y el profano...?

Ahondemos todavía más en este tema de la síntesis o unión de dos contrarios. Es el caso de Encinacorba. Los días precedentes a las fiestas patronales el ayuntamiento con la alcaldesa al frente celebran el “día del orgullo rural” donde se exalta con carroza, disfraces, banderas en el balcón del ayuntamiento, la filosofía de la corriente LGTBI+. La homosexualidad está fuera de la Comunión Católica, ergo, todos los que participan de esta filosofía están excomulgados. Aunque, la Iglesia, (como decía el papa Francisco) los acoja y los perdone tras la confesión que implica propósito de la enmienda. Amparándonos en la libertad de pensamiento y otras libertades... cada cual puede hacer lo que más le convenga... (no seré yo quien diga nada al respecto). Paralelamente a este hecho (es el segundo año) el ayuntamiento y en coherencia con lo dicho anteriormente, retiró el patronato a la Virgen patrona de Encinacorba....

Tras siglos de patronato creíamos que la decisión del ayuntamiento era coherente y que el día de la fiesta mayor no acudiría a representar y presentar su patronazgo (pues lo había retirado formalmente) a la Virgen en la iglesia, a la misa, y a la procesión. Nos equivocamos. El grupo político que gobierna el ayuntamiento acudió a la misa y a la procesión, cantó y rezó a la Virgen. La oposición política en el ayuntamiento fue coherente pues habían votado en contra de quitarle el patronazgo a la Virgen.

La pregunta es si puede considerarse tal acto contradictorio y opuesto, un HECHO SINCRÉTICO. Se pueden conjugar dos cosas opuestas??? Se puede servir a Dios y al diablo. Pero todavía más. Dos personas pasaron a comulgar porque se les había impuesto la comunión, al perder en un juego de rol, en una gincana.

Visto lo visto, pensamos que más que un sincretismo religioso o cultural, más que una conjunción de filosofías diferentes, lo que aquí se da es actos de populismo por parte del ayuntamiento y de gamberrismo por parte de los dos vecinos.

Es patente la desnudez cultural que se muestra sin ningún pudor.

Cada día veremos en nuestros pueblos como se introduce con calzador un sincretismo populista sin ningún fundamento ni intención de confluir en un lugar común. Nada de nada. No hay pensamiento...

***
**
*


Agosto2025/Miscelánea. LOS DESTROZOS DE ADIF EN ENCINACORBA (¿SE PEDIRÁ LA RESTAURACIÓN DE DAÑOS?)

*
*
*
*
*
*
*
*
*
***
**
*

Agosto2025/Miscelánea. TOREROS TUROLENSES

Ricardo Vázquez-Prada en este libro de la colección Cai-100 hace un repaso a los toreros aragoneses. Como es natural, se incluyen los turolenses. 
Lo toreros turolenses más destacados han sido los siguientes.
El principal y más destacado, sin duda alguna, fue Nicanor Villalta y Serres (hijo de novillero) y natural de Cretas (inauguró la actual plaza de toros de Teruel).
*
Silvio Zafón (el niño de la Estrella) todavía tiene una placa conmemorativa el el barrio de La Estrella de Mosqueruela de donde era natural.
*
Jesús Gómez Garralaga (el Alba) natural de Albalate del Arzobispo.
*
Luis Millán Sánchez (el Teruel) aunque nació en Vallanca (Rincón de Ademuz) vivió en la calle San Benito y fue al instituto Ibáñez Martín.
*
Justo Benitez de Utrillas. Tras dejar la muleta ha sido importante empresario taurino.
*
Carlos Sánchez Tolosa (Zapaterito) de breve carrera taurina. Toda su carrera la ha hecho en la provincia de Teruel.
***
**
*

Agosto2025/Miscelánea. LA 96 BRIGADA MIXTA EN LA BATALLA DEL ALFAMBRA Y TERUEL

El autor Javier Pérez Gómez conoce muy bien la zona de Teruel en la que se desarrollaron las batallas del Alfambra y de Teruel. Ha publicado en la revista El Muletón y es buen conocedor la la tauromaquia española. A la 96 brigada se la llamaba "de los toreros" entre otras cosas por encuadrarse en su filas, novilleros y subalternos, amén de estar dirigida por el torero conocido como el Litri II.
La 96 brigada de la 39 división fue sacrificada en el frente de Teruel. Por su lamentable estado, ya en franca retirada en Manzanera, le fue concedida la medalla al valor. Hasta manzanera llegó el presidente de la república doctor Negrín y habló a la maltrecha brigada desde el balcón del ayuntamiento de esta localidad. Aquí se paró la ofensiva nacional porque  se había abierto el frente de La Batalla del Ebro.

*
*
La brigada mixta es la unidad operativa por excelencia del ejercito republicano.
*
Una brigada la formaban, en total... 3.850 hombres.
*
Cuatro brigadas formaban una división:
3.850 x 4 = 15.400 efectivos.
*
Cuatro divisiones formaban un Cuerpo de Ejército (CE)
*
Un CE lo forman: 15.400 x4 = 61.600 hombres
*
A Teruel llegan tres (3) cuerpos de ejercito
61.600 x 3 = 184.800 hombres que cercan Teruel. Aunque es muy posible ( más real) que solamente llegara la mitad.
*
La ciudad de Teruel la defienden 4.000 hombres.

***
**
*

Agosto2025/Miscelánea. FLORECE EL JARDÍN DE LAGASCA

*
*
*
*
***
**
*

Agosto2025/Miscelánea. REINTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL MAR POR LA COMISIÓN DE FIESTAS DE ENCINACORBA

*
***
**
*



Agosto2025/Miscelánea. PRESERVADO UN FRAGMENTO DEL MURO MEDIEVAL DE LA VILLA DE ENCINACORBA

*
*
*
*
***
**
*

Agosto2023/Miscelánea. EL SERVICIO SOCIAL (SS) DE LAS MUJERES EN EL FRANQUISMO

 
Portada de la cartilla en que se controlaban los trabajos de la mujer que prestaba el Servicio Social
*
Así como los hombres hacían el Servicio Militar obligatorio desde el reinado de Isabel II, durante el franquismo, y a través de la Sección Femenina de la Falange, las mujeres hacían el Servicio Social (SS). Se trataba de trabajos para la sociedad. Uno de los trabajos más característicos era la famosa "canastilla". Con este trabajo aprendían a elaborar todo la necesario para un recién nacido. El fruto de este trabajo se ofrecida a mujeres necesitadas. No menos importante fueron los trabajos sobre la recuperación de recetas tradicionales de nuestra gastronomía, constituyendo el más extenso recetario confeccionado para toda España. También se hacían otros trabajos en diferentes órdenes a través de la "Cátedra de la Sección Femenina" que recorría toda España. Especial cuidado se tuvo con el folklore, la artesanía, y todo aquello que circulaba en torno a la economía domestica.
*
Página con datos de su filiación
*
Contraportada
***
**
*