Vistas de página en total

viernes, 28 de febrero de 2025

Febrero2025/Miscelánea. TORRE LOS NEGROS LEVANTA UN MONUMENTO AL PADRE SELLERAS

Monumento levantado en Torre los Negros al Padre Selleras
*

En la iglesia de San Pedro de Visiedo, siglo XX, se guarda el brazo incorrupto del Padre Selleras

*

yo soy un Fraile Francisco, y por consiguiente ni puedo ni tengo que darles;

pero si pudiera tener, sería muy limosnero…

 (Fray Pedro Selleras)

*

Padre pedro Selleras

Texto Ayuntamiento de Torre los Negros


Nace a la Gracia en la villa del reino de Aragón Torre los Negros (Teruel) el 7 de noviembre del año del Señor 1.555. Hijo de Pedro y María. Muy despierto por naturaleza, aparte de sus estudios, se dedica a cultivar la poesía y la música. Tras la muerte de su padre marcha a Zaragoza. Entra allí al servicio de don Francisco Climente, Pronotario del Rey Felipe II en Aragón. Al observar sus excelentes cualidades lo nombra su Secretario. Una joven de Zaragoza, "tan decorosa por su recato como por su calidad", se enamora del mismo. El joven corresponde. Sellleras es un apuesto mancebo, músico, poeta, íntimo del Pronotario.
No es que su conciencia le acuse de nada, pues su mismo amo ha dicho: "Aún galanteando mi secretario parece en el recato un religioso". Alguien (Dios) le llama a su servicio..., y él obedece. Su amo, el noble caballero, lo siente mucho: le promete más paga, más honores. Responde Selleras: "Agradezco a V.S. el cuydado, pero no tendrá mal su piedad lo dexe todo por seguir a quien la tuvo hasta morir por mi"
Pide ser admitido a formar parte de la gran familia franciscana. Profesa en el Convento de Cariñena el día 12 de mayo de 1576. Terminados sus estudios superiores es consagrado sacerdote. Poco después será nombrado predicador apostólico. Cual caudaloso río a través de canales, dirigirá su encendida y convincente palabra a muchos pueblos de la región aragonesa. Se le llamará "Arca del Testamento", epíteto que en otro tiempo se diera al Taumaturgo de Padua. Que lo digan, entre otras, las localidades de Visiedo, Camañas, Argente, Lidón, Muniesa, Lécera, Belchite, Daroca, Hijar, Zaragoza.
Sus grandes amores, siguiendo el ejemplo del padre San Francisco, fueron: la Santísima Eucaristía, Cristo Crucificado y la Madre Celestial, a la que profesó siempre un tierno y filial amor.
Llenas sus manos de frutos y de méritos, nacerá para el cielo el día 20 de febrero (un lunes) de 1622, en la localidad de Visiedo, donde estaba predicando la Cuaresma. Por miedo a que les arrebaten lo que ellos consideran un gran tesoro será bien pronto inhumado en una profunda fosa cavada en el interior de la iglesia. Bien pronto llegan las reclamaciones de la villa de Hijar, a cuya comunidad pertenecía. Los ánimos se enardecen El Obispo de Teruel don Tomás Cortés, y el tribunal constituido para tal efecto determinan que la comunidad franciscana de Hijar tiene perfecto derecho a inhumar el cadaver en su iglesia conventual.
Han pasado38 días. Se cava y se cava. Es noche cerrada: una multitud hostil puede representar un grave peligro. Pronto se escuchan voces... y gritos... y amenazas: los habitantes de Visiedo están dispuestos a derribar las puertas de la iglesia: están de acuerdo en acatar las decisiones del Tribunal, pero quieren ver una vez más a su querido padre y maestro. De esa manera -providencialmente- serán muchos los testigos del prodigio que va a suceder. Tras largos trabajos aparece el ataúd. Es izado a la superficie. Al destaparlo, el padre Selleras extiende sus brazos en forma de Cruz. Las autoridades, médicos y cirujano proceden al reconocimiento de sus restos mortales: "Aparece fresco y flexible, como si de un vivo se tratara". Su cara "está tan fresca y linda y de buen color, como cuando estaba vivo". El cirujano, don Alexo Ruiz, corta su brazo derecho; brazo que todavía se conserva completamente incorrupto (año 1971) en la parroquial de Visiedo. Comienza a manar sangre de la herida, al igual que sucederá luego en Torre los Negros, cuando el mismo cirujano le corte el pie izquierdo, pie que continúa enteramente incorrupto.
Comenzará luego el largo itinerario, camino de la villa de Hijar. Prietas columnas que van engrosando. Solemnísimas honras fúnebres en las localidades por donde pasa. Heridas que sangran abundantemente. Centenares de gracias y "milagros". Los hijos espirituales del padre Selleras se van dando cita en la villa de Hijar. Varios días estará expuesto el cadaver en "Santa María La Mayor". Miles y miles de personas (25.000?) se detienen un momento: tocan a su cuerpo rosarios y objetos personales y depositan un reverente y apasionado beso. Ha sido el padre, el amigo, el maestro: ahora será el intercesor y abogado ante el Padre Celestial.
Ante la multitud de los pretendidos "milagros", el excelentísimo Ordinario de Zaragoza, Arzobispo don Fray Pedro González de Mendoza, O.F.M., decreta la apertura del Proceso Judicial. Deponen, como testigos, más de 207 personas. Por fin, el día 9 de febrero de 1623, la Comisión de Doctores y Teólogos determina el culto que se puede tributar al santo franciscano, EL VENERABLE PADRE FRAY PEDRO SELLERAS LAZARO. Su cuerpo, incorrupto y fresco a través de los siglos, fue profanado y quemado por los sin Dios y sin Patria (1936), siendo luego dispersadas sus cenizas.
El padre Selleras fue, además de santo, un sabio. Aparte de otras obras escribió de su propia mano cuatro tomos de gran valor. Los mismos pueden admirarse actualmente en el archivo-biblioteca del ilustrísimo Cabildo Metropolitano de Zaragoza

*
SU MUERTE
Enferma en Lidón
*
Muere en Visiedo
*
Su brazo incorrupto se conserva en la iglesia de Visiedo
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. LAS ACERAS DE SANZ GADEA NÚMEOR 2 (¡VAYA CHAPUZA SEÑORA ALCALDESA!)

Después de 45 años sin hacernos caso por fin, pensamos, ya le ha llegado la hora a este tramo de acera. Pero, nuestro gozo en un pozo, al ver la "chapuza" que se ha hecho.  Al igual que era la ocasión para comprar un flamante BMW a la policía local, lo era para renovar en condiciones esta acera. Y, ¿ qué decir del arbolado? Unos escuálidos árboles dos (2) que permanecen sin virtud desde hace la intemerata. Y, ¿ qué del ajardinamiento que han dejado? Velan la siguiente fotografía.
*
Parque lineal o zona verde en la acera de Sanz Gadea,2
*
Buena parte de las baldosas no se han arreglado.
*
BUENO ES AHORRAR DINERO, SEÑORA ALCALDESA.
Si el comprar este flamante BMW era una buena ocasión. No pierda usted, tampoco, la "OCASIÓN" de atender al ciudadano en su justo medio y medida. Ni tanto, ni tan calvo.
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. PROYECTO DE UN MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE TERUEL DEL QUE NUNCA MÁS SE SUPO NADA.

Antiguo cementerio de San Martín. Algunos restos humanos aparecieron en la escombrera de Teruel. Del convenio y el museo, nunca más se supo.
*

EL MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE TERUEL

Nunca más se supo de él.

Así informaba aragondigital.es el 25 de febrero del año 2029. Es una información de Ana María Torres Villamón.

*

Teruel.- El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente; el alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, y el obispo de Teruel-Albarracín, José Manuel Lorca han firmado este miércoles un convenio para la realización de un Museo de la Semana Santa en la Iglesia de San Martín en Teruel, una vez que se haya acometido la restauración del patio y la propia iglesia de este templo turolense. El presupuesto de las obras asciende a 762.000 euros.

En estos momentos, el proyecto ya está redactado, se prevé que en un periodo de dos meses se puedan licitar las obras, que podrían iniciarse este verano y tienen un plazo de ejecución de entre 18 y 20 meses. Esto significa que, a finales de 2010, este espacio ya podría estar rehabilitado.

El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón aportará el 80% del importe de ejecución de las propias obras, lo que supone 609.600 euros. El Gobierno de Aragón contratará igualmente la ejecución de las obras; la dirección facultativa y la dirección de ejecución y coordinación de Seguridad y Salud, lo que asciende a 39.045 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Teruel aportará el 10% del importe de ejecución de las obras, unos 76.200 euros. Lo mismo que destinará el Obispado de Teruel-Albarracín.

El espacio objeto de restauración es el que acogía la antigua Iglesia de San Martín. También se recuperará como zona ajardinada el antiguo cementerio que se encontró en la parte trasera del templo. En esta área se hallaron restos que fueron estudiados por Patrimonio y volvieron a sepultarse al no considerar que su valor fuera tanto como para hacerlos visitables.

El alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, ha indicado que con este museo, Teruel ya cuenta con un elevado número de recursos turísticos que “deberían gestionarse de forma conjunta”. En este sentido, ha dicho, “se van a estudiar fórmulas para unificar dicha gestión para que Teruel se venda como un todo y como un conjunto”

*
ASÍ SE ENCUENTRA EL VIEJO CEMENTERIO DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN TERUEL

*
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. LLEGAMOS A LOS 2.000.000 (DOS MILLONES) DE VISITAS EN NUESTRO BLOG.

Día 28 de febrero del año 2025
*
Dos millones de visitas
*
Hemos publicado 9.322 artículos (entradas)
*
Miscelánea Turolense
Difundiendo Teruel por todo el mundo
*
DIFUSIÓN DE LA PÁGINA
*
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
FRANCIA
BRASIL
SINGAPUR
ALEMANIA
AUSTRIA
IRLANDA
SUECIA
OTROS
***
**
*


 

Febrero2025/Miscelánea. TERUEL SALE DEL LETARGO INVERNAL Y COMIENZAN LOS ACTOS CUALTURALES Y DE PROMOCIÓN.

En San Julián, esta tarde.
*
Mañana,  día 1 de marzo
*
La trufa, hasta el 16 de marzo
*
Premios de la Música Aragonesa en Teruel el 22 de marzo
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. UN VISTAZO A LA PROVINCIA DE TERUEL EN 200 ESTAMPAS

Noguera de Las Ledañas en Tortajada
*
*

MISCELÁNEA TUROLENSE

2.000.000 DE VISITAS

*

Debido al abandono histórico de la provincia por su falta de industrialización, su despoblación, su desvertebración.... ha conservado puros sus paisajes. Para los románticos o los urbanitas que nos visitan, esto está muy bien, sin embargo, para el que tiene que vivir en el terruño, sufriendo la baja renta agropecuaria, la incomunicación y la lejanía de los servicios, ven, aunque no sea con mucho gusto, sí con esperanza, la posibilidad de mejorar sus rentas con las energías limpias, aunque no sean del todo limpias por lo que destrozan el paisaje. Quizás, como una premonición del cambio de ritmo de la historia provincial que se avecina, invitamos al lector de Miscelánea Turolense a visionar las 200 estampas que a continuación proponemos. Son 200 imágenes seleccionadas de una provincia que ya alguien dijo que era “IGNORADA MARAVILLA”. Echemos pues, un vistazo, a unos paisajes que quizá no volvamos a ver jamás.

 *

DOSCIENTAS ESTAMPAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL TERUEL Y DOSCIENTOS ROSTROS DE LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA

Pincha en esta dirección:

https://miscelaneaturolense.blogspot.com/2016/01/enero2016miscelanea-estampas.html

*

Luco de Bordón

***

**
*

Febrero2025/Miscelánea. UNA MISMA FE UNA MISMA ICONOGRAFÍA

Una ideología, las ideologías, son un sistema ordenado del pensamiento que conduce al hombre hacia un bien superior. En el caso de la religión Católica el fin es, la Gloria, es decir, estar en la presencia de Dios. Hacia ese fin se encaminan todos  los esfuerzos, todos los afanes y todas las ilusiones del creyente. Los mártires ven/verían en la temprana muerte la forma de llegar rápidamente hasta la Gloria. El primer mártir, san Esteban, así lo fundamenta: vio abrirse los cielos y a Dios en su Gloria.

BLESA
*

Martín Bernat (Zaragoza, doc. 1450-1505) y

Miguel Jiménez (Zaragoza, doc. 1465-1505)

Retablo de la Santa Cruz de Blesa Iglesia de la Santa Cruz de Blesa, Teruel

Hacia 1481–1487.

Óleo sobre tabla

*
MIRAMBEL
Maestro de Perea
(Un retablo del que solamente quedan el banco y las polseras en el Museo de Arte Sacro de Teruel.
***
**
*

jueves, 27 de febrero de 2025

Febrero2025/Miscelánea. LAS DOS ESPAÑAS, ESPADA EN ALTO, CON LOS TOROS DE POR MEDIO

La Vanguardia (Barcelona)

14/11/2024 

El Senado francés rechazó en noviembre del año 2024 prohibir la asistencia a espectáculos taurinos a los menores de 16 años, tras un debate sobre un proyecto de ley que ha enfrentado a senadores antitaurinos con otros celosos de las tradiciones locales.

*
TERUEL
*
*
*
*
LOS ANTITAURINOS PRESENTAN FIRMAS EN EL CONGRESO ESPAÑOL
España en el siglo XVIII supo resolver el problema de los toros creando un reglamento a nivel nacional (La Fiesta Nacional) que evitara los excesos que se producían con el toro. En el siglo XXI no seremos,  -estoy seguro-, capaces de sentarnos a dialogar para dar una solución al tema. Básicamente, porque nos estamos radicalizando, y eso no es bueno para nadie.
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. MARTIRIO DE SAN PANTALEÓN (SOBRE UN CUADRO DE ANTONIO BISQUERT EN CELLA)

Antonio Bisquert pinta la decapitación de San Pantaleón. El verdugo le corta la cabeza con un alfanje y la sostiene en alto con su otra mano, mientras, de su cuello cortado brota, tras perder la sangre, un líquido blanco.
*
San Pantaleón. Mártir († 303)

El médico, taumaturgo y mártir de Cristo san Pantaleón, nació en Nicomedia de Bitinia, y fue hijo de Eustorquio, hombre rico y noble, aunque gentil, y de Ebula, señora cristiana, la cual murió dejando a Pantaleón muy niño. Le puso el padre a los estudios de retórica y de filosofía, y después a los de la medicina, en la cual salió nuestro santo muy aventajado.

Estaba a esta sazón escondido en una pequeña casa por temor de la persecución, un venerable sacerdote de vida santísima, llamado Hermolao, el cual trabó amistad con Pantaleón y poco a poco le vino a persuadir que el autor de la vida y señor de la salud temporal y eterna era Jesucristo: y como un día viese Pantaleón un niño muerto, y junto a él una víbora que parecía decir que ella había cometido aquel homicidio, movido del Señor dijo entre sí: «Ahora veré yo si es verdad lo que Hermolao me dice». Y llegándose al niño, le dijo: «Levántate vivo en el nombre de Jesucristo, y tú, bestia ponzoñosa, padece el mal que le has hecho». Luego el niño se levantó con vida y la víbora quedó muerta: y visto este milagro se fue a Hermolao y le pidió el bautismo. De allí a pocos días entró en casa de Pantaleón ya cristiano, un hombre ciego, y poniéndole el santo las manos sobre los ojos, invocando el nombre de Jesucristo, luego le restituyó la vista, y con ella le dio juntamente la luz del alma, persuadiéndole que se hiciese cristiano. Presenció este prodigio el padre de Pantaleón, y luego quiso también bautizarlos.

De aquí se comenzó a divulgar la fama del santo médico; y por las muchas enfermedades incurables que sanaba en el nombre del Señor, le tenían grande envidia los otros médicos y le acusaron delante del emperador Maximiano que estaba a la sazón en Nicomedia.

Confesó claramente Pantaleón que era cristiano, y concertaron que trajesen un enfermo del todo desahuciado de los médicos y de sus sacerdotes, con la invocación de cualquiera de sus dioses, le procurasen dar la salud, y que él también invocaría a Jesucristo, y que el que le sanase fuese tenido por verdadero Dios. Se hizo así: trajeron un paralítico de muchos años: los sacerdotes de los ídolos hicieron sus diligencias y todas fueron en vano. Y Pantaleón, tomando por la mano al paralítico, le dijo: «Levántate sano en nombre de Jesucristo, Hijo de Dios vivo». Y el enfermo se levantó sano, dando gracias a Dios; y muchos de los circunstantes se convirtieron a la fe. Mas como los sacerdotes de los ídolos persuadiesen al emperador que Pantaleón era un gran mago y enemigo de los dioses, el tirano ejercitó en él diversos suplicios, el potro, las uñas de hierro, el plomo derretido, las fieras y la espada; de todos los cuales salió el santo milagrosamente ileso; hasta que animando él mismo al verdugo que había de cortarle la cabeza, en la segunda herida, entregó su espíritu al Criador.

Cuadro de San Pantaleón médico y mártir, de Antonio Bisquert, en la iglesia de Cella.
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. LA EVACUACIÓN DEL TESORO ARTÍSTICO DE TERUEL DURANTE LA BATALLA DE TERUEL (15/12/1937 - 22/02/1938)

*
Hasta tres ediciones (una en francés) se hicieron en el año 1938 del libro que contenía el "tesoro artístico" de Teruel y que en parte fue evacuado por los republicanos a Suiza. Muchas piezas se perdieron y otras desaparecieron. Cabe señalar el viril de la custodia que era de oro macizo y que no se ha vuelto a saber de él. Recientemente se ha recuperado un cuadro de Bisquert perteneciente a la iglesia de San Jaime. Los libros se pueden conseguir en el portal de Internet "todo colección". Una edición está en francés. Al final de la Guerra Civil (36-39), Suiza reconoció al bando vencedor y le devolvió a Franco el "tesoro". La portada de dos de esas ediciones tiene la imagen de la Virgen y el Niño (adoración de los Reyes Magos) sacada del retablo mayor de la catedral de Teruel.  En la evacuación hubo un descontrol total. Se llevaban de Teruel las piezas en los camiones que subían de Valencia a traer material bélico. Se saquearon casas particulares, tiendas, bancos, iglesias, etc. Memorable es lo que pasó con el dinero del banco de España.
*
*
EVACUACIÓN DEL TESORO ARTÍSTICO DE TERUEL
*
La adoración de los Reyes Mayos del retablo de la catedral
*
Situación de la escena de la adoración de los Reyes Magos, al final de la calle de la izquierda.
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES

La Virgen de los Dolores (1560-70)
Luis de Morales 
Museo del Prado
*
En la iglesias que fueron desmanteladas por la II República Española en la provincia de Teruel, lo primero que se restituyó, fue una imagen de la Virgen Dolorosa.  Por esa razón, cabe decir, que hay una gran devoción a esta imagen en toda la provincia y en toda España. Una característica (casi) general en estas figuras es el llevar un puñal o una espada atravesándoles el pecho. El dolor de la virgen ante el cuerpo muerto de su hijo es una imagen que cala profundamente en el corazón de las mujeres. Decía la alcañizana Gimeno de Flaquer, que los chinos consideraban al Cristianismo como una religión de mujeres. Desde luego el papel de la Virgen es clave en el cristianismo.
*
Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso
Sevilla 1798
*
María Santísima del Mayor Dolor
Mérida
*
La Virgen del Mayor Dolor
*
Nuestra Señora dela Fraternidad en el Mayor Dolor
Pedro Gómez Borrego 1990
Gijón
*
Nuestra Señora de los Dolores
Cofradía de la Villa Vieja y la Sangre de Cristo
Procesiona con el Ecce Homo
*
En la catedral de Teruel
***
**
*

Febrero2025/Miscelánea. HERÁLDICA DE LOS PÉREZ DE ARNAL Y LOS DOLZ DE ESPEJO (CONDE DE LA FLORIDA)

Armas de los Pérez Arnal en su casa de la calle San Miguel
*
Armas de los Pérez Arnal en la polsera del retablo de la coronación de la Virgen en la catedral de Teruel.
*
LOS DOLZ DE ESPEJO DE ALLEPUZ
Primer blasón de los Dolz de Espejo.
La granada y cinco espejos.
*
A menudo los escudos heráldicos son un sumatorio consecuencia de los matrimonio de conveniencia, como en este caso. Véase a continuación los escudos heráldicos de la iglesia de San Bernardo en Gea de Albarracín.
*
Expediente de pruebas para la concesión del título de caballero de la orden de San Juan de Jerusalén a Gaspar Dolz de Espejo Pérez Arnal Gómez y Navarra, natural de Allepuz.
Padres: Pedro Dolz de Espejo y Jerónima Pérez Arnal
Abuelos paternos: Juan Dolz de Espejo y Jerónima Gómez
Abuelos maternos: Jerónimo Pérez Arnal y Violante Navarra
*
Iglesia de Gea de Albarracín
(Los Dolz y los Arnal)
*
En detalle
*
Iglesia de Gea de Albarracín
*
Iglesia de Gea de Albarracín
*
IGLESIA DE GEA DE ALBARRACÍN
Pinchad aquí:
***
**
*