Vistas de página en total
martes, 15 de abril de 2025
lunes, 14 de abril de 2025
Abril2025/Miscelánea MARTES SANTO (PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS)
Abril2025/Miscelánea. PARAISOS FISCALES, ESA LACRA CONTRA LA DEMOCRACIA
En estas jurisdicciones suele haber proveedores de servicios offshore que brindan servicios corporativos a personas u organizaciones interesadas en realizar negocios por fuera de su país de residencia
*
Una cuenta bancaria numerada es una cuenta que provee protección de la identidad del propietario, por medio de ocultar su nombre con una secuencia de números o código.
*
Un
paraíso fiscal es un
país o nación que impone mínimas o nulas obligaciones tributarias
sobre los depósitos bancarios de empresas y particulares
extranjeros .
Los paraísos fiscales también se denominan centros financieros
extraterritoriales donde los no residentes pueden eludir los altos
impuestos.
*
Nada más y nada menos que el 10% de los ingresos por impuestos de sociedades recaudados en todo el mundo se esfuma por el agujero de los paraísos fiscales. O lo que es lo mismo, un billón de dólares, el 35% de todos los beneficios de multinacionales contabilizados fuera de su país sede
*
La
riqueza española en paraísos fiscales bate un récord de 140.000
millones
*
El
marco fiscal de Andorra
La región también cuenta con ventajas
fiscales, como la ausencia
de impuesto sobre el patrimonio y la no tribulación anual de los
bienes inmuebles de su propiedad,
lo que refuerza su atractivo como paraíso fiscal de baja tribulación
*
Lista negra de la UE
Dentro los países incluidos en la citada lista se encuentran: Panamá, Bahréin, Barbados, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Granada, Guam, Islas Marshall, Macao, Mongolia, Namibia, Palau, Santa Lucía, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago, y Túnez.
*
Lista gris
Los 47 países o territorios que se encuentran en la lista “gris” son: Albania, Andorra, Armenia, Aruba, Belice, Bermuda, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Cabo Verde, Islas Caimán, Islas Cook, Curazao, Islas Feroe, Fiyi, Macedonia, Groenlandia, Guernsey, Hong Kong, Isla de Man, Jamaica, Jersey, Jordania, Liechtenstein, Malasia y Labuan, Maldivas, Mauricio, Montenegro, Marruecos, Nauru, Nueva Caledonia, Niue, Perú, Omán, Qatar, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Seychelles, Suiza, Serbia, Suazilandia, Taiwan, Tailandia, Turquía, Uruguay y Vanuatu.
***
**
*
Abril2025/Miscelánea. ¡CÓMO NICETO ALCALÁ ZAMORA LLEGÓ A SER PRESIDENTE DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA!
12 Y 14 DE ABRIL DE 1931
Los que quieren justificar el golpe de estado de la república del 12 al 14 de abril de 1931, suelen abrumarnos con datos estadísticos, que por otra parte no hubo de manera oficial. El golpe estaba preparado de antemano y todo conducían, independientemente del resultado de las elecciones, a la proclamación de la república. Así lo pone de manifiesto el doctor Martínez-Fornes según relato de Gregorio Marañón y que colocamos a continuación. Uno de los argumentos más manidos es que los republicanos ganaron en las capitales de provincia (no en todas). Hay que decir de antemano que se votó con la ley electoral de Maura del año 1907. Hubo dos vueltas. La primera el día 5 de abril para los municipios en los que hubiera menos candidatos que concejales a elegir (no se votó porque estaba expresamente excusado el voto en la ley). La segunda, el día 12 de abril, para el resto de municipios. La provincia de Teruel tenía en esas fechas 282 municipios. Los habitantes de derecho eran 263.000. Teruel capital contaba con 13.524 habitantes. En toda (en el total) la provincia votaban 70.207 personas. El voto era obligatorio. Votaban hombres mayores de 25 años y mujeres que fueran cabeza de familia por viudedad u otra circunstancia. Nunca se podrá saber el número de votos porque en muchos pueblos no se votó de acuerdo con el artículo 29 de la ley de Maura (1907). Para plantear un referéndum, un plebiscito o una consulta, del tipo que sea, es preciso conocer el número de votos. Nunca se sabrán. Por lo demás, todo golpista justifica con razones, a su entender ineludibles, el acto golpista (también, Tejero o Franco). Pero lo sorprendente de Teruel es que José Borrajo (autoproclamado alcalde de Teruel) se auto-proclama a su vez, a través de un comité (sin base electoral) llamado "Gobierno Provincial Republicano", jefe de la provincia y nombra gobernador civil y presidente de la diputación provincial (sin pestañear). La cosa no podía esperar ni un día más. El golpe estaba consumado. (Chusé María Cebrián)
Santiago Martínez-Fornés
“Mi convivencia con D. Gregorio Marañón”
*
Publicado el 27 de junio de 2015
*
Tras
las palabras del Presidente del Casino, Mariano Turiel de Castro
y de Concepción García Polledo, el Académico de las Reales
Academias de Medicina de Zaragoza, del Principado de
Asturias-León y de las Islas Baleares, Santiago Martínez-Fornés,
discípulo y directo colaborador de Marañón. El ilustre
conferenciante —que habló de pie con ayuda de un atril en el
patio de butacas— reveló varios acontecimientos de la
Historia reciente de España en los que la participación de
Marañón y Hernando fue decisiva y así lo contó: “Llega
el 12 de Abril de 1931 y estalla —literalmente—
la República. Para evitar una guerra civil, Alfonso XIII
decidió exiliarse tras consultar con los Capitanes Generales.
La única condición impuesta por el Rey fue que “la entrega
de poderes tuviera lugar en casa de Don Gregorio Marañón y en
presencia del Doctor”. Cuanto ocurrió allí ha sido un
secreto que me confiaron Don Gregorio y Don Teófilo, con
el ruego de guardarlo mientras ellos vivieran. Allí se
citaron Don Niceto Alcalá Zamora -en representación del nuevo
orden-, el Conde de Romanones—en nombre del
Rey— y Don Gregorio Marañón, como moderador, respetado y
querido por todos. Alcalá Zamora insistía una y otra vez
en “la marcha del Rey, antes del amanecer y saliendo por
alguna de las puertas de servicio de Palacio”.
Como
el Conde de Romanones le recriminase su actitud, impropia de
quien había sido Ministro de la Corona, aclaró Don Niceto:
“Nadie queremos especialmente Marañón y yo— que la
República se proclame con la cabeza del Rey en una
pica.” “Contamos con la lealtad de
Sanjurjo”, puntualizó Romanones. Corría entre los
“enterados” la visita de Sanjurjo —Director General de la
Guardia Civil— al Rey: “Majestad, puede contar con
mi lealtad inquebrantable... pero yo no cuento con la lealtad
de la Guardia Civil.” Don Niceto guardó otro silencio
interminable para confesar: “Me había prometido guardar
el secreto exigido por el General Sanjurjo, quien me acaba
de visitar para ofrecernos a Marañón y a mi su apoyo
incondicional a la República... y el de la Guardia Civil”. Por
intervención de Marañón se acordó “apresurar la marcha del
Rey, de noche y lo más discretamente posible”. Se nombró
—¿se nombraron?— aprisa y corriendo un Comité
Revolucionario constituido por Don Niceto Alcalá Zamora, Don
Julián Besteiro y el Profesor Sánchez Román. Su primera
gestión fue visitar a Don Gregorio Marañón para ofrecerle la
Presidencia provisional de la República hasta que las Cortes
Constituyentes nombrasen al primer Presidente de la
República. Don Gregorio —"en la situación más difícil
de mi vida” declinó elegantemente la oferta. “No soy yo
el hombre decisivo que necesita España en estos momentos.” Visitaron
entonces a Don Teófilo Hernando, con tan honroso ofrecimiento,
sin ocultarle su oferta anterior a Marañón. “Un hombre lleno
de dudas —como yo— no es el hombre
adecuado.” Dirigiéndose directamente a Don Julián
Besteiro —una de las tres personalidades
políticas españolas más fascinantes del siglo pasado-
sugirió Don Teófilo Hernando: “Cualquiera
de ustedes tres —querido Don Julián Besteiro—, sería un
gran Presidente ... “Aprovechando el desconcierto y la timidez
de Besteiro, Alcalá Zamora se puso en pie: “Tiene razón, Don
Teófilo. Cualquiera de nosotros tres sería un buen
Presidente... Yo mismo. ¿No le parece, Don Teófilo?” Ante
la confusión de Hernando se dirigió al no menos confuso
Besteiro. Ninguno de los tres se atrevió a comunicarle sus
reparos. “A usted, Prof. Sánchez, no
necesito ya pedirle su voto. Don Teófilo, Don Julián y yo
somos mayoría absoluta y hemos decidido que el nuevo Presidente
provisional de la República sea yo”, dijo Alcalá Zamora.
domingo, 13 de abril de 2025
Abril2025/Miscelánea. LUNES SANTO (PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS)
Abril2025/Miscelánea. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO PASADA POR AGUA, PARTICULARMENTE EL REGREO
https://www.facebook.com/61566633282182/videos/1194477792341835
Abril2025/Miscelánea. MISA DE DOMINGO DE RAMOS EN LA CATEDRAL Y PROCESIÓN DE LA BURRICA
sábado, 12 de abril de 2025
Abril2025/Miscelánea. TERUEL, UN LUGAR DONDE EL TURISTA ES BIEN RECIBIDO
*