"doble llave al sepulcro del Cid" Joaquín Costa (1846-1911)
¿Qué sentido tienen estas palabras de Joaquín Costa pronunciadas (escritas) durante el movimiento “regeneracionista” de España?
El Cid conquista Valencia en el año 1094 y la pierde en el año 1102 fruto del empuje de los Almorávides. El rey de León viaja a recoger sus restos mortales y a su esposa e hijas a Valencia. La gesta de Rodrigo Díaz de Vivar había concluido y, a partir de entonces, comienza la leyenda. La leyenda se plasma en la Poema de Mío Cid cuyo texto original se encuadra entre los años 1195 y 1207.
Juan Martínez de Marcilla marcha a la guerra en el año 1212 y la leyenda se cifra escrita en el año 1217.
Cotejando los datos se puede colegir que ya existía o se estaba creando esta idea básica de enriquecimiento mediante las armas. El Poema de Mío Cid es expresión total de esta cuestión. ¡Venid a la guerra y os haréis ricos! La última llamada la realiza El Cid en Cella (Te): “Tres días os esperare en la canal de Celfa”.
La Reconquista española y luego la americana, las dos se realizan con el mismo fundamento ideológico y crematístico: Llevar la fe y conseguir riquezas.
Tras la pérdida de las última colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas...) la ideología que había inspirado a España durante 800 años hace aguas (Crisis del 98). Joaquín Costa lo señala de forma palmaria: ¡SE ACABÓ! Ahora toca: ESCUELA Y DESPENSA.