Vistas de página en total

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. ELADIO PERLADO CADAVIECO Y "EL PLAN DE URGENCIA SOCIAL DE TERUEL"

*

ELADIO PERLADO CADAVIECO (Oviedo 17 de diciembre de 1911 – Madrid 17 de abril de 1991).

Eladio Perlado, que fue combatiente en la guerra Civil y militante de FET y de las JONS, desarrolló después de la contienda con el bando nacional su carrera política preferentemente en torno al mundo sindical del antiguo régimen; Inspector Nacional de Sindicatos por oposición, Vicesecretario Provincial de Obras Sindicales de Madrid, Subjefe Nacional de Previsión, Vicesecretario Obras Sindicales y Jefe Nacional de Transporte.

Como parlamentario fue procurador en Cortes Franquistas durante siete legislaturas seguidas, ostentando representación no electa como Inspector de Sindicatos.

*

Eladio Perlado Cadavieco gobernador civil de Teruel (13-3-1961/31-7-1962)

El gobernador obtuvo subvenciones para hacer pequeñas obras locales y paliar los problemas de la sequía y el pedrisco; promovió el inicio de los sondeos de aguas subterráneas en Singra para convertir esa zona del valle del Jiloca en regadío, el incremento del número de cooperativas sobre todo en el Bajo Aragón y el concurso anual de embellecimiento en los pueblos. El Consejo de Ministros aprobó el Plan de Urgencia Social de Teruel, en el que se concedían a la provincia casi 29 millones de pesetas para aliviar el paro mediante obras municipales, acondicionar el sanatorio antituberculoso del Pinar para oligofrénicos y mejorar la vivienda rural. Reprimió con dureza la huelga minera de Andorra en 1962. Como preparación para el Congreso Nacional, se celebró en 1961 la I Asamblea Provincial de la Familia, que se presentó como una oportunidad para que los padres participaran en las tareas del Estado; posteriormente se desarrollaron muchas asociaciones, sobre todo en el campo de la educación, cultura y familias numerosas (Gaudioso Sánchez Brun, experto en gobernadores civiles)

*

Fue nombrado gobernador Civil de la Ciudad de Burgos el 19 de Julio de 1962 después de ostentar el mismo cargo en Teruel y Cuenca y sucediendo en la ciudad castellana a José Utrera Molina. Como gobernador Civil, fue el encargado de regir y reglamentar la extracción de petroleo en la Lora, descubierto con gran impacto mediático nacional en 1964 en Ayoluengo. Dejó su puesto el 23 de Diciembre de 1969, sucediéndole Federico Trillo Figueroa.

Recibió distinciones y galardones como la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Las Encomiendas de la Orden de Cisneros, de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, a de la Orden del Mérito Agrícola y la Encomienda Pontificia de San Gregorio el Magno

Da nombre a una avenida en su honor en la ciudad de Burgos.

***
**
*

Noviembre2025/Miscelánea. PINTURAS MURALES A LA ENTRADA DE SINGRA

La trilla
Tarea en la que colaboraba toda la familia. Conducir el trillo se llamaba "tocar".
*
Las pintura murales a la entrada de Singra evocan elementos de su acerbo cultural, tanto en las actividades manuales, como en los monumentos que la caracterizan. 
*
El Zafrán
Mujeres al amanecer recogiendo la flor del zafrán
*
Cruz de Término. Fuente. Palomar. Lavadero. Torre.
*
Singra monumental
***
**
*

Noviembre2025/Miscelánea. LOS PALOMARES DE SINGRA

Hay un conjunto de palomares espectacular en Singra. Su existencia responde a las necesidades nutricionales de una tierra escasa de recursos. Ejemplo de este aprovechamiento integral son los chopos cabeceros. Hay por ello en la provincia, bastantes palomares espectaculares, como el de Fuentes Claras o el de Rodenas. El palomar puede estar en la misma casa o exento de ella. Aquí, en Singra, se dan los dos casos.  El mantener los palomares en buenas condiciones es tarea de todos. Pues, el palomar, requiere un control en la producción de pichones, que si es excesiva causa problemas.
*
*
*
*
*
***
**
*

Noviembre2025/Miscelánea. EL CICLO DEL AGUA EN SINGRA

Aljibes
*
Fuente
*
Pilón
*
Lavadero
*
Depósito de agua potable
*
Regadíos
(Foto Heraldo de Aragón)
***
**
*

Noviembre2025/Miscelánea. UN PASEO POR LA POBLACIÓN

Evolución de la población desde 1900 hasta 2024
AñoHombresMujeresTotal
2024413475
2023473380
2022473380
2021483280
2020483583
2019443175
2018453580
2017473279
2016463480
2015453580
2014433376
2013423173
2012493584
2011514192
2010544498
2009514495
2008544094
2007554398
2006544498
2005484391
2004474794
2003444690
2002434992
2001454893
2000454893
1999485098
1998514899
1996504898
19954952101
19945153104
19935655111
19925757114
19916058118
19907063133
19896865133
19887165136
19877467141
19867367140
198100129
197000197
196000308
195000364
194000423
193000461
192000447
191000432
190000417
Singra es una población del valle del Jiloca tranquila y sosegada. Ha sufrido, como tantos pueblos, el zarpazo de la emigración. Hoy trata de recuperar servicios y presentar un pueblo con una imagen moderna y agradable para sus residentes. Esperamos que con los muchos trabajos que se están realizando en el pueblo pueda recuperar población y tener más vida. Singra se encuentra en un eje de comunicaciones muy bueno ya que pasa por sus inmediaciones la autovía A-23 y desde Singra se puede acudir a trabajar a una distancia de 50 kilómetros cuando menos. En el cuadro superior ponemos la evolución de la población desde el año 1900 hasta el año 2024. 
*
EL CICLO DEL AGUA
Singra tiene fuente, pilón, lavadero, cisterna y un sistema de riego creado tras la Guerra Civil (36-39) que no ha dado el resultado deseado.

Eladio Perlado Cadavieco (13-3-1961/31-7-1962)

El gobernador obtuvo subvenciones para hacer pequeñas obras locales y paliar los problemas de la sequía y el pedrisco; promovió el inicio de los sondeos de aguas subterráneas en Singra para convertir esa zona del valle del Jiloca en regadío, el incremento del número de cooperativas sobre todo en el Bajo Aragón y el concurso anual de embellecimiento en los pueblos.

*
Fuente de la plaza levantada en el año 1948
*
Ayuntamiento de moderna construcción
*
Cabina de teléfonos felizmente conservada
*
Rejas modernistas
*
Casa con rejas modernistas
*
San José, año 1958
*
Alacena con útiles de cocina antiguos.
***
**
*

Noviembre2025/Miscelánea. LA ERMITA DE SANTA BÁRBARA EN SINGRA

Singra tiene dos ermitas a ambos lados de la cornisa que da al valle. Antes hemos visto la de San Roque y, en esta ocasión, mostramos la de santa Bárbara. Ambas son de la misma tipología. Una nave con cubierta a dos aguas con campanil. Solamente podemos mostrar el exterior.
*
***
**
*

martes, 4 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. EL LEGADO DE AGUSTÍN GÓMEZ MARZO EN SINGRA

AGUSTÍN GÓMEZ MARZO
*
A los nueve meses de casado quedó impedido en una silla de ruedas. Desde esta situación desarrolló todas sus habilidades en el campo de la pintura y la escritura dejando en esta sala de Singra su legado. Ahora toca estudiarlo y presentarlo a todos sus vecinos.
*
Traemos aquí una pequeña muestra de su legado
*
*
*
Arcángel Rafael

Rafael declara a Tobit que el Señor lo envía para curarlo de su ceguera y entregarle a Sara, su futura nuera, al arrebatársela al demonio Asmodeo. Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para pescar un pez, del que extraería las vísceras más tarde para alejar al demonio Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera de su padre. Debido a esto, a Rafael se lo considera protector de los novios o el noviazgo y el pez pertenece a su simbología.

*

Bodegón
*
Trilla
*
Tipos aragoneses ante el Pilar
*
Retrato
*
Copia de un Sorolla
***
**
*