Vistas de página en total

miércoles, 5 de junio de 2024

Junio2024/Miscelánea. LA CRUZ VENCIÓ A LA MEDIA LUNA

TRESCIENTOS VEINTE AÑOS

(La cruz venció a la media luna)

En el año 711 los musulmanes del norte de África invadieron la Península Ibérica. El 30 de noviembre del año 1031 Hisham III, el último califa de Córdoba, fue depuesto y tuvo que escapar al norte. Se refugió hasta su muerte en el emirato de Larida (actual Lleida), uno de los muchos reinos de taifas surgidos de la desintegración del califato.

Así pues, contra lo que es opinión pública, que señala un dominio musulmán de 800 años en la península ibérica, declarar que en realidad fueron 320 años de dominio musulmán.

La península ibérica es el punto en el que se encuentran dos culturas, basadas en dos religiones: cristiana y musulmana. Ejemplo de esta fusión es el mudéjar donde se deja ver  el románico y el gótico con el arte andalusí.

Quizá sea por esta fusión cultural que ha dado como resultado el mudéjar y que la ONU ha declarado Patrimonio de la Humanidad por lo que es opinión pública un dominio de 800 años.

Sin embargo ya en el poema de Mío Cid se señala a Zaragoza pagadora de tributos al reino cristiano de León y, también, el Cid bajaba a Sevilla a cobrar tributos a los musulmanes.

La universidad del País Vasco ha hecho un estudio de las almohajas o almofallas. Lugares donde las huestes musulmanas acampaban, cerca de un obispado, para cobrar los tributos. El Califato de Córdoba cobró estos tributos hasta el año 1031, año que cesa su dominio. A partir de entonces el poder musulmán queda en entredicho y deben pagar tributo, a los reyes cristianos.

Así pues, la cruz venció a la medialuna. Síntesis popular de un proceso que duró siglos con mutuas influencias.

***
**
*