Vistas de página en total

jueves, 14 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CILLERUELOS (CUEVAS LABRADAS)

LA VIRGEN DE CILLERUELOS
Recuerdo que de niño, en Tortajada, mi primo Ismael solía marchar a la romería de la Virgen de Cilleruelos cada año, pues su madre, Anuncia, era natural de Cuevas Labradas. Siempre me interesó este santuario y siempre pospuse su visita. Lo cierto es que, de las dos veces en las que lo he visitado, sólo me ha sido posible conocerlo por fuera. La Virgen de Cilleruelos es una imagen moderna que reside casi todo el año en la iglesia parroquial, pero su historia, es muy aragonesa. Parece ser que en tiempos muy antiguos los frailes cistercienses del monasterio de Poblet quisieron instalarse en el Sur de Aragón, a tal efecto ocuparon un paraje singular cerca del río Alfambra. En las montañas que rodean al santuario  debió aparecerse la imagen de la Virgen en unos riscos o cillos/zillos de donde tomó el nombre de Virgen de los Zillos o Zilleruelos y con la aparición la señal para instalarse. No fue muy prolongada, sin embargo, la estancia de los frailes en el lugar, el caso es que a los 25 años aproximadamente se marcharon al río Piedra. Lugar éste, sin duda, de mayor abundancia de aguas y también de una singular belleza. La Virgen de Cilleruelos es muy apreciada y goza de gran tradición y agasajo en el lugar. Sin embargo nunca ha funcionado como antropónimo, para las hijas del pueblo, debido, sin duda, a una mala interpretación de su significado (Gregorio Camacho). Posiblemente, en un futuro no muy lejano, conozcamos a alguna María de Cilleruelos entre las hijas de Cuevas Labradas. Hoy el santuario está perfectamente conservado y sirve para la romería el día de la Virgen y para el descanso de viajeros, caminantes, ciclistas, cazadores y cualquier persona que se atreva a adentrase en estos paisajes tan bellos y escondidos. Presentamos, a continuación, una serie de fotografías que hemos realizado este mes de julio de 2011.
*

Al fondo de la vaguada, la ermita y casa del santero.
*
*
*
*
*
*
*
PINCHAD AQUÍ:

miércoles, 13 de julio de 2011

Julio2011/Miscelánea. GOZOS A LA VIRGEN DE CILLERUELOS

GOZOS A Nª Sª DE CILLERUELOS
EN CUEVAS LABRADAS
*
PRIMEROS
*
De las casas de oración
Sacra Reina de los Cielos,
La nuestra de Cilleruelos
No es de menos devoción
*
Muchas casas principales
Hay vuestras entre cristianos
Fabricadas por las manos
Humanas y angelicales:
En todas hay compasión
Para con vuestros hijuelos.
(La nuestra, etc.)
*
María, flor olorosa,
Única y sola sois vos,
Virgen y Madre de Dios,
Hija y juntamente Esposa:
Una sois en la mansión
Eterna y una en los cielos.
(La nuestra, etc.)
*
No hay desierto, ni poblado,
Ni solitario escondrijo,
Donde Vos, y vuestro Hijo
Jesús, no hayáis apeado:
Bajaste del alto cielo
A los montes y arroyuelos.
(La nuestra, etc.)
*
Virgen, pues, los pecadores
Venimos por los desiertos,
Confiados, y muy ciertos
De alcanzar vuestros favores:
Oíd nuestra petición
Llena de llantos y duelos.
(La nuestra, etc.)
*
Por remedio a la aflicción
De la seca que sentía,
A Teruel, Paloma mía,
Os lleva la devoción:
Pagó la fe y atención
Quitando los desconsuelos.
(La nuestra, etc.)
*
A daros gracias caminan
A tropas devota gente,
Pues de cualquier accidente
Os encontró medicina:
Y ofrece su corazón
A Vos, Reina de los cielos.
(La nuestra, etc.)
*
De las casas de oración
Sacra reina de los Cielos,
La nuestra de Cilleruelos
No es de menos devoción.
*
SEGUNDOS
*
Pues por vos aqueste suelo
Dichosos hicieron los cielos:
Oh, Virgen de Cilleruelos,
Sed para todos consuelo.
*
Refugio de atribulados
Sois para todos sin tasa,
Pues por venir a tu Casa,
Todos se van remediados:
En ella los desconsuelos
Corren de tristeza el velo.
(Oh, Virgen…)
*
Cual probática piscina,
A cojos, ciegos, quebrados,
Enfermos y desahuciados
Sois especial medicina:
Pues tienen tus arroyuelos
Una eficacia del cielo.
(Oh, Virgen…)
*
Las muletas y mortajas,
Piernas, brazos y presentes,
Testimonios evidentes
Son, que a la muerte atajas:
No ve por su casa duelos
Quien os busca con anhelo.
(Oh, Virgen…)
*
En las mayores sequías
Y en los mayores afanes,
Sois para campos y panes
Cual nubecilla de Elías:
Tu amor desata los hielos
Y cataratas del cielo.
Oh, Virgen…)
*
Pueblos vienen a porfía
A rendiros homenaje,
Llevando cuantiosos gajes
Con solo veros, María:
De nuestros padres y abuelos
Tenemos este modelo.
(Oh, Virgen…)
*
Conceded, Madre piadosa,
A los que aquí os visitamos,
Fin a la vida pongamos
Con una muerte dichosa:
Para gozar  los consuelos
De la gloria sin recelo.
(Oh, Virgen…)
*
Pues por vos aqueste suelo
Dichosos hicieron los cielos:
Oh, Virgen de Cilleruelos,
Sed para todos consuelo.
*
Luciano Romero Fuertes
*

martes, 12 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. LA INMACULADA, SANTA EMERENCIANA Y LOS SANTOS PATRONOS

*
LA INMACULADA CON SANTA EMERENCIANA, SAN JUAN DE PERUSA Y SAN PEDRO DE SAXOFERRATO
Pintura realizada al óleo sobre lienzo
Tamaño 148x225
Siglo XVIII
Autor desconocido
Ayuntamiento de Teruel.
*

viernes, 8 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. La Vaquilla del Ángel Custodio de la Ciudad

Sobre un folleto de ROKELÍN.
*
¡FELIZ VAQUILLA  DEL ÁNGEL CUSTODIO DE LA CIUDAD!
*
( Lamentamos no compartir estas fiestas)
*

jueves, 7 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. VARIOS

San Martín y el Salvador.
*
Consiguió su "Laureada" en la guera de Marruecos.
*
Porches de la Subdelegación del Gobierno.
*
Folleto para la emisión de sellos sobre las Catedrales de España.
*
En la peana de la Custodia.
*

miércoles, 6 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. LA CATEDRAL DE TERUEL, CURIOSIDADES.

Una de las puertas de acceso a la Catedral por la entrada principal.
*
Santa Úrsula y las 11.000 vírgenes, de Antonio Bisquert, en la capilla de la Virgen de los Desamparados de la Catedral de Teruel.
*
Tumba de Gabriel Yoli en el coro de la Catedral de Teruel.
*
Baptisterio de la Catedral de Teruel
*

viernes, 1 de julio de 2011

Julio2011/miscelánea. EL CORPUS CRISTI EN TERUEL

El domingo, 26 de junio, se celebró la misa y la procesión del Corpus en la capital. A ella acudieron los niños que han hecho, en el año, la Primera Comunión. Carlos Manuel Escribano Subías, nuevo obispo de Teruel y Albarracín celebraba, por primera vez en Teruel, tan solemne procesión. Destacamos la peana y la custodia, las dos unidas, forman un cuerpo escultórico de una belleza singular. Esta singular pieza de orfebrería fue custodiada en un banco de Suiza durante la Guerra Civil 1936-39. Según repetía incansablemente mosén Ángel Solaz, el conjunto es el de mayor tamaño de Europa. Aprovechamos para recordar la simpatía, amabilidad, altura moral e intelectual de "don Ángel", ahora ya muy anciano,  por ello y por su dolencia cardiaca no sale de casa.

Nave central de la Catedral con las autoridades en primera fila.
*
Conjunto de peana y custodia que forman unidad.
*
Dos joyas en paralelo.
*
Belleza singular de la custodia de plata de Teruel.
*

jueves, 30 de junio de 2011

Junio2011/miscelánea. LA "POBORINA folk" (4ª parte y final)


*
Hemos publicado las albadas a San Juan Bautista y también, las dedicadas a San Juan y a San Pablo. Bueno es que destaquemos, aunque sólo sea someramente, la vida de San Juan Bautista. Bajo la advocación de este santo "Precursor del Mesías , se creó la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén que tanta trascendencia ha tenido en el Mediterráneo y en la provincia de Teruel. Juan Fernández de Heredia, natural de Munébrega (Zaragoza) ha sido la figura aragonesa más destacada en esta Orden, Alfambra, Mora de Rubielos y Teruel,  lo recuerdan. Tiene un significado particular en Mora, donde creo un Señorío, y en él, construyó el magnífico castillo que puede admirarse todavía junto a la iglesia gótica, aneja.
SAN JUAN BAUTISTA
Fue hijo de Zacarías y de Isabel. Desde muy joven se retiró al desierto de Judá, en el que vivió entregado al ayuno y a la oración. En el año 27 después de Cristo se instala en las orillas del Jordán, donde forma una secta de nazorreos o bautizados por inmersión. A este grupo se acerca Jesús, que es primo de Juan, y solicita el ingreso en la secta. Aunque reconociendo la superioridad intelectual de Jesús (no soy digno de abrochar las correas de tus zapatos), Juan lo bautiza y con ello convierte la secta de Bautista en el germen de lo que después será una de las grandes religiones de la humanidad. Bautista reprocha al rey Herodes Antipas que viva con la mujer de su hermano, lo que ocasiona las iras de Herodías. Ésta busca la ocasión e influye en su hija Salomé para que pida la cabeza de Bautista. El rey concede el deseo y Bautista es decapitado. Con todo, la secta nazorrea no alcanzará la categoría de religión hasta que con la muerte de San Esteban, se produzca la separación definitiva de las dos religiones: la Judía y la Cristiana.

miércoles, 29 de junio de 2011

Junio2011/miscelánea. LA POBORINA (3ª PARTE)

El Pobo es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 63,60 km² con una población de 139 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,19 hab/km².

*
ALBADA DE SAN JUAN BAUTISTA
(Continuación)
20
Oye Juan que los candados
Rechinan de su prisión
Ve verdugos enlutados,
La cuchilla y el trajón.
*
21
Levanta al cielo las manos
Palpita su corazón
Y por sus ciegos hermanos
Hace ferviente oración.
*
22
Ya ha sonado el golpe insano
Ya cayó el siervo de Dios
Como espiga que en verano
Corta el fiero segador.
*
23
Allí recibe los votos
Del que ruega con fervor
Pues siempre en San Juan tenemos
Un padre y un defensor.
*
24
Los mancebos que hoy le damos
Este reverente honor
A la gloria ir esperamos
Por su gran intercesión.
*
25
Todos en fin esperamos
Obtener igual fervor
Ye en los frutos de la tierra
Echad vuestra bendición.
*
26
Hijos del El Pobo piadoso
Alabad al Redentor
En los hechos prodigiosos
De su excelso precursor.
*
*
*
*
*
*