*
Vistas de página en total
2025671
miércoles, 30 de abril de 2014
Abril2014/Miscelánea. TU VOTO PARA EL CARTEL DE LA VAQUILLA 2014
*
VOTA EN ESTA DIRECCIÓN:
http://cartelvaquillas.teruel.es/carteles.php
*
Este es el cartel que en el año 1986 (siglo XX) le premiaron a Vicente Azuara, catorce años antes de que se terminara el siglo. Entrado el siglo XXI, y andados otros catorce años, vemos aparecer formas y figuras que nos recuerdan las de antaño. Avanza más la tecnología que la imaginación.
*
Abril2014/Miscelánea. LA CASA PALACIO DE LA CALLE DE SAN MIGUEL EN TERUEL
NUEVOS DATOS SOBRE LA
CASA PALACIO DE LA PLAZA DE SAN MIGUEL
*
Si hemos dado el sobrenombre de “Barrio
de los Palacios” a esta zona de San Miguel, en la capital turolense, no ha sido
por capricho. A medida que avanzamos en el conocimiento de ella, más nos
reafirmamos en el sobrenombre. Con nuestros pobres medios de investigación hemos ido al Registro de la Propiedad y Mercantil de Teruel A a pedir una certificación de
dicha casa cuando era una sola pieza. Nos interesaban sus orígenes y lo que fue
de ella, antes de que la guerra y la piqueta de los albañiles hicieran desparecer
sus nobiliarios vestigios.
Del resultado de la lectura del
primer folio se deduce que es a mediados del siglo XIX ( siglo diecinueve)
cuando por primera vez se hace escritura pública de esta finca, resultando ser
propietario de dicha casa, don Mariano Sagarriga conde de Creixell y barón de la Pobadilla. Después, cuestión que ya no interesa, se divide en varios
propietarios y en el año 1969 se vuelve a juntar en una sola finca que construye
Pedro Rodríguez, dice la cita: “La mitad de esta finca y la otra mitad que
consta en la presente inscripción 15ª juntamente con la nº 1.848 por agrupación
han pasado a formar la nº 10.675 folio 223 del libro 145 de Teruel, inscripción
1ª Teruel, 26 de agosto 1969 (mil novecientos sesenta y nueve).
Lo que interesa son los
antecedentes de dicha casa y quién o quiénes fueron sus propietarios, también,
los parentescos de don Valeriano Mezquita Mínguez Barón de la Pobadilla).
Creixel y Pobadilla son títulos
que están vivos y los regentan dos herederos distintos. Sin duda, ellos tendrán documentación
de todas estas cosas.
***
LOS CREIXELL Y LOS
POBADILLA
Los Brusca, después Condes de
Creixell, son la familia que generó el gran tronco de los señores de Ortells,
siendo el más relevante de sus miembros Dalmaci Creixell, que en 1212 tomó
parte en la batalla de las Navas de Tolosa, donde murió heroicamente. Más
adelante los Sagarriga (alt Ampurdá) entroncan con los Creixell y luego con los
Brusca. También resaltan Francesc de Sagarriga quién fue gobernador de
Mallorca, el Rosellón y la Cerdaña o su hijo Pere Sagarriga, Arzobispo de
Tarragona, que participó como compromisario de Caspe. Por último se unieron con los Mezquita de Teruel (barones de la Pobadilla)
que provenían del militar Valeriano Mezquita quien ayudó a Felipe V en la lucha
contra el ejército austracista (Tomado de Internet)
*
Por Real despacho de 13 de julio de 1728 se concedió el
título de Barón de la Pobadilla a don Valeriano Mezquita.
*
Barón de la Pobadilla, actual titular: Javier Cebrián
Sagarriga, hijo de Jaime Cebrián Pérez y de Cristina Cebrián Sagarriga baronesa
de la Pobadilla.
*
Conde de Creixell, actual titular: Vicente Dalmáu
Cebrián-Sagarriga conde de Creixell, responsable de dos de las bodegas más
prestigiosas del mundo: Marqués de Murrieta y Pazo Barrantes.
*************
LA CASA DE LOS CREIXELL-POBADILLA EN LA PLAZA DE SAN MIGUEL
LA CASA DE LOS CREIXELL-POBADILLA EN LA PLAZA DE SAN MIGUEL
*
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD Y MERCANTIL DE TERUEL
Tomo 115. Libro 25.
TERUEL. Folio 194. Finca 1848.
“Urbana, casa sita en esta ciudad
de Teruel, plaza de San Miguel señalada con el número cuatro, antes nueve,
tiene una superficie de treinta metros de ancho con treinta y dos de largo,
consta de tres pisos con su planta baja, y linda por la derecha, entrando, con
la iglesia de San Miguel, por la izquierda calle de la Traición y por la
espalda calle de Alcañiz: no se expresa su valor.
Esta finca no tiene contra sí
censo ni carga alguna, según la certificación por asesoría presentada: y
examinados los índices del Registro no aparece que tal cual que la descrita y
deslindada, no se halla afecta a ningún gravamen ni obligación.
Don Ramón Sega como apoderado del
Señor Don Mariano Sagarriga antes Borrás y Pascual conde de Creixel y barón de
la Pobadilla, acudió al señor presidente de la comisión de avales de esta
ciudad exponiendo que el padre de su principal, el Ilmo. Señor Mariano
Sagarriga antes Borrás, conde y barón de los mismos títulos, venía poseyendo
legítimamente y como dueño siempre sin título escrito, esta finca por más de
veinte años antes des su fallecimiento ocurrido en primeros de abril de mil
ochocientos sesenta y seis (1866), la que adquirió por herencia de su señor
padre y por la cual había pagado la contribución correspondiente,
satisfaciéndola hoy el actual conde y
barón: y deseando inscribir la posesión de dicha finca a nombre del difunto
señor padre de éste con arreglo al artículo cuatrocientos y demás
correspondientes de la ley hipotecaria vigente suplica se le expida al efecto
la correspondiente certificación. Expedición con fecha tres de junio
últimos por don Saturnino Giménez
secretario de la comisión de avales y reparto de la contribución de inmuebles
de esta ciudad con el Vº Bº de su presidente señor Tortajada, suscrito también
por don Antonio Alonso Regidor Síndico
del Eximo. Ayuntamiento de la misma, resultando que el señor conde de
Creixel aparece inscrito con diferentes
fincas en el amillaramiento de inmuebles de esta capital y su reparto y entre
ellas con lo de este número, por las cuales le ha correspondido paga de
contribución en el presente año económico como entre de todas ellas, la
cantidad de ciento setenta y ocho pesetas…”
*
De momento aquí dejamos la cuestión.
*
GENEALOGÍA
Pobadilla, Barón de la [Es1727, dipl1728]
Valeriano Mezquita y Mínguez, 1. Barón de la Pobadilla
[Es1727, dipl1728]
Mariano de Zagarriga, 6. Conde de Creixell [Es1691], 4.
Barón de la Pobadilla [Es1728], b1805 d1866
└─Mariano (Joaquín) Sagarriga, 7. Conde de Creixell
[Es1691], 5. Barón de la Pobadilla [Es1728], b1847
└─Vicente Sagarriga
y Martínez de Pisón, 8. Conde de Creixell [Es1691], 6. Barón de la Pobadilla
[Es1728]
└─(María) Cristina
Sagarriga y Becerra [etc], 8. Baronesa de la Pobadilla [Es1727]
├─Vicente
Cebrián-Sagarriga Suárez-Llanos, 10. Conde de Creixell [Es1691], 9. Barón de la
Pobadilla [Es1728,
│ succ1968m,
res1970], b1947 d-1997
└─Javier Cebrián
Sagarriga [etc], 10. Barón de la Pobadilla [Es1728, succ.vit1970m/1971c], b1950
*
*
TRANSCRIPCIÓN
Orden de 17 de noviembre de 1970 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de sucesión al título de Barón de la Pobadilla a favor de don Javier Cebrián Sagarriga.
Exmo. Sr. Con arreglo a lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio en nombre de su Excelencia el Jefe del Estado ha tenido a bien disponer que previo pago del impuesto especial correspondiente y demás derechos establecidos se expida sin perjuicios de terceros de mejor derecho. Carta de Sucesión en el título de Barón de la Pobadilla a favor de don Javier Cebrián Sagarriga, por cesión de su hermano don Vicente Cebrián Sagarriga.
Lo que comunico a V.E.
Dios guarde a V.E.
Madrid 17 de noviembre de 1970
ORIOL
Exmo. Sr. Ministro de hacienda.
martes, 29 de abril de 2014
Abril2014/Miscelánea. MAYOS DE ALBA DEL CAMPO
Ya estamos a treinta
del Abril cumplido
alegraos damas
que Mayo ha venido.
*
Ya ha venido Mayo
bienvenido sea
para que galanes
cumplan con doncellas.
*
Tu cabeza dama
es tan redondita
que en ella se forma
una margarita.
*
Tu pelo salada
es madeja de oro
que cuando lo peinas
se te enreda todo.
*
Tu frente salada
es campo de guerra
que el rey cumplido
plantó su bandera.
*
Tus cejas saladas
son tan arqueadas
que el arco del cielo
son acomparadas.
*
Tus ojos salada
son dos luceritos
que de noche guían
a los marineritos
*
Tu nariz aguda
es punta de espada
que a los corazones
sin sentir los pasa.
*
Tus carrillos dama
son tan colorados
que a la misma rosa
son acomparados.
*
Tu boca salada
tiene dos carreras
de dientes menudos
que parecen perlas.
*
Tu garganta dama
es tan clara y bella
que el agua que bebes
toda se clarea.
*
*
Tus hombros salada
son dos escaleras
para subir al cielo
y bajar por ellas.
*
Tus pechos salada
son dos fuentes de agua
donde yo bebiera
si tu me dejaras.
*
Tu tripa salada
es bombo de cera
que cuando andas
todo se menea.
*
*
Tu ombligo salada
es tan redondito
que al pezón del higo
acomparadito.
*
Ya estamos llegando
a partes secretas
donde yo no puedo
dar razones ciertas.
*
*
Tus piernas salada
son desfiguradas
por arriba gordas
por abajo delgadas.
*
Zapatito blanco
media colorada
pequeña es la niña
pero bien plantada.
*
Ya te hemos retratado
todas tus facciones,
sólo falta el Mayo
que te las adorne.
*
Si quieres saber...
el Mayo que te ha caído
... tiene por nombre
y... por apellido.
*
Abre la ventana
enciende el candil
tiranos la torta
y vete a dormir.
*
*
LETRA DE LOS MAYOS DE TERUEL CAPITAL
*
Abril2014/Miscelánea. UN FOLLETO TURISTICO SOBRE OJOS NEGROS
El folleto, editado por la Fundación Beulas en el año 2006, que contiene información básica del pueblo.
*
Yacimiento arqueológico de Torregabasa.
Dehesa del río Mierla.
Molino de viento restaurado.
Salinas reales.
Antiguas explotaciones mineras de hierro.
Barrio del centro.
Barrio de la estación.
Peña Rubia.
Miradores de la Marajosa y Alto del Lobo.
La Atalaya 1590 metros de altitud.
*
*
*
*
*
*
*
*
En la bodega de Jesús.
*
Esta ermita está situada en la plaza del Ayuntamiento. No pudimos ver su interior. Por fuera es de mampostería, planta de cruz latina con cúpula, fechada a mediados del siglo XVIII en el cerrojo. Dicen que tiene un extraordinario retablo mayor con la titular y un cristo del siglo XIV.
*
Abril2014/Miscelánea. IMÁGENES Y RETABLOS DE LA IGLESIA DE OJOS NEGROS
Parece que, cuanto más antigua es una pieza de arte (también religioso), más valor tiene. Bueno pues, en la iglesia de Ojos Negros, si tuviéramos que seguir ese criterio diríamos que la pieza de más valor es la talla románica de la Virgen de las Masas. Después y procedente del la ermita del Cristo de Herrera tenemos un retablo gótico del siglo XIV. La parte magra del arte religiosos ojonegrino se la lleva el barroco. Numerosos altares y tallas como la Virgen del Rosario o San Joaquín y Santa Ana forman un nutrido elenco de piezas admirables. Poner en valor cuanto aquí se ha conservado a lo largo de los siglos, es un beneficio para todos y, también, para sus habitantes que verán con orgullo crecer su autoestima.
*
Retablo que contiene a la Virgen de las Masas.
*
Talla románica del siglo XIII.
******************
***************
Aparición de la Virgen del Pilar en el centro. Crucifixión en el ático y Santa Catalina y Santa Engracia a los lados.
*
En el centro del retablo mayor.
*****************
***************
Uno de los mejores retablos del barroco del siglo XVIII en Ojos Negros.
*
***********************
**********************
En el lienzo superior, la Virgen del Rosario.
*
*************************
**********************
*
*******************************
*****************************
*****************************
EN EL BAPTISTERIO
*
*
*
*
****************
***************
OTROS RETABLOS Y CUADROS
*
*
Manierista.
*
*
El milagro de la Virgen al cojo Pellicer de Calanda.
*
lunes, 28 de abril de 2014
Abril2014/Miscelánea. RETABLO GÓTICO-FLAMENCO DEL CRISTO DE HERRERA EN OJOS NEGROS
Vista general del retablo gótico-flamenco de Ojos Negros.
*
EL PRIMER SÁBADO DE MAYO, ROMERÍA AL SANTO CRISTO DE HERRERA
*
CALLE DE LA IZQUIERDA
(de arriba a abajo)
Anunciación del ángel a la Virgen.
*
Natividad de la Virgen.
*
Adoración de los Reyes.
*
Predela: apóstoles
*
CALLE CENTRAL
Coronación de la Virgen
*
Adoración de los ángeles
*
Crucifixión
*
CALLE DE LA DERECHA
Dormición de la Virgen.
*
Presentación en el templo
*
Circuncisión
*
Predela: apóstoles
*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)