Vistas de página en total

sábado, 5 de abril de 2025

Abril2025/Miscelánea. REVILLA, DEVOTO DE LA VIRGEN DEL MAR PATRONA DE SANTANDER

Virgen del Mar, patrona de Santander
*
Coronada reina de los mares
*
En su retablo conchiforme en la ermita de la isla homónima
*
Talla románica
*
Revilla en el año 2021 asiste a la misa el día de la patrona de Santander, la Virgen del Mar.
***
**
*

Abril2025/Miscelánea. HUMOR TRUMPISTA EN MISCELÁNEA TUROLENSE

*
*
*
*
***
**
*

Abril2025/Miscelánea. LOPE DE VEGA ESCRIBE UN SONETO A LOS AMANTES DE TERUEL Y SE PUBLICA EN EL PRÓLOGO DEL LIBRO DE YAGÜE DE SALAS.

Lópe de Vega ataviado con los símbolos de la Real y Soberana Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén
*

 El soneto de Lópe de Vega prologa la  "Epopeya trágica de los amantes de Teruel, con la restauración del Sobrarbe y conquista del reino de Valencia."

*

***
**
*

Abril2025/Miscelánea. JUAN CARLOS CALVO ESTUDIA AL ESCULTOR BARROCO FRANCISCO MOYA NATURAL DE JORCAS

Fotografía del Diario de Teruel
*
RESEÑA
Juan Carlos Calvo Asensio

Es, graduado en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona (2018) y máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, (Premio Extraordinario y Mención de Excelencia al Trabajo Final de Máster por la investigación Francisco Moya: un escultor al servicio episcopal en el Teruel del siglo XVIII). Actualmente realiza su tesis doctoral titulada La pintura del siglo XVII en Teruel bajo la dirección de los doctores Juan Carlos Lozano López y Rebeca Carretero Calvo con un contrato predoctoral concedido por el Gobierno de Aragón. Centra sus investigaciones en el arte turolense, especialmente del Renacimiento y el Barroco

*
Libro de Juan Carlos Calvo Asensio
Francisco Moya. Un escultor al servicio episcopal en el Teruel del siglo XVIII
*
El acto de presentación del trabajo realizado por Juan Carlos Calvo Asensio, sobre Francisco Moya, tuvo lugar en la iglesia de San Andrés, parroquia que fuera de los Sánchez Muñoz. El retablo se trajo tras La Batalla de Teruel de la desaparecida iglesia de San Juan que pertenecía a la Real y Soberana Orden del Hospital San Juan de Jerusalén.
*
El titular de esta iglesia y que ahora figura en el retablo es San Andrés. En el retablo original (cuando estaba en la iglesia de San Juan) figuraba San Juan Bautista, talla que se encuentra en el baptisterio de esta misma iglesia de San Andrés.
*
Talla de San Juan Bautista en la iglesia parroquial de San Andrés
*
Retablo de la iglesia de San Miguel de Teruel, ahora, en Torres de Albarracín
*
De la vida de Francisco Moya, natural de Jorcas, hablaremos más adelante, cuando tengamos los datos.
*
Retablo de Alba del Campo (vulgo Álava)
*
Escudo de los Sánchez Muñoz en las pechinas de la iglesia de san Andrés de Teruel.
***
**
*
 

Abril2025/Miscelánea. MIGUEL ÁNGEL REVILLA, COMPADRE DE TODO TIPO DE RÉGIMEN POLÍTICO

 

El diario Montañés hace referencia a una conferencia  de Revilla auspiciada por el régimen franquista en el año 1973 foto de ABC
*
Miguel Ángel Revilla a partir un piñón con el rey Juan Carlos I.
*
Miguel Ángel Revilla con Pedro Sánchez
*
Revilla: "Lealtad inquebrantable al caudillo.... de turno.
***
**
*

Abril2025/Miscelánea. "LA VOZ DE TERUEL" Y EL CAMBIO DE HORARIO EN EL AÑO 1928

 

Cabecera del periódico "La Voz de Teruel" con fecha del 5 de octubre de 1928. Este día publica el aviso del cambio de hora para ajustarse al horario solar.

*

En 1918 se produjo el primer cambio de hora en España, aunque se debería puntualizar que ni entre los años 1920 y 1925 ni entre 1930 y 1936 se produjo el cambio de hora. Y habría que añadir la curiosidad de que durante la Guerra Civil regían dos horarios diferentes, uno para la zona de cada bando. La cosa se complicó en el año 1940, cuando el régimen de la dictadura de Franco nos ajustó al meridiano alemán. Meridiano que sigue vigente en la actualidad en España.

*
Aviso del cambio de hora que se anuncia específicamente para los trenes, así se anota en "La Voz de Teruel":
*

El huso horario en España es bastante peculiar, ya que no nos corresponde. Todo nuestro país, salvo las Islas Canarias (donde hay una hora menos), tiene la Hora Europea Central (la de Berlín) en lugar de la Occidental (la de Londres), lo que implica una media de una hora de adelanto con respecto al sol en invierno y dos en verano.

Franco adelantó los relojes en 1940

Que España tenga este huso horario se debe al cambio realizado por Francisco Franco en 1940, cuando adelantó sesenta minutos el horario de nuestro país, en sintonía con el impuesto por la Alemania de Hitler en sus territorios ocupados (GMT+1:00). Hasta ese momento, los españoles habían vivido acordes con el horario del meridiano de Greenwich, con lo que los relojes reflejaban una hora menos que la actual (GMT+0:00). Canarias es la única zona española que tiene ese horario en la actualidad.

***
**
*

Abril2025/Miscelánea. ANDADA POR LA SALUD (05/04/2025) GLORIETA DE GALÁN Y CASTILLO DE TERUEL

*
*
*
*
*
*
*
***
**
*

Abril2025/Miscelánea. TERUEL, TIENDAS RENOVADAS

La marca "Tena" ha renovado su tienda (gafas y audífonos) de la calle Ramón y Cajal (San Juan). Comprar en el centro histórico tiene un valor añadido y es el disfrutar mientras compras,  de un doble placer,  de la buena compra y de un paisaje urbano monumental. Además, no hay aranceles. Trump no tiene poder en estos lugares. Renovarse es sustancial para ofrecer lo mejor al cliente. Así que, felicitamos a los propietarios y nos felicitamos como usuarios, pues todos ganamos con unas tienda en su mejor aspecto.
*
*
*
*
***
**
*

Abril2025/Miscelánea. LA CASA DE LA "MADRILEÑA" DEFINITIVAMENTE SIN ANDAMIOS.

Retiraron los andamios para "Las Bodas" en febrero y luego, los volvieron a poner. Ahora, sin otro particular, parece que los trabajos en la casa están definitivamente terminados. 
*
*
*
***
**
*

viernes, 4 de abril de 2025

Abril2025/Miscelánea. ASÍ FUE EL HUNDIMIENTO DEL TÚNEL Nº 3 DE ENCINACORBA EN EL AÑO 1928.

 

Revista ORETANOS
Por Andrés Martínez
*
Andrés Martínez en la revista ORETANOS del pueblo de Oria en Almería, relata el suceso dado que dos trabajadores eran de esa localidad. Se trataba de los obreros, Joaquín Sánchez y de Andrés Martínez. Reproducimos, por su interés, el relato. Las fotografías las toma el autor de la revista Mundo Grafico y Mundo Nuevo.
*

Oria es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios almerienses de ChirivelAlboxPartaloaFinesOlula del RíoPurchena —por enclaveSomontín Lúcar, y con el municipio granadino de Cúllar. (Wikipedia)

*
EL RELATO
***
**
*