Vistas de página en total

domingo, 9 de noviembre de 2025

Noviembre2025/Miscelánea. JOSA

Josa en Aragón pueblo a pueblo de Alfonso Zapater

*

Josa, según la RAE es una heredad plantada de vides y árboles frutales.

*

*

FÓSILES Y MOTOS

La torre de la iglesia parroquial en honor a Nuestra Señora de la Asunción, de influencia mudéjar, despunta en el casco urbano de este pueblo que, a pesar de su reducido tamaño y de su escaso número de habitantes, sorprende por sus museos: cuenta con uno centrado en la paleontología y otro dedicado a las motos. En el primero puede verse una muestra de más de 2.000 fósiles de hasta 200 especies distintas, entre los que sobresalen los de algunos cefalópodos como los ammonites. El Museo de la moto de Josa, por su parte, reúne una treintena de máquinas de distintos tipos y épocas que harán las delicias de los aficionados a estos vehículos.

Dentro del término municipal existe además un yacimiento de restos de dinosaurios del Cretácico Inferior que actualmente es gestionado y estudiado por un equipo del Museo de Paleontología de la Universidad de Zaragoza. (Tomado de Internet)

 *

Evolución de la población desde 1900 hasta 2024
AñoHombresMujeresTotal
2024211435
2023251237
2022291342
2021251136
2020211334
2019211334
2018201434
2017191332
2016201434
2015211536
2014211536
2013211536
2012211738
2011211738
2010191534
2009161329
2008201333
2007201535
2006261339
2005231538
2004181230
2003201333
2002221436
2001231639
2000221739
1999231841
1998252045
1996262147
1995211637
1994221941
1993222042
1992222042
1991232245
1990272855
1989302757
1988302757
1987342862
1986342862
19810072
197000137
196000264
195000319
194000368
193000442
192000506
191000628
190000609
*
Josa (Alfonso Zapater)
*
Aragón, Antonio Ubieto Arteta

*
Josa (Alfonso Zapater)
*****


Museo de la Moto
Josa

Casa del Tio Sastre
44792 Josa
Tel. 656 37 45 58

El Museo se halla situado en una edificación remodelada en la ribera del río, conocida como la casa del "Tío Sastre".

Una treintena de piezas  de muy variados tipos y épocas dan vida al Museo de la Moto en Josa.llí están expuestas las piezas, cada una con su ficha técnica donde se informa de la cilindrada, potencia, tipo de carburador y embrague, año de fabricación, procedencia.

 La más antigua, una MV Augusta de principios de los 50; la más moderna, una Honda CBR 900 de 1992. Hay auténticas joyas en el Museo, también conocido como Colección JM, caso de una réplica de la Harley con la que Walter Villa ganó el Campeonato del Mundo de Velocidad en 1974.

No faltan máquinas entrañables, como las Vespas y Lambrettas que motorizaron a los españoles antes de la llegada del “600”, un Vespacar -triciclo de reparto- etc.

****
FOTOGRAFÍAS ACTUALES
*
*
*
***
**
*